Menú de categorías

| Nov 7, 2014 | Portada, Qué pasa?

Con barandas frenarán a los colados del Sitm

Estas son las barandas que han sido instaladas en la estación de La Rosita.  - Javier Gutiérrez / GENTE DE CAÑAVERAL

Estas son las barandas que han sido instaladas en la estación de La Rosita. – Javier Gutiérrez / GENTE DE CAÑAVERAL

Redacción

Gente de Cañaveral

La estación de Cañaveral será una de las cuatro que serán remodeladas para evitar que algunas personas ingresen al Sitm sin pagar el pasaje.

Según Metrolínea una de las prácticas más comunes para evadir el pago del tiquete es cruzar la Autopista y entrar a la estación por la zona de barandas.

La estación de Cañaveral es una de las que más usan quienes no pagan pasaje. - Archivo /GENTE DE CAÑAVERAL

La estación de Cañaveral es una de las que más usan quienes no pagan pasaje. – Archivo /GENTE DE CAÑAVERAL

Esto preocupa no solo por el aspecto económico, sino por el riesgo en el que incurren las personas, quienes pueden ser víctimas de un accidente en una de las vías más transitadas de la ciudad, como lo es la Autopista.

De allí que Metrolínea tomara la decisión de realizar un cerramiento metálico con una altura de 2 metros, fundiendo unos tubos de 1,20 metros de longitud a las actuales barandas de las estaciones de doble vagón: Cañaveral, Provenza, La Rosita y San Mateo (Centro).

Paula Macías, ingeniera residente del contratista, explicó que los tubos metálicos son de dos pulgadas y tienen un calibre de 2 milímetros. Además, son instalados cada 11 centímetros, lo que hará en un futuro que sea prácticamente imposible ingresar a las estaciones por estos sitios.

La ingeniera contó que el pasado fin de semana comenzaron los trabajos en la estación de La Rosita, en Bucaramanga, pero el objetivo es que en un mes estén instalado el cerramiento metálico en todas las cuatro estaciones en mención, incluyendo la de Cañaveral.

Siguen esperando

Por otro lado la comunidad de Cañaveral sigue esperando que el ascensor que está en la estación por el costado oriental en lo que se conoce como puente Panamericano, sea puesto en funcionamiento o que por lo menos se facilite el paso para las personas de la tercera edad o en condición de discapacidad pues son muchos los escalones que deben subir los usuarios o peatones que quieren pasar por el puente.