Menú de categorías

| Ago 13, 2012 | Cultural, Portada

Deje que la buena música invada sus sentidos

Si usted es de las personas que piensa que en Bucaramanga no hay buenos planes y que los espacios culturales son reducidos ¡quítese esa idea de la cabeza! Desde el próximo 13 de agosto y hasta el 31 del mismo mes, la Universidad Industrial de Santander se convertirá en el escenario del Festival Internacional de Piano que este año llega mejor que siempre.

Exposición

Tomada de internet / GENTE DE CAÑAVERAL Maestro Camilo Umaña

Tomada de internet / GENTE DE CAÑAVERAL Maestro Camilo Umaña

Durante los 19 días del festival, en la sala Rafael Prada Ardila del auditorio Luis A. Calvo se expondrá la obra de Camilo Umaña, un bumangués nacido en 1957 cuya formación artística es ecléctica e iconoclasta al lado del maestro Jorge Mantilla Caballero. Su obra muestra la pintura y la escultura en una forma innovadora e integrada que atrapa tanto a observadores como a críticos. La entrada es libre y los horarios son de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 a 6:00 p.m.

Concierto de apertura

El concierto inaugural estará a cargo del pianista ruso Sergei Sichkov, quien dio su primer recital a los 10 años y esconsiderado el mejor pianista del país por haber ganado, por concurso,

Tomada de internet / GENTE DE CAÑAVERAL El concierto inaugural estará a cargo del pianista Sergei Sichkov, nacido en Moscú, quien entre su labor pedagógica se ha desempeñado como asistente de la maestra Zhukova en el conservatorio Tchaikosky (1996-1998) y, desde 1999 como profesor y pianista acompañante de las facultades de artes en las universidades Pontificia Javeriana, El Bosque, Nacional de Colombia y Los Andes.

Tomada de internet / GENTE DE CAÑAVERAL
El concierto inaugural estará a cargo del pianista Sergei Sichkov, nacido en Moscú, quien entre su labor pedagógica se ha desempeñado como asistente de la maestra Zhukova en el conservatorio Tchaikosky (1996-1998) y, desde 1999 como profesor y pianista acompañante de las facultades de artes en las universidades Pontificia Javeriana, El Bosque, Nacional de Colombia y Los Andes.

la posición de Pianista de la Orquesta Sinfónica de Colombia.Esto será el 13 de agosto en el auditorio Luis A. Calvo a las 7:30 pm. La boletería será gratuita. Organiza el Banco de la República.

Festival infantil de piano

La nota infantil, que este año llega a su décima versión, estará compuesta por conciertos didácticos ofrecidos por diferentes escuelas y academias de Bucaramanga y el resto del país. Los recitales se desarrollarán del 13 al 16 de este mes en el auditorio de la UIS a las 8:00 a.m. La entrada es libre.

Programación Festival Infantil

Lunes 13 de agosto: Escuela de Piano César Narváez (Bucaramanga) Academia Dampró (Bucaramanga) Escuela Maurizio Coli (Bucaramanga) Taller Artístico Musical La Cuerda (Bucaramanga) Escuela de Capacitación Musical de Santander (Floridablanca) Martes 14 de agosto: Fundación Educativa Montelíbano (Córdoba) Universidad de Medellín (Medellín) Glenn Doman Escuela Precoz (Floridablanca) Tocata Taller Musical (Bucaramanga) Miércoles 15 de agosto: Escuela Colombo Italiana de Piano (Bogotá) Academia de Piano Divertimento (Palmira) Escuela de Música Allegro (Bogotá) Colegio Artístico Musical Pentagrama (Piedecuesta) Fundación Triquiñuela (Bucaramanga) Jueves 16 de agosto: Programa de Música Universidad Javeriana (Bogotá) Conservatorio de Música Universidad Nacional (Bogotá) Escuela Musical Amadeus (Medellín) Programa de Formación Musical – Universidad de los Andes (Bogotá) Traviata Taller Musical (Bucaramanga)

Taller motivacional

Otro innovador espacio con que contará el festival es el taller para motivar el estudio del piano que se realizará del 14 al 17 de agosto en la sala Gustavo Gómez Ardila de 3:00 a 6:00 p.m. los martes, miércoles y jueves y de 9:00 a 12:00 m. el viernes. Los talleristas serán Fernando Otero y Nelly Patricia Manrique y el valor de la inscripción es de $50.000 por niño. Inscripciones: Oficina de Dirección Cultural UIS.

Concierto de orquestas infantiles y juveniles

El 15 de agosto en el auditorio Luis A. Calvo se presentarán la Orquesta de Cámara Triquiñuela, Orquesta de Cámara La Cuerda, Orquesta Juvenil Pentagrama, Banda Sinfónica Fundación Colegio UIS y el Taller de Formación Musical Batuta. Esto será a las 6:30 p.m. y la entrada tendrá un valor de $2.500.

Archivo / GENTE DE CAÑAVERAL Esta obra el maestro Camilo Umaña pertenece a la exposición ‘Lienzos desprendidos’.

Archivo / GENTE DE CAÑAVERAL Esta obra el maestro Camilo Umaña pertenece a la exposición ‘Lienzos desprendidos’.

El 16 del mismo mes se realizará el concierto de solistas infantiles y juveniles en el mismo escenario a las 6:30 p.m. Boletería $2.500.

Conciertos de extensión

Los conciertos de extensión son reconocidos porque se desarrollan en las diferentes instituciones educativas de Bucaramanga y Barrancabermeja. La versión 29 del festival de piano contará con cerca de 60 presentaciones que irán desde el 13 hasta el 31 de agosto. Para conocer la programación completa por favor visite nuestra página web www.gentecanaveral.com Allí encontrará las fechas, horas y lugares de los conciertos.

Programación conciertos de extensión

Lunes 13 de agosto: Glenn Doman Escuela Precoz – 9 am – Divertimento (Palmira) UIS. Plazoleta Biblioteca – 5 pm – Universidad Javeriana (Bogotá) Martes 14 de agosto: Colegio José Elías Puyana – 8 am – Colombo Italiana (Bogotá) Colegio Nuestra Señora del Pilar- 8 am – Divertimento (Palmira) Colegio Fundación UIS – 10 am – Allegro (Bogotá) Fundación Canitas Felices- 2 pm – Universidad Javeriana (Bogotá) Colegio Nuestra Señora del Pilar- 4pm – Universidad Nacional (Bogotá) UIS Sede Bucarica –-5 pm – Universidad de los Andes (Bogotá) Miércoles 15 de agosto: Gimnasio Jaibana- 8 am – Fundación Montelíbano (Córdoba) Los Santos. Colegio Integrado Mesa de Jéridas – 8 am – Andrés Corena Colegio Roberto García Peña – 9:30 am. Universidad de Medellín (Medellín) Colegio San Francisco de Asís- 3:30 pm – Colombo Italiana de Piano (Bogotá) Biblioteca Turbay. Sala de Música – 4 pm – Amadeus (Medellín) UIS. El Bosque – 5 pm – Universidad Javeriana (Bogotá) UIS – Plazoleta Ciencias Humanas – 5 pm – Universidad de los Andes (Bogotá) Casa del Libro – 6:30 pm – Universidad Nacional (Bogotá) Jueves 16 de agosto: Colegio El Carmen – 8 am – Allegro (Bogotá) Escuela Normal – 4 pm – Universidad de Medellín (Medellín) UIS. Plazoleta Edificio Daniel Casas – 5 pm – Fundación Montelíbano (Córdoba) Hogar Teresa Toda – 6:00 pm – Andrés Corena (Bucaramanga) Viernes 17 de agosto: Colegio Reina de la Paz- 8:30 am – Universidad de los Andes (Bogotá) Colegio Bicentenario- 8 am – Amadeus (Medellín) Piedecuesta – Sede UIS Guatiguara – 9 am – Colombo Italiana (Bogotá) Colegio Bicentenario- 3pm – Amadeus (Medellín) Aldeas Infantiles SOS- 7 pm – Universidad Nacional (Bogotá) Floridablanca. Seminario Conciliar Pio X – 7 pm – Allegro (Bogotá) Colegio Carlos Vicente Rey – 7 pm – Universidad de Medellín (Medellín) Sábado 18 de agosto: Mogotes. Casa de la Cultura -6:30 pm – Julián Andrés Bohórquez Martínez (Chía) Barichara – 7pm – Piano: Natalia Avella – Clarinete: Diego Pinzón (Bogotá) Curití – 7 pm – Cristian Job del Real (Cartagena) Miércoles 22 de agosto: Colegio Santa Isabel de Hungría – 7 am – Escuela Glenn Doman (Floridablanca) Corporación Juan Pablo – 9 am – Traviata (Bucaramanga) Cimitarra. Colegio La Candelaria- 5pm – Juan Andrés Acosta García (Ibagué) Comfenalco- 7pm – Aníbal Ernesto Gómez (Bogotá) Museo de Arte Moderno – 7 pm – Cristian Roberto Guzmán (Guamo, Tolima) Barbosa. Sede UIS – 7 pm – Andrés Zuluaga Amaya (Cota) Jueves 23 de agosto: Gimnasio Superior- 8am – Triquiñuela (Bucaramanga) Colegio Comfenalco – 9am – Escuela Maurizio Coli (Bucaramanga) y Ecamuss (Floridablanca) Colegio Inem – 4 pm – Julián Pernett Castilla (Bogotá) Barbosa. Sede UIS – 7 pm – Grupo Ensamble Cemb (Bucaramanga) Universidad Manuela Beltrán – ITAE. 7 pm – Margarita Maria Giraldo (Cali) Viernes 24 de agosto: Instituto Caldas. Aula múltiple. 7:50 am – Tocata (Bucaramanga) Universidad Cooperativa – 6:30 pm – Martín Ramsés Guzmán López (Pasto) San Gil. Instituto de Cultura y Turismo – 7 pm – David Córdoba Hernández (Caldas, Antioquia) Oiba. Teatro municipal – 7pm – Wilson Esteban Labrador (Bogotá) Sábado 25 de agosto: Gámbita- 7pm – Leonardo Fabio López (Bucaramanga) Matanza – 7 pm – Paulo Alexander Navarro (Barrancabermeja) Vélez – 6 pm – Andrés Corena (Bucaramanga) Miércoles 29 de agosto: Socorro. Sede UIS – 7 pm – Andrés Corena (Bucaramanga) UIS. Facultad de Salud. Auditorio Los Fundadores – 7pm – César Narváez (Bucara-manga) Jueves 30 de agosto: UIS. Plazoleta menor auditorio LAC. 5 pm -Taller La Cuerda (Bucaramanga) Socorro. Sede UIS 7 pm – Grupo Ensamble Cemb (Bucaramanga) Málaga. Sede UIS – Piano: Natalia Avella y Clarinete: Diego Pinzón (Bogotá) Viernes 31 de agosto: UIS. La Gallera. Festival de Jazz. 4 pm – Grupo Ensamble Cemb (Bucaramanga) San Vicente de Chucurí. Centro Cultural Municipal – 7 pm- Andrés Corena (Bucara-manga) Colegio La Salle – 7 pm – Pentagrama (Piedecuesta)

Palabra y música

El 16 de agosto en la plazoleta del auditorio Luis A. Calvo de 10 a.m. a 1 p.m. se realizará Palabra y música, un espacio que contará con la participación de los pianistas de Eafit (Medellín), Divertimento (Palmira), Colombo Italiana (Bogotá) y los narradores del Colectivo El Taller, Tribu Poliedros y la Corporación La Jaula.

Tomada de internet / GENTE DE CAÑAVERAL El concierto de cierre será de Nima Sarkechik. “El joven pianista conjuga la fuga con el rigor, la potencia – violenta, instantánea – con repliegues al borde del silencio y certezas con las dudas de la improvisación” (Alain Lompech, revista Diapason, mayo de 2008).

Tomada de internet / GENTE DE CAÑAVERAL
El concierto de cierre será de Nima Sarkechik. “El joven pianista conjuga la fuga con el rigor, la potencia – violenta, instantánea – con repliegues al borde del silencio y certezas con las dudas de la improvisación” (Alain Lompech, revista Diapason, mayo de 2008).

Concurso nacional de piano

Uno de los eventos más esperados por los amantes del festival es el Concurso Nacional de Piano, que en su entrega número 17 contará con la presencia de los jurados colombianosPablo Rojas, Ana María Orduz, Carlos Betancurt y la alemana Esther Birringer

La primera eliminatoria será el sábado 18 de agosto desde las 8:00 a.m. La segunda eliminatoria será el lunes 20 de agosto también desde las 8:00 a.m. y la gran final será el viernes 24 de agosto a las 9:00 a.m. Esto será en el auditorio Luis A. Calvo y la entrada será gratuita.

Técnica e interpretación

En la sala Gustavo Gómez Ardila se realizará el taller de técnica e interpretación de piano (masterclass) de 9:00 a 12:00 am. El valor de la inscripción es de $50.000. El martes 21 de agosto la dirigente será Esther Birringer (Alemania), el miércoles los estudiantes contarán con la tutoría de Ana María Orduz y Carlos Eduardo Betancur (Colombia), el jueves 23 de agosto la clase estará a cargo de Pablo Rojas (Colombia) y el sábado 25 el taller finalizará con NimaSarkechik (Francia).

El concierto de cierre será de NimaSarkechik. “El joven pianistaconjuga la fuga con el rigor, la potencia – violenta, instantánea – con repliegues al borde del silencio y certezas con las dudas de la improvisación” (Alain Lompech, revista Diapason, mayo de 2008).

Recitales de abono

Para los recitales de abono, que se desarrollarán del 17 al 26 de agosto, la boletería tendrá precios especiales. Abonos: Estudiantes externos $10.000, comunidad UIS $20.0000 y particulares $40.000. La boleta individual se venderá para los estudiantes externos a $2.500, Comunidad UIS $5.0000 y los particulares $10.000.

Los conciertos tendrán como escenario el auditorio Luis A. Calvo y serán siempre a las 7:30 p.m.

El viernes 17 de agosto se presentará Fernando Otero (Argentina), el martes 21 Pablo Rojas (Colombia), el miércoles 22 Esther Birringer (Alemania), el jueves 23 estará a cargo del dueto Ana María Orduz y Carlos Eduardo Betancur (Colombia) y el cierre será de NimaSarkechik (Francia) el viernes 24.

El concierto inaugural estará a cargo del pianista Sergei Sichkov, nacido en Moscú, quien entre su labor pedagógica se ha desempeñado como asistente de la maestra Zhukova en el conservatorio Tchaikosky (1996-1998) y, desde 1999 como profesor y pianista acompañante de las facultades de artes en las universidades Pontificia Javeriana, El Bosque, Nacional de Colombia y Los Andes.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *