Conozca la manera de separar en la fuente
Reciclable
– Cepillos de dientes: “Si es de plástico blando es reciclable, si es acrílico duro, no”.
– Latas alimentos: “Todas las latas son reciclables y el aluminio también. Lo recomendable es que estos elementos estén libres de desechos orgánicos así que antes de ponerlos en la bolsapor favor elimine los residuos de comida”.
– Tetrapack: “Todos los envases de tetrapack son reciclables (leche, jugo o yogurt), solo debe vaciarlos en su totalidad, y por favor, no introduzca pitillos ni otros elementos en la caja”.
– Retazos: “El retal de las confecciones es reciclable”.
– Frascos: “Todos los frascos tipo botella sirven así sean transparentes o de color. Los de enjuague bucal, los envases de gaseosa, agua, jugos, detergentes, aceites, shampoo, acondicionador, jarabes o suavizantes son reciclables al igual que los teteros”.
– “Todos los vidrios en forma de botella son reciclables. Si está partida lo único que tiene que hacer es envolverla en papel periódico y depositarla en la bolsa de elementos reciclables”.
– Crema dental: “Los empaques de crema dental de empaque blando son reciclables”.
– Globos y balones: “Hay un balón que es de pvc blando que sirve para reciclar, es un material similar al de las bolsas de suero”.
– Juguetes: “Las muñecas de plástico blando e incluso algunas sandalias de este material también son reciclables al igual que los juguetes de pasta como muñecos de acción, camiones de pasta y raquetas”.
– Papel: “Todos los cuadernos, revistas, periódicos, cartones, hojas de papel, las cajitas donde viene la crema, el jabón, los bombillos y los cartones de huevo, también son reciclables”.
– Bolsas de leche: “Todas las bolsas sin importar su densidad, tamaño o color si ven, pero también deben estar desocupadas y libres de residuos orgánicos”.
No reciclables
• Sobres de pastillas: “No son reciclables porque son una combinación de acrílico y aluminio”.
• “El Icopor no sirve para nada, no se puede reciclar. Los vasos, los platos desechables ni donde vienen los electrodomésticos”.
• Plástico del queso: “Eso depende de la cultura de las personas, si están dispuestas a limpiarlo debidamente sí se puede reciclar, de lo contrario
no porque eso genera malos olores y contamina el resto de elementos reciclables que estén contenidos en el mismo lugar”.
• “Ningún peluche, almohada o prenda de vestir es reciclable. Las gorras, sombreros o colchones, tampoco”.
• Bombillos: “Los bombillos amarillos y blancos no sirven, tampoco las fluorescentes ni los espejos porque tienen pintura. De la cocina las refractarias tampoco son reciclables”.
• Lapiceros: “Los lapiceros no son reciclables porque están hechos de acrílico”.
• “Cualquier elemento hecho de acrílico no sirve porque este material no es reciclable”.
• Máquinas de afeitar: “Estos objetos no son reciclables porque son considerados patológicos y no es seguro manipularlos, al igual que las jeringas
y otros elementos de uso personal”.
• “El papel higiénico y las servilletas tampoco son reciclables porque están contaminados con residuos orgánicos”.