Cañaveral peatonal… ¿Una propuesta descabellada?
Por Laura Rojas González
En días pasados recibimos una carta de Julio Eduardo Mejía Gómez, habitante del conjunto residencial Belhorizonte. En la comunicación, que a primera vista podría parecer descabellada, había una interesante propuesta que pusimos a consideración de expertos en arquitectura y urbanización, la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca y algunos de nuestros lectores.
“Propongo que se peatonalicen todas las vías de Cañaveral desde la carrera 24 hacia el occidente. Creo que no sería necesario prohibir el tráfico de vehículos, se trata de que en esa zona el peatón lleve siempre la vía, de que el automovilista y el motociclista le den prioridad al peatón. La idea sería que los motorizados vayan a velocidades bajas, que las busetas escolares no anden a 100 km/h por las mañanas sin que los padres de familia se den cuenta del grave peligro que corren sus hijos, que las salidas de los conjuntos no sean salidas de pits, que la vía frente a la Iglesia de Santa María Reina no sea parte de un circuito callejero de Fórmula 1, auspiciada por las mismas madres que acaban de enviar a sus hijos en las súperveloces vans”.
Para Julián Eduardo la mejor parte de esta propuesta es que “no se requieren grandes inversiones, sería suficiente con poner en la entrada de las cinco bocacalles avisos que dijeran: Bienvenido a Cañaveral Peatonal. Velocidad máxima 15 Km/h. Disfrute el paisaje. Los peatones llevan la vía».

La idea es convertir este congestionado lugar en un área segura para los peatones. Archivo / GENTE DE CAÑAVERAL
Una ley sin sanciones
Según lo propuesto por el lector “no habrá sanciones económicas sino morales. Por ejemplo, los peatones que salen a caminar por las mañanas y los que vienen el fin de semana podrían llevar camisetas con letreros alusivos a quienes no cumplan con la norma. Podría haber manos metálicas en puntos estratégicos que indicaran que la maniobra que están haciendo está bien o mal o incluso se podrían usar mensajes que recen frases como: ‘Cañaveral peatonal, qué delicia para caminar’ o ‘Cañaveral peatonal, un gran conjunto residencial donde sus hijos pueden salir a caminar por las calles’.
“No se trata de cambiar las estructuras físicas, se trata de comenzar a cambiar las estructuras mentales de las personas”.
“Eventualmente se podría complementar con una oferta de bicicletas públicas para ser usadas dentro de Cañaveral, para ir desde los conjuntos hasta los centros comerciales y regresar de ellos sin usar tantos automóviles o simplemente para dar vueltas por ahí. Qué delicia convertir a Cañaveral en un paraíso. Lástima que mi apartamento esté en una vía que no se pueda peatonalizar porque es salida obligada”.

La Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca se mostró flexibe ante la propuesta aunque reconoció que haría falta una análisis profundo del impacto que generaría en cuanto a movilidad. Archivo / GENTE DE CAÑAVERAL
“No es tan descabellada”: Dttf
Isnardo Mantilla, coordinador de Organización Vial de la D.T. Floridablanca, aseguró que “la idea no es tan descabellada. La peatonalización de vías se puede concebir siempre y cuando exista una red para vehículos apropiada. Ahora hay muchos vehículos en la zona y podría colapsar el sector. Para implementar algo así sería necesaria una adecuación de todo el equipamiento urbano, aceras, espacios para invidentes y para minusválidos, requeriría una modificación de toda la parte estructural”.
Acciones encaminadas a descongestionar
El funcionario de la Dttf explicó que se adelantan varias acciones con el fin de mitigar el impacto generado por los problemas vehiculares en la zona. “Estamos trabajando en alternativas para generar movilidad como lo son la conexión de La Pera y la salida occidental de la paralela”.
Respecto de los puntos neurálgicos del área como lo son las calles 24 hasta la 26, aseveró que “estamos tratando de recuperar el espacio público ocupado por conductores que parquean en la vía. Fueron incrementadas dos grúas y con eso buscamos que la gente se acostumbre a usar el parqueadero”.
Aunque reconoció que uno de los mayores agravantes de la situación se hace evidente cada fin de semana y especialmente en las horas de la noche, explicó que “si no hay agentes por las noches es porque tenemos escasez de personal y eso no nos permite hacer controles continuos. A partir del año entrante vamos aimplementar comparendos electrónicos mediante fotomultas. Ese contrato ya se adjudicó y en los primeros días de enero se firmará el acta para empezar a ejecutarlo, después de eso en cuestión de máximo un mes y medio estaríamos implementando el sistema”.
Nuestra Gente en La Red
Formulamos la pregunta ¿cree que sería adecuado volver peatonales las principales calles comerciales de Cañaveral: 24, 25, 25ª, 26 y 26ª? ¿Por qué?a los seguidores de nuestra cuenta de twitter@gentecanaveral y esto fue lo que respondieron.
Creo que no es ninguna estrategia ecológica ni para cambiar estructuras mentales , es una estrategia de monopolio de los centros comerciales, porque los comerciantes de esos sectores se quedaran sin el flujo vehícular y peatonal como pasó en el centro de Bucaramanga, los centros comerciales son los grandes beneficiados con estas ideas coercitivas porque ellos tienen los parqueaderos para atrapar a los consumidores, no sería extraño que se decrete la medida justo antes de la inauguración del nuevo centro comercial de cañaveral, Abramos los ojos, porque nos están vendiendo hasta los espacios públicos para los beneficios privados.
Y por que No hacer un CEMENTERIO para tanto motociclista loco que hay en el Area Metropolitana
la idea puede sonar descabellada pero hay que ver el impacto económico de los dueños es algo que hay que tener en cuenta durante el proceso de adecuación, los proyectos suenan muy bien pero la desconfianza de la ciudadanía es que cuando empiezan con algo no lo terminan,se demoran,se roban el dinero y la calidad de la obra si la llegan a culminar es mediocre y tres veces mas cara por los sobre costos , el gran problema no es que no se realicen obras para embellecer nuestras ciudades sino quien inventan hacerlas tienen de por el medio el llamado serrucho o el cby
EXCELENTE IDEA…… ASÍ EN UNA SEMANA TENDREMOS 400 VENDEDORES AMBULANTES INUNDANDO LAS CALLES DE CAÑAVERAL Y RECLAMANDO SU «DERECHO AL TRABAJO»