Menú de categorías

| Nov 16, 2012 | Gente de Aquí, Portada

“Cuando crezca quiero ser como Michael Phelps”

Por Laura Rojas González

La pequeña campeona sostiene con orgullos sus tres preseas. Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

La pequeña campeona sostiene con orgullos sus tres preseas. Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

Paula Andrea Rueda Cáceres es una pequeña de tan solo 10 años que vive en Cañaveral y estudia en La Presentación, y a su corta edad, ya tiene una clara meta en la vida: Ser como Michael Phelps,el nadador más condecorado de todos los tiempos con un total de 22 medallas quien también cuenta con los récords de más medallas olímpicas de oro (18), más medallas de oro en eventos individuales (11) y más medallas olímpicas en eventos individuales masculinos (13).

Aunque sus padres y la misma niña reconocen que es un reto enorme lo cierto es que Paula Andrea empezó su camino con pie derecho pues en la pasada edición del Torneo de la Amistad, una competición deportiva en la que participan jóvenes estudiantes de colegios de toda Colombia en once disciplinas deportivas, se hizo acreedora a tres medallas doradas de cuatro posibles.

La importancia del apoyo familiar

Los padres de la pequeña medallista, Alfonso Rueda Gómez y Carmen Elisa Cáceres Galeanoaseguraron que el apoyo y respaldo a las facultades de los hijos siempre juega un papel fundamental en su desarrollo.

Paula Andrea posa junto a sus padres Alfonso Rueda Gómez y Carmen Elisa Cáceres Galeano. Hernando Galeano / GENTE DE CAÑAVERAL

Paula Andrea posa junto a sus padres Alfonso Rueda Gómez y Carmen Elisa Cáceres Galeano. Hernando Galeano / GENTE DE CAÑAVERAL

“Yo siempre he tratado de darle a mi hija todas las posibilidades para que ella explore lo que más le gusta. Ella siempre ha sido muy inquieta intelectual y físicamente y antes de nadar practicó patinaje y baloncesto. Yo mismo le enseñé a nadar pero no de forma profesional. Después de que en el colegio inauguraron la piscina la matriculé en el curso allá, como ella ya tenía unas bases empezó a destacarse. Como yo veía que le gustaba mucho la llevé a la Liga para que viera la piscina olímpica a ver qué decía y el profesor de allá me dijo que la dejara un rato para ver cómo se comportaba, y como llevaba vestido de baño, la metió de una vez a la piscina. Cuando vi que la niña era de un lado a otro encantada pensé que esto definitivamente era lo de ella. El profesor me dijo: lo que usted tiene es un diamante en bruto”.

La primera vez en la Villa Olímpica

Paula Andrea acompañada de su feliz entrenador Nelson Correa. Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

Paula Andrea acompañada de su feliz entrenador Nelson Correa. Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

A los juegos de Medellín fuimos los tres. Lo que más nos llamó la atención cuando llegamos es que acá nosotros estamos orgullosos por tener una piscina olímpica, allá tienen trece en la Villa Olímpica. Les contamos a los paisas de dónde veníamos y ellos nos dijeron: Vea la primera vez que ustedes vienen es a conocer nuestras instalaciones, la segunda vez vienen a participar y la tercera vez vienen a ver si se pueden ganar una medallita. A mí me causaba mucha risa y solamente dije: Listo, hagámosle. Imagínese la sorpresa cuando se ganó 25 metros libres, 25 metros pecho y 50 metros libres”.

Una gran pequeña

El padre de Paula Andrea recordó con gran felicidad que “ella por edad no podía participar en 50 metros porque era para mayores de 10 años pero el profesor de todas maneras la inscribió y mire, ganó”.

Paula Andrea a su llegada a la Villa Olímpica. Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

Paula Andrea a su llegada a la Villa Olímpica. Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

Torneo de la amistad

El sacerdote de origen chileno Rodrigo Hurtado es el fundador del torneo que este año llegó a su séptima versión. En sus primeras ediciones la asistencia de deportistas no superaba los 1.800pero este año contó con la participación de al menos 3.500 estudiantes de colegios públicos y privados de todo el país.

En entrevista con la agencia de noticias Efe el fundador de los juegos resaltó la importancia de los mismos y puso como ejemplo a Mariana Pajón. “Recuerdo que los niños llegaban molestos porque una niña les ganaba en bicicross y ahora ella tiene una medalla de oro olímpica».

Más medallas para Paula Andrea

En la mañana del pasado viernes el Colegio de La Presentación entregó a la joven deportistas dos medallas por su gran hazaña. “Le dieron la medalla al Mérito deportivo, le dieron un botón por ser campeona de los juegos y un reconocimiento por excelencia académica”.

 

Lo que siente una medallista

“Me sentí muy contenta por conseguir estas medallas porque fue un gran logro. Yo quería ir a ganar y a traerle esos reconocimientos a mis padres y a mi colegio para que se sientan orgullosos porque soy campeona nacional. Yo escogí la natación porque veía a Michael Phelps en los juegos olímpicos y pensaba que me gustaría ser como él, una campeona mundial. Yo quiero seguir practicando la natación y convertirme en profesional. Yo creo que los padres deben apoyar a sus hijos en cualquier deporte que les guste o animarlos para que practiquen algún hobbie que les guste, así cuando ellos sean grandes podrán ser campeones”.

 

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *