La Pera: ¿primer parque incluyente del país?
Fabio Eduardo Peña
Gente de Cañaveral
El parque La Pera de Cañaveral podría convertirse en el primer parque incluyente del país con atracciones, senderos, rampas y adaptaciones para niños y personas en condición de discapacidad física o cognitiva.
Esa es la meta que se ha trazado un grupo de jóvenes, liderados por Carmen González y Andrés Felipe Manrique, dos estudiantes del colegio Nuevo Cambridge que llevan más de un año trabajando en el proyecto que ya ha sido oído por estamentos como el Ministerio de Protección Social y la Embajada de Israel.
La idea de tener un parque incluyente nació cuando en sexto grado hicieron su proyecto social en torno a la recuperación del parque La Pera y luego lo unieron con su proyecto de séptimo grado de acompañamiento a personas con discapacidad.
Cuentan los jóvenes que al trabajar con estas personas se dieron cuenta de que no era suficiente con recuperar a La Pera de la mugre y el abandono, sino que era necesario adaptarlo a las necesidades de este grupo humano que no tiene mayores oportunidades de recreación.
Así, se dieron a la tarea de buscar apoyo en diferentes sectores de la sociedad, el cual han ido encontrando.
Otras experiencias
Investigando en internet Andrés y Carmen supieron que en otros lugares como Carolina del Norte (USA), India, Israel, Ecuador, Paraguay, por ejemplo, existen parques adaptados para discapacitados, y pensaron ¿por qué no hacerlo aquí en Cañavaeral?
De esta forma se propusieron divulgar su intención hasta que fueron oídos por el Gobierno nacional donde estuvieron el fin de semana pasado presentando el proyecto.
También fueron atendidos por la Embajada de Israel que quiere contribuir para sacar adelante la idea. En los próximos días los jóvenes serán escuchados en el Congreso nacional y están pendientes de una reunión con el gobernador de Santander para exponer su idea.
El parque ya tiene un diseño y un estudio de costos elaborado por pesonal calificado.
Ahora falta la buena voluntad de las autoridades para que La Pera se convierta en el primer parque incluyente de Colombia.
¿Qué tiene un parque incluyente?
Un parque incluyente debe tener, entre otros:
Rampas
Ascensores
Túneles peatonales
Intérpretes
Libros en braille
Columpios familiares
Pisos de goma
Barra de sostén
Acolchados
Canastas de baloncesto de diferentes alturas
Rampas de sonido
Jardines perfumados
23.847
metros cuadrados es la extensión del parque.