Menú de categorías

| Oct 19, 2012 | Gente de Aquí, Portada

Santandereano de ocho años tiene el mejor revés de Colombia en tenis

Nico acompañado de Santiago Giraldo después de que éste le entregara el premio al mejor revés del país. Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL 030

Nico acompañado de Santiago Giraldo después de que éste le entregara el premio al mejor revés del país. Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL
030

Por Laura Rojas González

Nicolás es un niño que se ve como cualquier niño de ocho años, tierno, ingenuo, empezando… Estudia tercero primaria en el colegio La Quinta del Puente y es el hijo de Mauricio Niño y Claudia Jimena Mendoza, sin embargo, Nico, como le dice su entrenador, sus familiares y seres queridos, tiene una pasión incontrolable por el tenis.

“Nico quedó campeón de la categoría ocho años masculino de la Copa Chevrolet Caminos que se jugó en Pereira del 12 al 15 de octubre (este torneo también es conocido como chiquitines). En todo el torneo nos hicieron solamente cuatro games. Durante el evento también se organizan otras actividades como el Festiva Nacional de minitenis, que también se lo ganó Nicolás y, aprovechando que Santiago Giraldo está incapacitado por sus cirugías, fue él quien se encargó de premiar la mejor derecha, el mejor revés y la mejor la bolea del país. Nico se ganó el mejor revés y no pudo participar por las otras dos medallas, lo hacen de esta manera para que todos tengan oportunidad de ganar medalla, si no fuera por eso se las hubiera ganado todas”, explicó Wilmar Núñez, entrenador del Club Lomas del Viento, Comfenalco, academia a la que este pequeño ha pertenecido desde los cuatro años.

Como comenzó

Nicolás sacrifica sus tardes de juegos de video, cine, helados y amigos por el tenis. Nelson Díaz / GENTE DE CAÑAVERAL

Nicolás sacrifica sus tardes de juegos de video, cine, helados y amigos por el tenis. Nelson Díaz / GENTE DE CAÑAVERAL

El orgulloso coach de Nico narra el comienzo de su historia lleno de alegría y con la euforia de tres títulos todavía escapándose entre sus palabras. “Todo empezó por una amistad que teníamos los papas de Nico y yo. Ellos entrenaban conmigo aunque nunca llegaron a jugar como profesionales. Algún día les dije que lo llevaran a ver si le gustaba el tenis y Nico empezó a decir que él también quería entrenar, ya después no los dejaba jugar si él no recibía clases”.

De acuerdo con su entrenador y sus padres, una de las grandes ventajas que ha logrado ubicar a Nicolás en el lugar que se encuentra ahora a su corta edad es su disciplina y entrega. “Él sabe que para entrenar bien conmigo debe tener buenas notas en el colegio, los papás no me pueden dar quejas de que no está almorzando bien, que se está portando mal, que no está durmiendo bien o que está mirando televisión hasta tarde. Ahí es donde uno conoce al buen jugador y el que está dispuesto a todo por su pasión, porque los que se cansan de esos sacrificios simplemente renuncian o cambian a otro entrenador que los deje hacer lo que quieran. Como de diez o quince que arrancaron conmigo en el Campestre sólo él siguió conmigo”.

Grande por dentro y por fuera

“Otra gran ventaja de Nico es que tiene una calidad humana impresionante, todos los chiquitines en el torneo querían tomarse fotos con él y él se tomaba fotos con todos, aceptaba invitaciones, la gente estaba fascinada” Nico jugó el torneo más importante que hay en el país, según su entrenador, este año el evento estaba cumpliendo veinte años. Allí, entre 260 participantes en las categorías ocho, diez y doce años, él fue el encargado de sacar la cara por Santander obteniendo el título en el cuadro principal. “Casi todos los resultados siempre fueron seis, cero, seis, cero, seis uno…” Según Wilmar Núñez estos títulos son “demasiado importantes para el departamento porque demuestran que está naciendo otra figura para el tenis santandereano.

Aquí Nico posa junto a su entrenador Wilmar Núñez después de la hazaña que lo hizo merecedor de tres títulos en Pereira.

Aquí Nico posa junto a su entrenador Wilmar Núñez después de la hazaña que lo hizo merecedor de tres títulos en Pereira.

“El apoyo de los padres es fundamental”

Wilmar aseguró que el respaldo que Nico ha recibido de sus padres ha sido primordial en su crecimiento deportivo. “Ellos siempre han estado presentes, con el tenis hay una química increíble. Siempre vienen a los partidos, lo apoyan en cada evento que deba participar, no solo económicamente sino que además le ofrecen su confianza y respaldo incondicional. Le permiten viajar cuando debe hacerlo y me dan la libertad de tomar decisiones que saben que son por su bien”.

“Yo les prometí a ellos que volvería a Nico número uno de Colombia a los doce años y mire, pasó antes. Creo que la experiencia que he tenido en mi carrera y la de mi familia me hace querer lo mejor para él y saber que puede llegar a donde se proponga. Yo también fui número uno a los ocho años, hicimos a mi hermana Vicky número uno de Colombia y número dos de Sudamérica, jugó con Colsanitas toda la vida y fue 300 del mundo, además de ser jugadores nosotros también somos preparadores físicos certificados… Entonces uno ya tiene como esa experiencia y ese bagaje que servirá para que Nico llegue muy lejos. Con este título me siento feliz por el logro pero esto también pone ahora las cosas más difíciles porque ya hay un precedente que Nico, yo y las personas esperaremos superar, vamos a ver qué pasa”.

Nico disfruta de cada momento en la cancha, para él el tenis, su familia, su entrenador y el colegio son lo más importante. Nelson Díaz / GENTE DE CAÑAVERAL

Nico disfruta de cada momento en la cancha, para él el tenis, su familia, su entrenador y el colegio son lo más importante. Nelson Díaz / GENTE DE CAÑAVERAL

La voz de Nico

Al hablar con Nicolás se puede sentir un doblez en el pecho que produce la inocencia de su voz. Escuchar a un pequeño gigante hablar de su travesía y su dedicación, como si se tratara de un juego de niños, pone en perspectiva los sacrificios para evidenciar que para él todo esto es una gran pasión por la que estaría dispuesto a todo.

“Sentí felicidad cuando me gané el premio porque eso fue por hacer las cosas con verraquera y con actitud. Yo practico este deporte desde que tenía cuatro años. Entreno duro y hago siempre las cosas con dedicación. Mis papás me felicitan y me dicen que siga así, entrenando con verraquera. Si yo le pudiera decir algo a los niños es que trabajen duro, que siempre sigan adelante con sus sueños porque solo así podrán alcanzar el triunfo”.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *