Menú de categorías

| Oct 24, 2014 | Portada, Qué pasa?

Instituto de cáncer del HIC busca ser el mejor de América Latina

Se espera que la primera semana de diciembre de 2015 el Hospital Universitario de Colombia abra las puertas al público.  - Tomada de FCV.com/GENTE DE CAÑAVERAL

Se espera que la primera semana de diciembre de 2015 el Hospital Universitario de Colombia abra las puertas al público. – Tomada de FCV.com/GENTE DE CAÑAVERAL

Audry Laguado

Gente de Cañaveral

Por estos días la Fundación Cardiovascular de Colombia- centro médico que promueve y dirige el proyecto Hospital Internacional de Colombia -HIC- anunció que lograron establecer una alianza con el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (University of Pittsburgh Medical Center), con el objetivo de tener el mejor centro en tratamiento de cáncer el América Latina.

“Upmc (por sus siglas en inglés) será nuestro aliado estratégico para codirigir y coadministrar el instituto de cáncer del HIC. El Hospital va a ofrecer toda la tecnología de punta y todo el conocimiento de frontera necesario para lograr los mejores resultados en la atención de todos los pacientes.

Doctor Evaristo Vega Fernández, director de Salud de la FCV.  - Tomada de FCV.com/GENTE DE CAÑAVERAL

Doctor Evaristo Vega Fernández, director de Salud de la FCV. – Tomada de FCV.com/GENTE DE CAÑAVERAL

“Con el apoyo de Upmc vamos a adquirir rápidamente la experiencia que ellos han acumulado a lo largo de los años pues tienen 20 hospitales en el mundo y han desarrollado varios centros de cáncer por fuera de EE.UU tales como Roma, Sicilia, Kazajistán y en China” dijo Evaristo Vega Fernández, director de Salud de la FCV.

Según el funcionario, este instituto de cáncer entraría en funcionamiento en la primera semana de diciembre de 2015, es decir arrancará con el HIC. Serán atendidos todos los tipos de cáncer, en todas las edades y serían a tendidos los pacientes de todos los regímenes de salud del país, y quienes lleguen remitidos de otras naciones.

Vega Fernández agregó que el Instituto de Cáncer del HIC contará con oncólogos clínicos tanto para adultos como pediátricos, cirujanos oncólogos de las distinta subespecialidades, radioterapeutas y radio cirujanos, entre otros.

Este convenio permitirá que profesionales colombianos puedan especializarse en el exterior con Upmc y los profesionales del exterior podrían venir al país a capacitar a los médicos locales, lo cual mantendría a los profesionales en constante actualización.

Este sería el primer Instituto de Cáncer de esta magnitud en el país, se espera que este modelo sirva como ejemplo a seguir para otros centros de Colombia.