“Si no ayudan a limpiar que ayuden a no ensuciar”
Diez personas que trabajan en el conjunto al que pertenece el emblemático parque de ‘Las Llaves’ en Cañaveral, durante el pasado 15 de septiembre se dedicaron a limpiar cada uno de los rincones de este tradicional lugar.
“Nosotros quisimos hacer esa jornada porque realmente ese parquecito está muy descuidado. Lamentablemente en Cañaveral los parques no tienen dolientes. Estaba muy sucio, manchado y con letreros por todas partes, por esta razón decidimos limpiarlo, queremos apadrinar ese parque. Queremos sembrarle maticas y arreglarlo bien lindo porque es un sitio muy importante de Cañaveral, es un punto de referencia por excelencia y es muy triste que esté tan deteriorado”, explicó Gilma Leonor Gallo Manrique, habitante del sector y promotora de esta actividad.
Con escobas, manguera y productos especiales escudriñaron cada piedra de las fuentes y cada centímetro del piso para dejarlo en las mejores condiciones posibles. “Lamentablemente no pudimos quitar toda la pintura que tienen las fuentes. Estamos consiguiendo unos productos que nos aseguraron serían capaces de dejar las llaves como nuevas”.
“A los empleados los han felicitado las personas del conjunto y otras de afuera que se dieron cuenta del cambio porque se ve muy bonito. Cambió la cara del parque porque estaba muy sucio”.
Desde las 9:00 a.m. y hasta pasadas las 3:00 p.m. los jardineros y señoras de servicios del conjunto, frente a la mirada incrédula de los transeúntes, pusieron su empeño en dejar al parque con su mejor cara. “Ellos estuvieron limpiando, podando, arreglando, recogiendo basura. Nosotros fuimos también los que limpiamos el puente de Lechesan que salió en una nota de una edición anterior de Gente de Cañaveral. Yo les digo siempre a las personas que hacen aseo en los conjuntos que no sólo adentro debe estar limpio, las fachadas y los exteriores son tan importantes como el interior”.

La idea es que cada dos meses estas personas hagan un aseo general y que los transeúntes tomen consciencia de que los espacios comunes deben permanecer en excelentes condiciones.
Finalmente Gilma Leonor anunció que cada dos meses estarán realizando esta jornada de limpieza y recuperación a este símbolo de Cañaveral, también pidió la colaboración de la comunidad para que ayuden a mantener limpios los espacios comunes por el bienestar de todos. “Es muy triste el estado del parque La Pera. He visto que han hecho jornadas de limpieza y se nota cuando las hacen pero es necesario que todas las personas ayuden a mantener en buenas condiciones los lugares que limpian los demás. Es muy difícil que todos quieren ver las cosas bonitas pero nadie quiere ayudar”.
Dice Gilma Leonor Gallo Manrique «nosotros quisimos hacer esta jornada de limpieza», sin embargo yo no la veo en ninguna de las fotos voleando escoba o manguera. Ahi solo salen los empleados. Que no se atribuya cosas que no hace. Que tal, son los pobres empleados los que hacen el trabajo y Gilma la que se gana el pantallazo.
Bonito asi, ganarse la publicidad a punta del trabajo de otros