Menú de categorías

| Oct 31, 2014 | En estas calles, Portada

Santander, con la más baja tasa de donantes

Es importante que quienes quieran ser donantes expresen su voluntad a sus familaires.  - Archivo / GENTE DE CAÑAVERAL

Es importante que quienes quieran ser donantes expresen su voluntad a sus familaires. – Archivo / GENTE DE CAÑAVERAL

Audry Laguado

Por estos días la clínica la clínica Foscal está haciendo el llamado a los ciudadanos para que se conviertan en donadores de órganos.

Santander es uno de los departamentos con la tasa más baja en donación y la preocupación aumenta porque hay muchos pacientes en lista de espera. Según la Foscal en la actualidad 60 pacientes renales, 5 de hígado y 8 de corazón están en lista de espera, además 26 personas están en espera de córneas y otros tejidos.

En lo que corresponde a la regional de Santander se estima que solo 15 o 20 personas resultan ser donantes anualmente, mientras que en Bogotá o Medellín es la cifra de un mes.

“Uno de los grandes problemas que impide que la gente se convierta en donante es que hay muchos mitos alrededor de estos procedimientos, como lo es el tráfico de órganos. La sociedad ha creído en muchas de esas cadenas que llegan por correo electrónico diciendo que le quitaron un riñón y lo dejaron en la bañera.

“Eso es mentira, para hacer un trasplante se necesita de todo un equipo médico capacitado que haga los procedimientos, además quien recibe el órgano es sometido a varios exámenes para saber si es compatible o no, esto no se trata de poner un órgano y ya”, dijo Heidy Calderón, coordinadora operativa de trasplantes de la Foscal.

¿Quiénes pueden ser donantes?

Según la especialista una persona con muerte cerebral puede donar casi todos sus órganos. “Quien está en este estado ha perdido las funciones de su cerebro, su corazón sigue latiendo porque depende de una máquina y medicamentos no porque realmente está vivo.

“Ahí es donde entramos nosotros y hablamos con las familias para decirles cuál es la importancia de la donación, pero mucha gente dice que quieren que su ser querido se vaya completo, yo creo que es más bonito pensar que nuestro familiar puede seguir en este mundo pero en otras personas a las que le pudo salvar la vida con sus órganos”, dijo la especialista.

Aunque se han realizado campañas para que las personas tengan un carné donde certifique que sus órganos pueden ser donados en caso de fallecer, para la especialista es importante expresar esta decisión en vida.