Dos puentes de Floridablanca se convierten en amenaza para transeúntes Puentes… ¿para la gente?

Así tienen que pasar a diario las personas que transitan por el sector, justo al lado de los carros.
Hay dos puentes en Floridablanca que son el terror de los transeúntes y las delicias de los delincuentes. El primero está ubicado metros adelante del costado norte del centro comercial Cañaveral, y desemboca al lado de Telebucaramanga de Cañaveral, sobre la autopista que conduce hacia Bucaramanga desde Floridablanca. El segundo puente es el de Lagos, que se asemeja en infraestructura y problemáticas al anterior, y termina frente a la estación Lagos de Metrolínea.
Las víctimas de la situación que se presenta en estas dos infraestructuras son aquellas personas que deben transitar por debajo de las mismas, pues por obligación para muchos y por comodidad para otros, deben atravesar el área por la parte inferior de la construcción.
La situación
En el caso de los dos puentes hay grandes deficiencias, especialmente para los peatones. Durante diferentes temporadas del año recibimos llamadas de los habitantes de Cañaveral, Lagos, Molinos y sectores aledaños, en las que denunciaban el peligro que corren los transeúntes que se ven en la necesidad de pasar por debajo de estas estructuras.

Aunque las personas denunciaron que “desde hace rato estamos esperando una solución”, el jefe de la secretaría de Infraestructura aseguró que en 2013 se mejorarán las condiciones para el peatón en los dos puentes.
La mayor preocupación apunta a la escasa iluminación pues ninguno de los dos cuenta con luz suficiente que permita un panorama completo a quienes pasan por allí a pie o en carro. Este aspecto ha permitido que los ladrones se aprovechen de las personas y los despojen de sus pertenencias sin que nadie vea lo que está sucediendo.
A este respecto se refirió el secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Floridablanca, Leonardo Andrés Trigos Ibáñez, quien explicó que “el municipio de Floridablanca tiene actualmente suscrito un Convenio Interadministrativo con la Essa S.A. ES.P. para la operación del sistema de alumbrado público y las solicitudes de la comunidad relacionadas con problemas de iluminación en las diferentes áreas y zonas públicas de la localidad son atendidas directamente por ellos dentro del alcance de dicho convenio”.
También aseguró que “la secretaría de Infraestructura solicitará a la Essa una visita especial para verificar la situación planteada, y de ser procedente, se tomarán con carácter inmediato los correctivos que amerite la infraestructura del sistema de alumbrado en los puntos señalados”.
Carros y personas por la misma vía
El problema que ocupa el segundo lugar en número de quejas recibidas, y debido al gran riesgo que representa para quienes transitan por estos lugares, es la falta de andenes, ya que en ninguno de los dos casos existe un paso peatonal. Quienes tienen que atravesar estos puentes se arriesgan doblemente. Por un lado tienen que transitar por una vía completamente vehicular, que también es usada para tránsito de personas, y adicionalmente se exponen a la oscuridad del sector.
Sobre este tema Leonardo Trigos aseguró que “la secretaría de Infraestructura ha venido realizando estudios que permitan complementar la deficiencia de la malla vial peatonal en el sector, lo cual permitirá la ejecución de obras de adecuación de andenes y senderos peatonales en la zona. En la actualidad se adelantan trabajos de diseño y construcción de alternativas de movilidad vehicular y peatonal en el sector de Cañaveral y El Bosque con la firma contratista Rocas del Llano Ltda. por un valor de $948’486.640, que permitirá descongestión de tráfico y garantizará la optimización y seguridad del tránsito tanto peatonal como vehicular en el sector en referencia. Sin embargo, con el grupo técnico de apoyo en Malla Vial del municipio programaremos visitas de inspección que permitan determinar nuevas deficiencias, esto con el fin de programar nuevos proyectos como alternativas de solución a corto y mediano plazo”.
Naturaleza o ¿maleza?
Finalmente otra de las coincidencias que presentan estos puentes, y que genera molestias para quienes los usan, es que la maleza que crece alrededor también ocupa el único espacio por el que pueden pasar las personas sin quedar en medio de la vía.
“En la actualidad la Secretaría de Infraestructura adelanta la suscripción de un convenio interadministrativo con la Empresa Municipal de Aseo, Emaf, por un valor estimado de $60´000.000 para adelantar trabajos de tala, poda y recolección de residuos de maleza en las zonas verdes de la municipalidad. Se espera que este arreglo inicie en enero de 2013. Dentro del alcance de dicho convenio se incluirán los sectores mencionados (los puentes) de la malla vial vehicular y peatonal, así como otras zonas verdes del sector de Cañaveral y de Lagos”.
Caso para considerar
“Hay muchas personas que salimos a montar bicicleta por las mañanas. Para quienes lo hacemos lo más conveniente es empezar muy temprano pues a esa hora no han tanto tráfico y así tenemos tiempo suficiente para llegar a tiempo al trabajo”.
“Este año se han presentado varios casos de robos a ciclistas en esos puentes. Creemos que es una banda dedicada al hurto de bicicletas. La metodología es la siguiente: Los ladrones atraviesan una pita o un cordón de extremo a extremo de la vía, cuando el ciclista pasa por debajo del puente, como no hay luz ni cicloruta, se tropieza con la soga y cae al piso. Una vez está tirado en el suelo, adolorido por el golpe y un poco aturdido por la sorpresa, salen los asaltantes y se llevan la bicicleta. En uno de los casos hirieron al señor porque puso resistencia, en los demás que he conocido solamente se han llevado la cicla”.