Menú de categorías

| Sep 5, 2014 | Portada, Qué pasa?

Falta espacio para los ciclistas

Los ciclistas piden espacios

Los ciclistas piden espacios

Audry Laguado

Gente de Cañaveral

Ellos y ellas andan por toda la ciudad, decidieron que su medio de transporte seria una bicicleta; y fue su opción por muchas razones: estilo de vida, economía, deporte o para disminuir los niveles de contaminación en la ciudad.

Lo cierto es que no tienen un espacio adecuado, al menos en la autopista, que les dé libertad pero sobre todo seguridad para movilizarse en el área metropolitana.

Se ven mezclados entre carros, motos y vehículos de carga pesada, arriesgando sus propias vidas y lo peor del caso es que no se ven soluciones a corto plazo.

Andrea María Navarrete

Andrea María Navarrete

“Lo primero que hay que entrar a revisar es el POT, que creo prohíbe le construcción de cliclorrutas, eso tendríamos que constatarlo…

“Pero sí es pertinente que se hagan espacios para los ciclistas donde, de paso, se garantice su seguridad porque de nada sirve tener ciclopaseos si no son seguros, estos deben ser planeados correctamente y no solo en las ciudades sino en las autopistas.

“Por otro lado hay que entrar a revisar las disposiciones de señalización de prohibición de paso de bicicletas en ciertos puntos de la autopista porque uno siente que son bastantes”, dijo Andrea María Navarrete, docente de la UPB y quien desde hace 12 años se desplaza en bicicleta como opción de vida, en la actualidad lidera el colectivo Mujeres en Bici-ble.

“Soy profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana y todos los días voy al trabajo en bicicleta, sin embargo en esos trayectos no dejo de sentirme vulnerable y no por la bicicleta, porque la conozco muy bien, sino por los conductores, tanto de carros como de motos y hasta Metrolínea, quienes o nos gritan, nos pitan, nos tratan mal y hasta nos echan los carros encima”.

Así como ella la mayoría de pedalistas creen que han sido desplazados y que en la actualidad no cuentan con espacios para movilizarse.

Habla el especialista

Ismale Orozco

Ismale Orozco

Gente consultó a Ismael Orozco ingeniero de transporte y vías, para que nos diera su punto de vista sobre la falta de espacios para quienes se desplazan en bicicleta.

“Ha sido tradicional que quienes han planificado esta ciudad y su área metropolitana, no creen espacios no solo para los ciclistas sino para los peatones.

“Y esto no solo le ha pasado a quienes construyeron vías en el pasado, sigue pasando. Miremos las nuevas grandes obras, como el intercambiador de Neomundo, o la Transversal El Bosque, ahí no existe espacio para ellos.

“El problema que trae esta falta de planeación es que, por ejemplo, en la autopista se reduce la velocidad. Si te encuentras a un ciclista o a una persona con una carreta tienes que ir a su velocidad porque uno va cómo va el más lento y esto genera trancón. Realmente lo preocupante es que a la fecha aún no se dan esos espacios”, afirmó.