Menú de categorías

| Ene 25, 2013 | En estas calles

Año nuevo… ambulantes nuevos

26GECANXXA035_VERTIA pesar de los intentos de la administración municipal por despejar las calles del sector los habitantes aseguran que el ‘pico y placa’ para vendedores ambulantes no está funcionando, y por el contrario, cada día el comercio informal se toma nuevos espacios para su ejercicio.

Durante lo corrido de este año los residentes de la zona aseguran haber visto nuevos vendedores y lo atribuyen a la acción de la alcaldía de Bucaramanga que despejó las calles del centro de la ciudad. “Desde que desplazaron a los ambulantes del centro hemos visto más ventas en Cañaveral. Es un problema que hemos tenido siempre y no hemos podido solucionar y en cambio ahora se está agravando”, comentó un habitante que prefirió mantener su nombre bajo reserva.

Recorrido

Otro de los vecinos del área se dio a la tarea de hacer un pequeño recorrido en el que logró identificar cerca de 40comerciantes informales en un tramo no mayor a 100 metros.

“Se terminó el 2012 y comenzó el 2013 lleno de más y más ventas ambulantes en Cañaveral. Quienes transitan por el puente peatonal de Lagos a Cañaveral podrán ver que parece una plaza de mercado. Por eso hice un recorrido para ver cuáles son las ventas que se encuentran en el camino”.

“Empiezo a ver los vendedores de cinturones, gafas, cd de música y videos, empanadas el machetazo… también están los que venden minutos, las chazas expendedoras de dulces y cigarrillos… Sigo subiendo y encuentro a la que vende masa para arepas, ayacos, la señora que ya se posesionó de una esquina del puente y vende obleas, luego la que vende ropa para muñecas y subiendo un poco más encuentro ventas de zapatos, cuadros, juguetes, el infaltable bon ice, la estatua humana…”

“En diciembre incluso vi a personal de una importante multinacional (Nestlé) que ubicó a cerca de ocho vendedores que ofrecían galletas. Siguiendo el recorrido encuentro al vendedor que algunas veces sube su carreta para vender anones y otro que sube un triciclo a eso de las 6 p.m. para vender arroz con leche. También encuentro al que vende tapas de gaseosa para el descuento en cine de los miércoles y otras señoras con silla a bordo que venden minutos y simcards, esto hace que se formen unos trancones humanos que solo sirven para que los amigos de lo ajeno hagan de la suyas”.

“Como si todo esto fuera poco, encuentro a los piratas que se parquean por todas partes obstaculizando el tránsito ante la mirada indiferente de los alféreces que no hacen nada, presumo yo que porque ya son conocidos o algunos de ellos les pasan para la gaseosa con empanada. En conclusión: esto definitivamente se volvió un caos… y ¿qué decir del pico y placa para los vendedores? El martes es cuando más ventas ambulantes hay porque los que salen aprovechan que otros no van a trabajar por cumplir con la medida. Esto en definitiva es un circo, no hay autoridad que se haga respetar, parece que a la administración municipal le quedaron grande todos estos problemas”.

Gente de Cañaveral intentó hablar con el director de Espacio Público de la alcaldía de Floridablanca pero por una incapacidad vigente hasta la semana entrante fue imposible, sin embargo uno de los asistentes de Gobierno explicó que “ya se está analizando esta situación y pronto se tomarán medidas para remediarla”.

2 Comentarios

  1. El remedio ya fue implementado en B/manga, ¿ porqué no en Florida? O solo se irá en publicar anuncios de que ya casi ? A la administración M/pal le quiere quedar grande este flagelo .

  2. la corrupción es la madre de todos los males, los vendedores ambulantes siempre estará, por que los corruptos, acanbio obtienen los votos de ellos y sus familias, los quitan luego viene un carlanchin y les ofrece que el amiguismo del alcalde va ablar para que los dejen acanvio de sus votos, y buelben y invaden las calles.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *