Empezó a operar la Fase II de Metrolínea
La llegada de la Fase II del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Metrolínea, ha generado múltiples opiniones entre los usuarios pero especialmente, dudas. Gente de Cañaveral habló con Julián Eduardo Arenas, Director de Operaciones de Metrolínea, quien explicó los pormenores de las nuevas rutas y el impacto que tendrán sobre el flujo vehicular de Bucaramanga y su área metropolitana.
¿En qué consiste la Fase II de Metrolínea?
La fase dos de Metrolínea básicamente es la ampliación de la cobertura del servicio del sistema integrado de transporte masivo a más sitios del área metropolitana de Bucaramanga, como Piedecuesta, el sector de la carrera 33 y con unos ajustes, ampliación de la cobertura hacia la 21, la 22 y parte de la Ciudadela Real de Minas. Adicionalmente, una ruta que va a cubrir el sector de Cabecera y Pan de Azúcar.
¿Ya está operando en su totalidad?
Aún no. El compromiso nuestro fue arrancar el 9 de julio con el servicio completo, arrancamos con la T3 y la P8 que vienen por la carrera 33 y estamos esperando que los concesionarios terminen de hacer el proceso de matrícula de la flota nueva, de la verde, de los famosos cien buses que tenían listos, que no estaban listos porque aún no estaban matriculados. Una vez los matriculen vamos a incorporar rutas como la P9, que es Provenza – carrera 33, la P10 que es Provenza – Ciudadela Real de Minas, la ruta alimentadora AQ4 que es la que va a tocar el sector de Pan de Azúcar y la carrera 33 con el centro, por la calle 36. También terminar de ajustar la AQ2, que ahora va a bajar hasta Estoraques y prestar la ruta AQ3 que va a salir de Monterredondo.
¿Cuántos buses conforman la nueva fase?
Está compuesta por cien buses nuevos y cincuenta convencionales que harán la ruta Piedecuesta. En este momento tenemos operando 24 padrones, 8 articulados y 8 padrones. De los 55 complementarios tenemos operando 43 alimentadores, falta que nos entreguen unos buses convencionales para terminar de fortalecer Piedecuesta y unos cincuenta carros de la flota nueva para terminar la implementación de la flota Fase II.
¿Cómo fueron acondicionados los buses convencionales?
Tratamos de acondicionar de la mejor manera los buses complementarios que están operando en Piedecuesta, es decir, sin letreros raros, sin música, sin todos los aditamentos que les colocaban. Fueron identificados debidamente con sus letreros de ruta y, por el momento, no es necesario el sistema de recaudo en estos buses porque, como la operación la estamos haciendo en La Españolita y Campoalegre, toda la alimentación de Piedecuesta va a ser gratis. La gente va a llegar hasta esos lugares y cuando ingresen a las estaciones es que van a validar. Ese esquema nos va a permitir ingresar también al norte. Estamos esperando que el concesionario de recaudo, una vez le instale los equipos, esta flota sí la podemos utilizar al norte, y ¿por qué el norte sí va con recaudo? Porque está integrado con Bucaramanga.
¿Cómo se verán beneficiados los usuarios del sector de Cañaveral?
En lo que tiene que ver con Cañaveral se fortalece el recorrido de Bucarica a Cañaveral porque la ruta P3 sigue funcionando normalmente. La P6 arranca a funcionar todo el día al igual que la P5, eso hace que el sector de Florida, que tiene interacción con Cañaveral, tenga acceso a rutas. Adicionalmente, se implementó la ruta P11 que sale de la estación central de Cañaveral, pasa por debajo del puente de Lagos, pasa por la plaza La Colmena y por la vía principal, que es la del parque recreacional El Lago o Acualago, permitiendo que todos estos usuarios se eviten la caminada del puente y lleguen a la estación central. Estando allí van a tener acceso al centro con dos rutas T1 y T3, a la 27 con P6 y P3 y a la carrera 33 con la ruta P8, que viene de Piedecuesta, adicionalmente, haciendo un corto desplazamiento hacia Molinos u Hormigueros también van a tener acceso a la 21 y la 22 porque la ruta P2 sufrió una modificación, estaba operando desde Villabel hasta Cañaveral y entrando al centro, ahora, subió a La Cumbre, entonces, de allí a Villabel, de ahí a Cañavera, de Cañaveral entra al carril exclusivo y en Bucaramanga entra por la 21 y sale por la 22.
(((Dato)))
En el esquema para matricular flota hay que hacer una conversión de un articulado por seis convencionales, un padrón por cinco y un alimentador por 3.8. Eso significa que para poder matricular los 104 buses de Fase II se necesita que salgan cerca de 498 buses del convencional.
Esto quiere decir que se va a descongestionar notablemente Bucaramanga y su área…
Obviamente el impacto de movilidad va a ser mucho mayor porque por el mismo efecto del paralelismo, las rutas de Piedecuesta, prestadas por Transpiedecuesta, Villa de San Carlos y San Juan, deben desaparecer. No es que los buses desaparezcan porque podrán operar en las diferentes rutas que queden en Bucaramanga y su área, pero el impacto, precisamente en Cañaveral es doble, primero porque van a salir 498 buses que están interactuando hoy, y adicionalmente cerca de 350 buses que son los que están operando en Piedecuesta van a salir del sector de Cañaveral porque ya no van a poder transitar por esta vía. ¿Cuándo pasará esto? Una vez el Área Metropolitana produzca los actos administrativos de reestructuración de rutas del complementario.
¿Cómo puede el sistema garantizar que ningún usuario pague doble pasaje a causa de los trasbordos si habrá lugares donde tenga que esperar el bus fuera de una estación?
La integración virtual se maneja con un tiempo y, el tiempo lo establecemos nosotros. No hemos dicho cuánto tiempo es porque nosotros nos reservamos esa información porque la idea es prestarle un buen servicio a la gente pero sin que se aprovechen utilizando eso. El sistema de integración virtual lo que permite es que usted pueda salir e ingresar del sistema, cuando requiere alimentador, sin que le vuelva a cobrar. Para evitar que se presenten problemas es muy importante que cada usuario tenga su tarjeta inteligente, porque cuando el usuario pone la tarjeta en el validador abre una ventana de tiempo, que es el de la integración, pero si con una tarjeta van dos personas, cuando valida abre una ventana de tiempo, cuando vuelve a validar para una segunda persona cierra la ventana y abre la otra, cuando hace la integración virtual reconoce que viene dentro de una ventana de tiempo y la cierra, pero ya no tiene otra y si el usuario la vuelve a colocar, viene el cobro adicional.
es premiante que los señores de transito les colaboren pues en la ciudad hay mucho pirata y los buse de metrolinea demoran en pasar, piedecuesta esta muy olvidado y la parte oriental de todos modos nesecitamos mejor servicio en la ciudad
SU SERVICIO ME PARESE MUY BUENO LES FALTA MEJORAR EN MOVILIDA Y QUE LAS ENTIDADES ENCARGADAS DEL TYRANSITO LES COLABOREN MI INQUIETUD ES LOS HABITANTES DE LA CUMBRE COMO NOS MOVEREMOS HACIA LA 33 EL HOSPITAL BATALLON ESTADIO SIN TANTO TRAUMATISMO SERIA POSIBLE UNA RUTA LA CUMBRE EL CARMEN CRRA 33 Y VICEVERSA YA ME PARESE MUY BUENA LA CUMBRE EL CARMEN PROVENZA TAMBIEM LES RECOMIENDO BAJEN TYARIFAS PARA AMILANAR TANTO TRASPORTE PIRATA Y TAN PELIGROSO QUE EXISTEEN BUCARAMANGA,FLORIDABLANCA,GIRON,PIEDECUESTA LES AGRADESCO EL BUEN SERVICIO Y QUE SIGAN MEJORANDO PARA QUE NUESTROS MUNICIPIOS SE DESARROLLEN Y LES RECOMIENDO MIS SOLICITUDES LAS TENGAN ENCUETA
Todo esta bien, pero díganme cuando o para cuando se tiene proyectado las rutas la salle – giron – lebrija. como verán dentro de poco ya terminan el segundo puente y la vía esta muy buena y es mucha las personas de este sector que tomaríamos esa ruta, mas cuando se llegue al aeropuerto un fin de semana para distraer a la familia,comer un buen pedazo de piña o ver el paisaje del área metropolitana. Pero veo con ridiculez la metida de patas con piedecuesta que están imponiendo sin modernizar el centro de piedecuesta, sera que sucederá lo mismo con giron, que no hay nada solo la vía nueva y no mas y por dentro podrido que pasara con el futuro del área metropolitana? Metro linea es de todos los santandereanos. lo dejo pensando señor gerente mire mas sueñe mas que capital es lo que hay si quiere algo en grande…saludes.