Menú de categorías

| Oct 17, 2014 | En estas calles, Portada

Los ‘piratas’ han creado su ‘propio paradero’

El centro comercial y la comunidad piden control por parte de la DTTF.  - Javier Gutiérrez/GENTE DE CAÑAVERAL

El centro comercial y la comunidad piden control por parte de la DTTF. – Javier Gutiérrez/GENTE DE CAÑAVERAL

Redacción

Esto no es nuevo. La comunidad sabe que decenas de conductores de transporte informal, o ‘piratas’ han agarrado de paradero la parte posterior del centro comercial Cañaveral.

Las directivas del complejo comercial han realizado decenas de campañas a nivel interno y externo para que los clientes y los empleados no usen este tipo de transporte, por otro lado han puesto letreros, avisos y todo lo que se les ha ocurrido para evitar este fenómeno.

El centro comercial ha hecho campañas para terminar con este problema.  - Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

El centro comercial ha hecho campañas para terminar con este problema. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Pero lamentablemente esto sigue sucediendo ante la mirada de todo el mundo.

En días pasados la gerente del complejo comercial, Martha Leyder Bautista, contó esta dificultad al alcalde de Floridablanca y al Director de Tránsito de la DTTF, durante el primer Foro de Movilidad que se desarrolló en Parque Caracolí.

“Nosotros hicimos una campaña donde pusimos unas vallas de prohibición, pero el remedio fue peor que la enfermedad porque tapamos la bahía que es la entrada a las bodegas del Éxito y comenzaron a estacionarse sobre la vía, que es peor.

“Con este paradero tenemos tres dificultades grandes: primero el problema de movilidad, pues se genera trancón porque ahí se parquean hasta cinco carros, segundo esos carros dan temor porque son carros viejos que han sido acondicionados incluso para que funcionen con gas porque nosotros nos hemos dado cuenta.

“Tercero ese desorden se presta para generar inseguridad porque llegan delincuentes. Por otro lado se genera una dificultad con los taxistas quienes están pagando y desarrollando una actividad completamente legal, pero quizá lo más preocupante es que la gente use este tipo de transporte”, dijo la gerente.

Han pasado más de ocho días después de esa petición, que se hizo públicamente y hasta el momento no ha pasado nada. No hemos recibido una llamada o algo por el estilo, todo sigue igual, si nosotros pudiéramos pagar una persona para que pagara eso lo haríamos, pero eso no es así”, recalcó Martha, quien espera que este problema algún día tenga solución.