Menú de categorías

| Nov 7, 2014 | En estas calles, Portada

Gatos inquietan a sector alto de la paralela

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Audry Laguado

Gente de Cañaveral

A pocos metros de los conjuntos residenciales Vista Azul, Montichelo y Vista Campestre, hay un terreno donde se refugian decenas de gatos y perros, sobre todo los primeros.

Según los habitantes, la población de felinos ha crecido de manera descontrolada y eso los tiene bastante preocupados, porque eso ha aumentado los malos olores, debido a los excrementos de los animalitos.

“Hace algún tiempo unas personas llegaron a vivir a esa zona, incluso tienen cultivo de café, yuca y otros alimentos. Ellos se han encargado de refugiar a los gatos y de darles alimentos; pero lo que nos tiene más preocupados es que estos animales aumentan sin medida.

“Hace algunas semanas enviamos una carta a la Secretaría de Salud para pedir control sobre esto pero sencillamente no ha pasado nada”, dijo Rubiela Hernández Sierra, administradora de Vista Campestre.

Tal ha sido el aumento de los gatos que incluso en una ocasión, según relata Rubiela, un residente alcanzó a chocar contra un árbol por evitar atropellar a un gato que se le atravesó.

No es el único problema

Con la llegada y el aumento de los felinos, algunas personas de buen corazón les llevan comida; sin embargo, quienes llevan alimento no recogen los recipientes que en su mayoría son de material desechable.

“Uno entiende que la gente les quiera llevar alimento a los gatos, pero en muchos casos les llevan los restos de la comida y a veces los animalitos no se comen eso. Esos residuos quedan ahí y se descomponen, y ahí también se generan malos olores y aumentan las moscas.

“Por otro lado las personas que llegaron a invadir el terreno talaron algunos árboles para hacer sus cultivos, y nos dimos cuenta que con el paso de los años se están viendo las consecuencias”, dijo Yolanda Villamizar Jiménez, administradora de Montichelo.

Según la administradora, ese terreno tiene orden de desalojo, por otro lado los tres conjuntos han pasado derechos de petición tanto a la Personería de Floridablanca, como a la dirección del Área Metropolitana y la Cdmb, por la tala de árboles como por la población de felinos.

Respecto a los árboles les respondieron que no se veía dicha actividad y que todo lo contrario se veía reforestación con las plantas frutales y que eso no afecta para nada el terreno, sin embargo los habitantes de los conjuntos piensan otra cosa.

“Nosotros tenemos años viviendo acá y hemos visto la tala de árboles, esa tala ha hecho que la vía se empiece a llenar de grietas y tememos por nuestra seguridad en el futuro”, dijo Yolanda.

Lo que pide la comunidad es acciones por parte de las entidades porque sienten que nadie les presta atención. “El último derecho de petición lo pasamos a la Secretaría de Salud, en el que solicitamos control para los gatos, pero a la fecha nadie nos ha contestado. Nosotros queremos lo mejor para los animalitos y la comodidad para nosotros pero no hay respuestas”, finalizó Yolanda.

¿Qué dice la Secretaría de salud de Floridablanca?

Por su parte la secretaria de salud de Floridablanca, Alba María Amaya dijo que la complejidad de esta actividad es que los gatos no tienen dueño, sin embargo anunció que durante los próximos días se iniciará una jornada de esterilización.
“De hecho ya firmamos el contrato para iniciar con la campaña de esterilización de gatos y perros que comenzaremos
la otra semana. Si los animales tienen dueño se pueden acercar para hacer el procedimiento; por otro lado contratamos un bus para poder acercarnos a ciertos lugares para realizar las jornadas.
“Lo que puede pasar es que la comunidad solicite el servicio pero tendrían que ayudarnos con los gatos y responsabilizarse
porque es que nosotros no podemos operarlos y soltarlos a la calle como si nada ellos requieren de un cuidado,
sin embargo voy a plantear esta situación al veterinario para que busquemos una forma de solucionar este problema”, dijo la funcionaria.
Por otro lado agregó que una de las grandes dificultades es que el área metropolitana no cuenta con un espacio para refugiar animalitos. “No contamos con Zoonosis en el área, solo tiene Bucaramanga y eso hace más complicado nuestro trabajo porque no hay una finca para los animalitos”.

Habla un veterinario

Gente consultó al veterinario Juan Felipe Chica, sobre el aumento de los gatos y esto fue lo que nos contó.
“Este es un problema bastante complejo porque para empezar los gatos no tienen dueño, simplemente están ahí. Ante esta situación pueden surgir varias posibles soluciones…
“Una de ellas es que la comunidad reúna fondos y entre todos atrapen los gatos y los lleven a esterilización, ese es un trabajo bastante complejo. Lo otro que pueden hacer es llevar los gatos a las jornadas de esterilización que hacen las Secretarías de Salud
de los municipios, pero eso acarrea trabajo de la comunidad.
“Lo otro que puede pasar es que la gente no les dé comida, porque al tener alimento ellos se sienten cómodos, solo tienen que salir a buscar la comida que les ponen; sin embargo como son gatos silvestres o salvajes ellos consiguen comida fácilmente cazando
animalitos. “También se puede acudir a la Secretaría de Salud, pero realmente este es un tema bastante complejo”, dijo el especialista.