Relajación profunda para el bienestar general
Por Laura Rojas González

La terapia puede hacerse de manera individual o grupal y puede ser con fines terapéuticos o de relajación.
( Foto Suministrada)
Si usted es de las personas que por cuestiones laborales o personales está sometido a un estrés constante, o siente que la falta de actividad física, o por el contrario el exceso de ella, le ocasiona espasmos musculares, si sufre de migrañas, dolores articulares o simplemente quiere mejorar la motricidad y flexibilidad de su cuerpo, la técnica Watsu podría ser la solución a sus problemas.
Gente habló con Omar Acevedo Rodríguez, Fisioterapeuta de la Universidad Industrial de Santander, terapeuta acuático certificado de la WorldwideAquaticBodyworkAssociation, Waba (Asociación mundial del ejercicio acuático) y director de Aquasalud, quien explicó para todos nuestros lectores cuáles son los beneficios de ejercitarse bajo el agua.
Durantey después de la sesión
“Durante el desarrollo de una sesión de Watsu el paciente sentirá tranquilidad, paz, agrado, cambios positivos en su rostro, seguridad, confianza y se sentirá liviano, relajado”.

De acuerdo con el especialista esta terapia es ideal para las mujeres en gestación.
( Foto Tomada de internet )
“Después de acudir a una sesión la persona mejorará su motivación, sentirá un notable incremento en su autoestima, mejorará su movilidad articular y la flexibilización del cuerpo. Adicionalmente sentirá una relajación total tanto a nivel físico como mental, verá la reducción o desaparición de espasmos y contracturas musculares al igual que las retracciones”.
“En el corto plazo también verá una marcada mejoría en el ciclo del sueño, activará la energía e incrementará su capacidad funcional”.
Experiencias comprobadas
De acuerdo con el doctor Acevedo, “la técnica proporciona un estado de relajación profunda, tanto, que incluso hay quienes entran en momentos de somnolencia durante la sesión. Para muchos usuarios con antecedentes de dolores antiguos con los que ya llevan mucho tiempo, Watsuse ha convertido en su primera opción de tratamiento pues es una terapia suave que no les genera dolores o molestias durante su ejecución”.
“Adicionalmente, constituye un complemento ideal en el manejo del dolor y de la depresión y permite la disminución de medicamentos, especialmente en personas con Fibromialgia”.

En la terapia también pueden ser utilizados elementos adicionales como bandas y pesas.
( Foto Tomada de internet )
Según el Fisioterapeuta una de las grandes ventajas de esta técnica es que “desde la primera sesión la persona percibe el cambio en su ciclo de sueño, lo cual ha sido muy eficaz en quienes padecen dificultades o alteraciones para dormir típicas como el insomnio producido por el estrés y las preocupaciones, entre otros”.
Bienestar inmediato
Técnica Watsu Vs. Masaje tradicional
De acuerdo con el experto “una característica que diferencia al Watsu del masaje y de otras terapias corporales es que trasciende lo físico debido a la relajación profunda a través de la calidez, ingravidez y la liberación de endorfinas que genera. La mente puede quitar su embotamiento y cuando la mente, cuerpo y espíritu están en paz, lo que queda es la esencia fundamental del ser”.
Indicaciones
“La técnica está dirigida a personas que quieran relajarse sin ningún diagnóstico en especial, que presenten problemas de columna vertebral, fibromialgia, estrés laboral, mujeres en gestación, personas con depresión, ansiedad, fatiga muscular, insomnio, jaqueca, artrosis, artritis, lumbagos, dolores crónicos o parkinson”.
Orígenes Esta técnica de origen americano surgió en los años 80, en el norte de california, cuando su creador, Harold Dull observó que al flotar en el agua se facilitaban los estiramientos de los músculos y los potenciaba, al realizar movimientos y posturas que facilitaban los resultados terapéuticos. En los años 90 el concepto fue retomado por fisioterapeutas norteamericanos que lo emplearon en sus tratamientos.
Contraindicaciones
Asimismo el profesional explicó cuáles personas no deben acudir a este tipo de técnicas. “Personas con fiebre, arritmia cardiaca, hipertensión no controlada, problemas de la piel, infección urinaria grave, incontinencia intestinal impredecible, heridas abiertas, epilepsia incontrolada, hipersensibilidad al cloro, hipoglicemia, traqueostomía abierta o cuando las mujeres presentan embarazos de alto riesgo”.
Así es una sesión Watsu

La iluminación también puede combinarse con esta novedosa técnica para potenciar sus resultados.
( Foto Tomada de internet )
El terapeuta toma al paciente entre sus brazos en una piscina con agua temperada (32 a 34 grados). El estado de ingravidez que ofrece el agua facilita la libertad de los movimientos en forma suave, lenta y al ritmo de la respiración. Debe haber un sincronismo en quien da y en quien recibe para potenciar más la relajación y liberar la tensión muscular y articular. Los músculos son masajeados, los tejidos son estirados, se movilizan las articulaciones y el cuerpo es agradablemente mecido por medio del agua, ofreciendo una sensación de relajación profunda, confianza, seguridad y confort.
Buenos días a todos nuestros lectores. Para los interesados en esta técnica pueden comunicarse con Aquasalud al 647 6018, la dirección de la clínica es Cr29 55 A-76 Bolarquí.
Hola
Necesito más datos sobre esta técnia de relajación, me viene como anillo al dedo para un problema con un músculo que se me tensiona varias veces al día.
Donde me puedo contactar con ellos?
Me interesa mucho conocer mas sobre la relajación profunda, como puedo contactarlos ?
Gracias
Martha Duran
hola a donmde me puedo comunicar para tomar estas clases de watsu gracias por su informacion.
donde puedo dirigirme para averiguar mas gracias