Todo lo que debe saber sobre los métodos de anticoncepción
Por Laura Rojas González
El desconocimiento o el miedo a preguntar se convierten muchas veces en los detonantes de un error, que en el caso de la salud sexual y reproductiva, pueden repercutir en consecuencias que van desde un embarazo no planeado hasta los efectos secundarios de un método poco favorable para su organismo.
Gente habló con la enfermera Érica Camelo de Profamilia quien además de hablar sobre los diferentes métodos que ofrece actualmente el mercado explicó que “la planificación es importante porque todos tenemos derecho a elegir cuántos hijos tener, cuándo queremos tenerlos o si definitivamente no queremos tenerlos”.
Para los hombres
“En cuanto a los métodos de planificación para hombres encontramos el preservativo, el único que hay actualmente para ellos. El otro que existe, aunque es casi definitivo, es la vasectomía, que se la puede practicar cualquier hombre mayor de 18 años y que haya decidido que ya no quiere tener hijos”.
“Está comprobado que el preservativo, como cualquier otro método de planificación, es 98% seguro. Adicionalmente éste tiene el valor agregado de que no solamente evitará un embarazo sino que prevendrá una infección de transmisión sexual”.
“La vasectomía es un procedimiento costoso y no reversible en todos los casos, dura aproximadamente 15 minutos. Se utiliza anestesia local y no es doloroso, no afecta la función sexual ni la sensibilidad ya que consiste en un corte de los conductos por donde pasan los espermatozoides. Incapacita durante cinco días durante los que deberán evitarse los movimientos bruscos, hacer fuerza o moverse mucho. Es necesario reposo total”.
Para las mujeres
La experta aseguró que “los métodos que se utilicen dependerán del organismo de cada mujer”
Las píldoras
Aunque es uno de los métodos más recomendados porque se cree que tiene pocos efectos secundarios lo cierto es que “en muchas mujeres causan efectos como náuseas, vómitos, mareo, cabello grasoso y aumento de peso, pero hay otros organismos a los que les caen muy bien”.
Implante subdérmico
Los implantes subdérmicos son unas barras de aspecto plástico que se ponen debajo de la piel en la parte interior del brazo. “El implante puede durar de tres a cinco años. Hemos visto que las mujeres que usan el de tres años presentan mayor tolerancia y desarrollan menos efectos secundarios que las que usan el que dura cinco años, que en muchas ocasiones produce un aumento de peso considerable. Es recomendable que una vez se empiece a utilizar la mujer asista a los controles indicados por el profesional de la salud que la atendió”.
Anillo vaginal
“El anillo es una de las más novedosas tecnologías en cuanto métodos de anticoncepción se refiere. Es un método anticonceptivo en forma de anillo hecho de un plástico especial, flexible y transparente. La misma mujer se lo pone y lo debe usar durante tres semanas para prevenir embarazos, después de los 21 días hace una liberación hormonal a través del cuello uterino impidiendo el paso de los espermatozoides. Este aro supera a los demás métodos pues la liberación no se realiza mediante el torrente sanguíneo por lo que no genera tantos efectos secundarios como otros. También sirve para regular los periodos menstruales”.
Inyectable
“Este método de planificación también tiene dos presentaciones, una de un mes y otra de tres, el segundo es recomendado para mujeres en estado de lactancia. Para ellas también hay píldoras especiales”.
Dispositivo intrauterino o T de cobre
“Puede durar hasta 12 años aunque se han encontrado casos de perforaciones uterinas y embarazos fuera de la cavidad uterina. El problema de este método es que por lo general las mujeres que lo usan no van a los controles que el médico señala. También se puede presentar que el cuerpo rechace el dispositivo porque es un cuerpo extraño hecho de cobre, en estos casos la T se empieza a mover y la planificación no es tan efectiva”.
Finalmente Érica Camelo recordó a nuestros lectores que “las mujeres y los hombres deben consultar a un médico cuando decidan planificar, incluso si ya llevan tiempo haciéndolo es mejor que visiten a un especialista que los pueda orientan hacia el mejor anticonceptivo para cada caso”.