Cañaveral transformó su movilidad

Sin duda alguna quienes transitan por la paralela El Bosque han coincidido en que este es uno de los tramos que más se ha beneficiado con la impementación de la segunda fase del Plan de Movilidad. Imagen de archivo / GENTE DE CAÑAVERAL
Por Laura Rojas González
Muchas y variadas han sido las opiniones que los lectores de Gente de Cañaveral han expresado sobre la implementación de la segunda fase del Plan de Movilidad de la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca, con un balance hasta la fecha positivo.
De acuerdo con la mayoría de los lectores que se han comunicado con nosotros vía telefónica, correo electrónico o a través de nuestras redes sociales como el perfil de Facebook o la cuenta de twitter @gentecanaveral, la movilidad ha mejorado considerablemente, al punto que las expresiones “me parece una excelente solución, la circulación vial está más fluida” o “esto es lo que necesitaba el sector para salir del embotellamiento” son las más frecuentes entre las voces de los usuarios.
Los casos concretos de la paralela El Bosque y la salida a la autopista son algunos de los más destacados por la comunidad, que agradeció la implementación de los cambios, que si bien no han despejado las vías en su totalidad porque el cuerpo automotor del área sigue siendo el mismo, por lo menos sí han hecho de la movilidad un ejercicio más fluido y menos traumático.
Así opinaron nuestros lectores en twitter
- Aleluzu (@Aleluzu) «¡Tenaz! Los trancones se trasladaron de un lugar a otro. Por la entrada de Caracolí es imposible».
- Alex Cortés (@aleks:626) «Realmente han funcionado los cambios y se siente la descongestión en el sector del Bosque y la glorieta de Molinos».
- Andre Garzón (@AndreGarzonR) «Se ve un gran cambio en la paralela pero aún falta que revisen el sector de la clínica».
- Armando Sanmiguel (@asanmiuguelca) «Excelentes los cambios pero los ‘piratas’ siguen obstruyendo el tráfico en el c.c. Cañaveral».
- Camilo Ernesto (@Camiloeojeda) «Notablemente mejor, no hay trancones ni atascos como antes».
- Carolina Duarte (@LaCaroDuarte) «Noto que el tráfico no ha disminuido, el paso del peatón es reducido y el riesgo de accidentalidad continúa».
- Julián David Adarme (@julianadarme) «La verdad sí se ha descongestionado, falta aún señalización de las nuevas vías».
- Liliana Rúa (@lilorum) «Sigue embudo en la oreja de Parque Caracolí hasta encontrarse todos en desvío de Molinos».
- Natalia Castro (@Castro_Nata) «Cerraron algunos accesos a la clínica y otros pasos no están terminados. Falta organización».
- Nicolás Pinzón Ortiz (@NicoPinzon11) «Los cambios me parecen excelentes. Hay mejor movilidad frente a Carrefour».
- Pao Alvarado (@Pao_AlvaradoR) «Muy conforme. Se siente el orden y me queda fácil el acceso a casa».
- Ximena Bohada Rueda (XimenaBohada) «Muy positivos. Realmente se siente el cambio».
Lo negativo
Aunque no todo el mundo está de acuerdo con que las cosas han mejorado. El abogado Hernán Darío Ruiz, residente del sector explicó, mediante un correo electrónico acompañado de fotografías, su perspectiva sobre la nueva movilidad que desde el pasado 25 de junio está rigiendo las calles de la zona.
“El caos es impresionante con los nuevos cambios viales. Tomar el semáforo desde la salida del centro comercial Cañaveral hacia la autopista, justo frente al c.c. Parque Caracolí, puede tomarle a uno alrededor de 15 minutos, esto debido a que los cambios implican mayor congestión en las vías”.
“Por supuesto también hay que decir que se descongestionó el eterno trancón de Equilibrio pero en mi opinión fue trasladado al centro comercial pues debajo del puente el paso es estrecho y los carros pasan de 3 carriles a 2 generando el embotellamiento”.
Cosas por mejorar
Algunas de las inconformidades que aún persisten sobre el tema de movilidad en el sector son la falta de señalización y la oreja para tomar la autopista junto a Parque Caracolí, que según algunos de nuestros lectores, sigue siendo un gran punto de convergencia vehicular que se congestiona regularmente, y que sumado al regular estado de las vías, ocasiona molestias entre los conductores.
Liliana Rúa dijo al respecto: “¿Qué ha pasado con los trancones en la oreja de Parque Caracolí que se presentan todos los días? ¿Cómo remediar esa situación?
‘El cambio fue beneficioso’
Por Fabio Eduardo Peña G.

El director de Tránsito, Germán Aponte, ha liderado las jornadas en Cañaveral y sus alrededores. Imagne de Archivo / GENTE DE CAÑAVERAL
Muy complacido con la situación de movilidad actual, se mostró el director de Tránsito de Floridablanca, Germán Augusto Aponte, quien hizo un balance de los resultados obtenidos por la fase dos del plan de movilidad y anunciólo lo que viene en la fase tres.
¿Cuál es el balance que tiene hoy después de implementar los cambios en las vías?
A hoy podemos manifestar complacencia como quiera que las voces ge-nerales de la gente de Cañaveral, El Bosque, Lagos y Valencia nos han hecho saber que la movilidad ha mejorado.
¿Falta ajustar algo en ese plan de movilidad?
Se están haciendo ajus-tes en perfiles viales como la glorieta de Lagos I que se modificó, lo mismo se hará en el perfil de Valencia.
¿Qué va a pasar con la paralela al parque de La Pera?
Las vías que abrimos en el parque La Pera y en el túnel van de la mano con la tercera fase del plan de movilidad que va a tocar vías como la 26, 25, 34, la 31 y la 30.
¿En qué consiste?
Vamos a volverlas unidireccionales, seguramente cambiaremos de sentido algunas. Las vías compartidas en doble sentido las vamos a dejar en uno solo.
¿Qué marcan hoy las mediciones de movili-dad y velocidad por la zona?
La paralela El Bosque que antes tenía velocidades de 5 kilómetros por hora, ahora tiene velocidades de 50 y 60 kilómetros por hora.
¿Cómo van a controlar los carros ‘piratas’ que pese a todo siguen operando en el sector?
Los cambios nos han permitido controlarlos más fácilmente, pero tenemos estrategias para seguir combatiendo esto a través del cierre de vías. Ya hemos cancelado varias licencias a conductores de este tipo de vehículos. A partir del septiembre tendremos las cámaras que nos van a ayudar más.
¿Los taxistas que se ubican en sitios prohibidos como la bahía del centro comercial Parque Caracolí, pueden ser sancionados?
Sí, en este sector pinta-mos hace pocos días la señal de prohibido par-quear, así que si algunos insiste en ubicarse allí podrán ser multados.
¿Continuarán los operativos de recuperación del espacio público?
Si algo me tiene contento es la recuperación del espacio público en Cañaveral. La experiencia de los auxiliares de tránsito ha sido buena; mire que Bucaramanga ya los implementó, lo mismo Girón y ahora Piedecuesta lo está estudiando.
¿Cuál es la infracción que más se comete hoy en la zona?
Pese a todos los operativos y sin que se presente mucho, sigue siendo el mal parqueo. También la infracción de los motociclistas que siguen incumpliendo la restricción nocturna.