Alcaldía, Metrolínea y constructoras se comprometen a tapar huecos
Por Fabio Peña

En la calle 30 con carrera 22 de Cañaveral también hay un hueco que representa un alto riesgo para quienes transitan por el lugar pues se encuentra justo después de una curva (para quienes giran a la izquierda cuando van en dirección al Club Campestre) y en la base de una vía en empinada que no permite tener la visibilidad adecuada para esquivarlo. César Flórez / GENTE DE CAÑAVERAL
Una alianza tácita entre la administración municipal, Metrolínea y algunas firmas constructoras permitiría que en próximas semanas las calles de Cañaveral y sus alrededores queden libres de huecos.
Por parte de la Alcaldía y Metrolínea, el mandatario Néstor Díaz Barrera anunció que se comenzará con una inversión de 3 mil millones de pesos para repavimentación de vías, cifra que luego aumentará a 12 mil millones.
Ese dinero, dijo el alcalde, se invertirá en sectores críticos de la ciudad, entre ellos Cañaveral.
A través del Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea se comenzaron trabajos de reparcheo en Bucarica y próximamente se hará lo mismo en otras partes como Versalles, los alrededores del centro comercial Cañaveral y Lagos.
A su turno, la firma privada Fénix Construcciones que adelanta la construcción de urbanizaciones en el sector anunció que atenderá el llamado que hiciera hace poco el alcalde de Floridablanca para que la empresa privada también contribuya con el mejoramiento de la malla vial.
Adriana Serrano, gerente comercial de Fénix dijo que “en efecto ya se dio instrucción de colaborar en el arreglo de una parte de la calle 200 de Floridablanca”.
Finalmente los representantes del centro comercial Parque Caracolí que se construye en el costado oriental de la autopista señalaron que “Parque Caracolí realizará una inversión importante en el mantenimiento de la malla vial y las calles contiguas al centro comercial, adicional a esto y cumpliendo con la reglamentación de planeación se construyó una paralela para no entorpecer el tráfico vehicular de la autopista”.
Calle 200 y transversal 198 (anillo vial)
El deterioro de la malla vial en los alrededores de Versalles es uno de los más evidentes. Estos huecos son tan anchos como un automóvil o un bus y tienen profundidades de hasta 50 cm. Están en la entrada de la calle 200, justo en el retorno de Mediterrané.
En el caso de la transversal 198 el deterioro de la malla vial tiene un agravante y es que no solamente hay huecos a lo largo de la vía sino que éstos ya han alcanzado grandes extensiones que convierten todo el tramo en una especie de carretera destapada.
Alrededores de la Ardila Lülle
Sin lugar a dudas uno de los peores aspectos de la malla vial del sector se puede apreciar en los alrededores de la clínica Carlos Ardila Lülle. Desde la bomba de Terpel, ubicada sobre la paralela a Floridablanca, hasta el edificio Higuera Escalante de la clínica la vía de adoquines muestra un avanzado deterioro, al punto que ya se han presentado varios accidentes y algunas personas han señalado que es “muy inconveniente que la entrada a una clínica esté en estas condiciones. Si un enfermo grave llega en una ambulancia tendría que sufrir el paso por este camino de herradura”.
Alrededores de Telebucaramanga
La carretera que conduce desde la entrada posterior del centro comercial Cañaveral hasta la autopista, sentido sur-norte, también está bastante deteriorada.
Paralela Floridablanca – Bucaramanga
La paralela que colinda con Molinos y Lechesan también tiene varios puntos críticos. Aunque en las fotografías se aprecian dos de los más graves, uno frente a la parada del bus antes de llegar a Condominio La Florida y otro después de pasar el conjunto Carabelas, lo cierto es que a lo largo de todo este tramo vial hay bastantes huecos que ponen en riesgo a conductores de vehículos y motocicletas que transitan por allí. Vale decir que esta vía es nacional.