Menú de categorías

| Ago 22, 2014 | Portada, Qué pasa?

La incultura prefiere las calles

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fabio Peña

Editor Gente de Cañaveral

No valen los comparendos impartidos en la zona, ni los llamados de las autoridades, ni las invitaciones y promociones de los parqueaderos oficiales… la incultura sigue estacionándose en las calles de Cañaveral.

El domingo 17 de agosto a las 3 p.m. esta realidad que se vive en el sector y que parece no tener cura quedó plasmada en imágenes.

A esa hora la carrera 26 no tenía un espacio más para otro carro. A lado y lado de la vía autos de todas las marcas y tamaños ocupaban el espacio público. Las señales verticales de prohibido parquear y menos las pintadas en el piso eran respetadas o acatadas por los conductores que a esa hora ocupaban los negocios de la zona.

Adultos, jóvenes, ancianos y niños descendían de los autos, mientras su respectivo conductor atendía el llamado de un vigilante callejero, quien bolillo en mano, gritaba: “dele, dele, dele, ¡ahí!”.

Parecía no importarles que su acción fuera ilegal, que podría ser penalizada y que, sobre todo, invadía el espacio de los demás.

La soledad a cien metros

Lo más paradójico de este asunto es que a escasos metros del lugar donde estaban los infractores el panorama era otro.

A dos curvas de allí y no más de cien pasos está el parqueadero del centro comercial La Florida cuya capacidad alcanza los 680 cupos.

Ese día del ejercicio periodístico pudimos comprobar cómo el nivel 2 del parqueadero ubicado por la carrera 26 A con calle 30 estaba prácticamente desocupado. La soledad reinaba y los espacios disponibles eran tantos que perfectamente cabrían todos los carros que estaban en la calle y sobrarían puestos.

Al final, solo la presencia de un agente de tránsito con cámara fotográfica en mano pudo despejar parcialmente las calles del sector que son testigo de la incultura ciudadana.

“No hay conciencia”: DTTF

Gente de Cañaveral consultó a la Dirección de Tránsito de Floridablanca en torno a este caso.

Ricardo Chacón , comandante operativo de la DTTF dijo que “la gente no toma conciencia de la situación. Nosotros estamos constantemente haciendo operativos en esa zona y vuelven a parquearse allí.

“Estamos aplicando las fotomultas las cuales son notificadas a la residencia del propietario del carro. Después de esto, tienen 11 días parta presentarse y hacer un curso para obtener una rebaja del 50 % de la multa.

Además tenemos dos grúas con agentes realizando operativos en la zona de las carreras 25, 26, 26 A y B que están demarcadas pero la gente no toma conciencia”, dijo el funcionario.

“Haremos campaña”: La Florida

Claudia Marcela Pérez, gerente del centro comercial La Florida, criticó el hecho y anunció que muy pronto lanzarán una campaña para que los parqueaderos tengan una mayor utilización.

“Nosotros tenemos 680 cupos entre los dos parqueaderos (el de la carrera 26 A y el de la calle 31 A).

Nuestra mayor ocupación se da después de las 4 p.m. de los sábados, domingos y viernes.

Hemos hablado con los dueños de los negocios del sector para buscar convenios pero no hemos llegado a acuerdos. De todas formas, finalizando este mes vamos a lanzar una campaña para que la gente utilice más los parqueaderos”.

La gerente criticó además que la calle 31 A haya quedado en un solo sentido, pues señala que ha afectado el ingreso de usuarios.

En cifras

$2.600

vale la hora de parqueo.

$308.000

es la multa por mal estacionamiento.