Ley seca: ¿Quién gana y quién pierde?

La reunión buscaba que se replanteara la restricción de la ley seca para el partido de este viernes, pero el gobierno se mantuvo en decretar ley seca. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL
La ley seca que está rigiendo en los municipios del área metropolitana fue tema de debate el miércoles pasado en la sede de Fenalco, donde los dueños de restaurantes, bares y tiendas hicieron propuestas a las autoridades.
Durante la charla los dueños de establecimientos comerciales así como empresas distribuidoras de licor expusieron al gobierno los graves perjuicios económicos que han tenido.
Señalaron que con el caso específico del mundial de fútbol, los comerciantes habían hecho inversiones importantes (compra de televisores, insumos, arreglo de locales), que no han tenido el retorno esperado.
La reunión buscaba que se replanteara la restricción de la ley seca para el partido de este viernes, pero a la vez que se mirara hacia el futuro qué medidas deberían ser las más indicadas.
Plantearon por ejemplo, que la restricción del uso de motocicletas y el control efectivo por parte de la policía en los sitios neurálgicos tendrían más efecto que restricción a la venta y consumo de licor.
Pidieron aplicar la ley para quienes generan disturbios en las calles, utilizan harina, forman riñas o causan embotellamientos al tráfico.
Lo que dijeron
Para Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco Santander, en vez de ley seca debería prohibirse la circulación de motos después de los partidos, por ser estas las mayores causantes de congestión y caos.
Por su parte la Asociación Colombiana de Restaurantes de Colombia –Acodres- capítulo Santander, representada por Carlos López, se unió a la propuesta y planteó establecer además la tarde sin carro y la utilización del servicio de taxis.
Marlio Gómez, de Cotelco (sector hotelero) señaló que la ley seca se debe aplicar en sitios públicos y no en establecimientos; además aclaró que esta lucha no pretende defender los intereses económicos de unos pocos sino evitar más pérdidas.
Habló Bavaria
Uno de los asistentes a la reunión fue el director de ventas Santander de Bavaria, Carlos Molina, quien dijo que la afectación económica ha sido grave por cuenta de indemnizaciones y cancelación de activaciones de marca.
“Estas medidas terminan afectando la economía ya que representa menos ingresos para el Departamento por impuesto de renta. Nosotros hemos dejado de contratar gente, hemos pagado indemnizaciones y cancelado activaciones”, señaló.
Pedro Ordóñez, de Proyex Group y sus marcas Matildelina, La Birrería y Bling, planteó al gobierno la necesidad de invertir en educación como una forma de generar mejores comportamientos en la ciudadanía.
Otras propuestas como la de Rafael Mendoza de Zirus Pizza, se encaminaron a establecer horarios de control a las motos en eventos especiales como los partidos para no afectar a los domiciliarios.