Menú de categorías

| Mar 21, 2014 | Nuestra Gente, Portada

‘Esperamos cambiarles la vida de los niños de todo el país’

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carmen González y Andrés Felipe Manrique son los dos jóvenes que lideran desde hace algún tiempo la recuperación del parque La Pera de Cañaveral y que ahora buscan que se convierta en el primer parque incluyente del país.

Sus ganas de cristalizar la idea los ha llevado a presentarlo ante autoridades como la embajada de Israel, el Ministerio de Protección Social y esta semana ante el gobernador de Santander.

¿De dónde nace la idea de hacer un parque incluyente?

Nuestro colegio tiene distintos proyectos sociales por cada año. En sexto grado era la recuperación del parque La Pera, pero cuando pasamos a séptimo el proyecto cambió, ya que era el acompañamiento de personas en condición de discapacidad. Entonces decidimos unir los dos proyectos.

¿Qué es lo más importante que debe tener el parque?

Todo. Queremos rampas con una inclinación adecuada, columpios especiales para sillas de ruedas, balancines (machín-machón), bebederos de agua a distintas alturas, una cancha de baloncesto con cestas más bajas para que una persona en silla de ruedas pueda lanzar; señalización escrita en braille, un jardín en el cual haya distintos tipos de olores para que las personas en condición de discapacidad también puedan tener una experiencia olfativa, experiencias táctiles para niños con discapacidad neurológica, juegos con sonidos atractivos.

Cuando se habla del parque La Pera casi nunca se tiene en cuenta el sector boscoso. ¿El proyecto incluye esta parte?

Sí. De hecho queremos hacer unos senderos naturales para que cualquier persona pase por allí y pueda ver los animales silvestres como las iguanas.

Ustedes estuvieron en la embajada de Israel. ¿Qué les dijeron?

Lo más importante fue que se consiguió el apoyo de la embajada de Israel ya que aquí en Colombia no hay ni un solo parque incluyente, entonces no hay arquitectos que sepan cómo tiene que ser.

Ahora se reunieron con el Gobernador ¿Cómo les fue?

Además del apoyo al proyecto nos dijo que se iba a responsabilizar de hacer la investigación del diseño del parque.

¿Han tenido contacto con la Alcaldía?

Estamos llamándolos, pero cuando nos contactemos queremos comunicarles lo que estamos haciendo. El martes tenemos una reunión con delegados de la Gobernación, un representante de la comunidad con discapacidad, Coldeportes, y todo se lo vamos a mostrar al Ministerio de Protección Social que nos ha ayudado.

¿Qué falta?

Apoyo financiero, que se terminen los planos y el apoyo de toda la comunidad porque esperamos que este proyecto les cambie la vida a los niños de todo el país.