Menú de categorías

| Jul 4, 2014 | Periodista del Barrio

Vecinos salen a fumar marihuana, ¿qué hacemos?

Según la comunidad los consumidores se paran a fumar en el separador frente al restaurante que está sobre la paralela. Siministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Según la comunidad los consumidores se paran a fumar en el separador frente al restaurante que está sobre la paralela. Siministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

 

L. J

Periodista del barrio

Todos los días a las 6 a.m. salgo a pasear y por desgracia tengo que encontrarme a unos hombres fumando marihuana frente a mi conjunto Torres de Madeira, ubicado sobre la paralela El Bosque, sentido norte sur.

Todos los días mis vecinos y yo tenemos que soportar ese olor tan desagradable. Estos hombres se paran frente al restaurante Jarris, que está sobre la paralela, a consumir. Al parecer los hombres o al menos uno de ellos, viven en uno de los conjuntos aledaños al mío y por no consumir dentro de su conjunto, sale y nos contamina a todos.

Es increíble que tengamos que ver esto en nuestro sector y que no pase nada.

En días pasados le pregunté a varios vigilantes y me dijeron: “nosotros no podemos hacer nada, si llamamos a la Policía cuando llegan los que consumen ya se han ido, en el peor de los casos los uniformados no llegan, entonces uno se queda maniatado”.

Y es que esto no ocurre solo en la mañana, son varias veces en el día y nos toca aguantarnos ese olor, que nos llega a varios habitantes porque estamos en el primer bloque del conjunto y tenemos que vivir con eso todo el día, además es un mal ejemplo para los niños y jóvenes de nuestro sector, esto nos perjudica a todos.

¿Quién vela por nuestra tranquilidad y convivencia? ¿Por qué si somos personas sanas que tratamos de vivir en un lugar tranquilo debemos soportar esta situación? Espero que las autoridades puedan ayudarnos con esto porque la verdad esos malos olores son insoportables.

¿Qué dicen las autoridades?

Según la Policía Metropolitana de Bucaramanga, lo primero que debe hacer la comunidad cuando encuentra a una persona consumiendo alucinógenos es llamar a la Policía de su cuadrante, para dar a conocer la situación.

“Hay que dejar claro que el consumo de estupefacientes en espacios públicos no es un delito, es una contravención de Policía; entonces, cuando la comunidad llama a la patrulla y llegan los uniformados y encuentran al consumidor en el sitio se les puede elaborar el comparendo respectivo.

“En caso de que los consumidores se tornen violentos y agredan a uno de los uniformados, se puede proceder a la captura por violencia contra un servidor público…

“Por otro lado hay que dejar claro que para judicializar a una persona por porte ilegal de estupefacientes, debe tener más de un gramo de cocaína o de bazuco. En caso de la marihuana los consumidores pueden tener hasta 20 gramos.

“Si uno encuentra que la persona no solo tiene una bolsa con los 20 gramos, sino varias bolsitas uno ya da por sentado que no se trata de un consumidor sino de un expendedor y por eso se deja a disposición de la autoridad competente porque la comercialización sí es penalizada”, aseguró el Capitán Jair Orlando Ortiz, de la Mebuc.