Juan David, entre tácticas e inteligencia
Audry Laguado
Gente de Cañaveral
Con tan solo 10 años, Juan David Mantilla Ortiz ya ha dejado el nombre de Santander en alto… ‘Juancho’, como lo llama su mamá Idania Ortiz, es un ajedrecista que se proyecta como uno de los mejores del departamento a tan corta edad.
Hace tan solo una semana participó Festival Centroamericano y del Caribe 2014, y quedó en quinto lugar, pero lo particular de esta justa es que duró casi cinco horas en una partida, a tal punto que todo el mundo se fue del salón y Juan David y su contrincante quedaron solos.

Juan David es el único hijo de Idania Ortiz y Jorge Humberto Mantilla. – Didier Niño/GENTE DE CAÑAVERAL
Este estudiante del Nuevo Cambridge comenzó su camino del ajedrez con tan solo cinco años, cuando su mamá le enseñó en qué consistía el juego y cuáles eran los movimientos de las fichas.
Tal vez en ese momento Idania no sospechaba que su hijo llegaría tan lejos, pues inicialmente ella quería enseñarle a su único hijo lo que su padre en alguna época también le había enseñado.
Comenzó el camino
Una vez en el colegio, se abrió un semillero para quienes estaban interesados en jugar ajedrez; en ese momento el niño solo tenía seis años y el profesor Freddy Rojas fue el encargado de encaminar esos primeros años de juego.
“Lo inscribí en el colegio y me dijeron que era muy pequeño, sin embargo le abrieron el espacio. Cuando cumplió los siete años esperamos un poco e ingresó a la Liga Santandereana de Ajedrez a la que pertenece actualmente”, dijo Idania.
Al mismo tiempo se dieron cuenta de la necesidad del entrenamiento, pues aunque este juego necesita talento, también es cierto que requiere de disciplina y por eso los padres de Juan David acudieron a un profesor privado quien lo entrena dos veces a la semana.
En estos entrenamientos miran nuevas jugadas, pero también analizan cuáles fueron los errores que se cometieron en las competencias para no repetirlos.
“Me gusta el juego, además me da la oportunidad de conocer a otras personas”, dice el pequeño campeón, que es de pocas palabras, y que desde ya comienza su camino como un representante de esta disciplina que seguramente llegará muy lejos.
Para sus padres lo mejor de destacarse en este juego es que el niño ha aprendido a concentrarse, a crear estrategias, a ser más analítico lo cual le ayuda en otros aspectos de su vida. “Lo hermoso de este juego es que es un juego de caballeros, y quienes juegan esto saben que alguien gana o pierde pero lo asumen”, dijo Idania.
Además de jugar ajedrez a ‘Juancho’ le encanta el fútbol, es hincha del Barcelona y específicamente de Lionel Messi. Hace parte de la liga de fútbol del colegio y además cumple con los deberes normales de su estudio.