Menú de categorías

| Abr 4, 2014 | Portada, Qué pasa?

¿Qué se necesita para unir la paralela oriental?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El alcalde de Floridablanca Carlos Roberto Ávila, le solicitó al gobernador Richard Aguilar colaboración para implementar el proyecto de unir la paralela oriental entre la Universidad Santo Tomás y el barrio Molinos.

“Reclamo para Floridablanca el tercer carril porque nos está quedando pequeña la ciudad al gran cúmulo de vehículos. Le pedí a la Agencia Nacional de Infraestructura por lo menos emparejar las paralelas”, aseguró el alcalde en su momento.

Gente hizo un recorrido por la autopista para identificar cuáles son algunos de los obstáculos que interrumpen a la paralela El Bosque teniendo en cuenta que se podría convertir en un tercer carril.

Remate en Molinos

En este sector del barrio Molinos remataría la continuidad de la vía para unirse finalmente con la paralela ya existente. Aquí hay predios que tendrían que ser comprados y donde también estará el puente de El Bosque.

Muela II: Telebucaramanga

La otra gran muela de la paralela es el sector de Telebucaramanga, donde otra vez la vía se interrumpe, viniendo de un carril exclusivo en Parque Caracolí Centro Comercial.

En el Panamericano

Este es el talud a intervenir para dar cabida a un nuevo carril. Habría que pensar en rediseñar por completo este tramo para unir la vía con la parte alta, donde está el colegio Panamericano. Vale decir que allí hay un puente peatonal que conduce a la estación de Metrolínea de Cañaveral. Esta parte termina donde comienza el Parque Caracolí Centro Comercial (foto 4).

¿Qué dice el experto?

Según el experto en vías, el ingeniero Ismael Orozco, “En estos casos no hay necesidad de tumbar unas cuantas casas o predios. Se puede explorar la posibilidad de pasar una vía por encima o por debajo de los obstáculos. El subsuelo o el espacio hacia arriba no hay que pagárselo a nadie. Debo decir que el acalde tiene toda la razón al insistir en la necesidad de ampliar la capacidad vehicular en esos sectores y lo que se haga tiene mucho que ver con los costos de las alternativas que se estudien. Lo importante es que sirvan plenamente y ojalá que las recomendaciones las hagan personas capacitadas y no aquellas que solamente van detrás del negocio”.

La muela de TCC

El primer obstáculo que encuentra la posible continuidad de la paralela oriental está en el sector de TCC, adelante de la Santo Tomás. Allí (como lo muestra la foto) los autos deben volver a la autopista. En este caso el alcalde plantea comprar parte del predio.

¿Y el puente El Bosque?

Esta idea busca no generar embotellamiento vehicular con la ampliación del viaducto.

Paralela a medias en Lagos

Un vecino del sector llama la atención sobre la necesidad de articular bien este proyecto con la construcción del puente de El Bosque, para evitar hacer una obra que luego deba modificarse.

En cifras

4.500

vehículos en horas pico circulan cada 60 minutos por esta vía, según estudio de la DTTF.