Menú de categorías

| Jun 1, 2012 | Gente de Aquí, Portada

“Voy por el campeonato de Física a Polonia”

Daniel exhibe uno de sus diplomas junto a su libro favorito. “Ya resolví todos los ejercicios que hay en este libro”.

Daniel exhibe uno de sus diplomas junto a su libro favorito. “Ya resolví todos los ejercicios que hay en este libro”.

Daniel Eduardo Fajardo Fajardo es un joven de 16 años, estudiante del grado undécimo del Colegio Fundación UIS que cambió el deporte y los videojuegos por las matemáticas y la física. “Yo recuerdo que desde pequeño sentía gran atracción por los números. Después, cuando empecé a ver la materia física en el colegio, entendí que eso era lo que más me gustaba”. Así lo explicó en la sala de su casa, con un tono tranquilo, como si no se acabara de enterar de que es uno de los tres jóvenes que representará a nuestro país en las próximas Olimpiadas Internacionales de Física que se realizarán en Polonia en julio.

“Yo me enteré el lunes pasado por un correo electrónico. Como no había revisado en todo el día, eran como las once de la noche cuando leí el mensaje que me envió el director de las olimpiadas nacionales diciéndome que había sido seleccionado para conformar el grupo que representaría a nuestro país en Polonia. Encendí la casa entera como a las once de la noche porque desperté a todo el mundo para contar la noticia. Mis papás no pudieron dormir de la emoción y yo, menos. ¡Fue una noticia tremenda!”.

La hermana mayor de Daniel, Lina María, finaliza sus estudios de medicina. A su lado está Daniel y sus padres, María Victoria y Óscar Eduardo.

La hermana mayor de Daniel, Lina María, finaliza sus estudios de medicina. A su lado está Daniel y sus padres, María Victoria y Óscar Eduardo.

Un físico entrenado

“Desde pequeño fui invitado a olimpiadas locales pero nunca llegué a un entrenamiento hasta sexto (primero bachillerato). En ese año me invitaron a Bogotá a entrenar durante las vacaciones y fui un poco reacio al principio pero era un sacrificio que valía la pena. Cuando vi física, en octavo, me empezó a gustar mucho y empecé a estudiar por mi cuenta. Obtuve buenos resultados en las pruebas y de ahí empecé un entrenamiento de física”.

En la fotografía aparece Daniel acompañado de su padre y su hermano mayor, Óscar Andrés, ingeniero de sistemas radicado en Cali.

En la fotografía aparece Daniel acompañado de su padre y su hermano mayor, Óscar Andrés, ingeniero de sistemas radicado en Cali.

En el semillero

Como lo relata Daniel, desde hace cuatro años él forma parte de un semillero de física organizado por la Universidad Antonio Nariño de Bogotá. Durante cada periodo vacacional, Daniel se desplaza hacia la capital en donde asiste a largas jornadas, de lunes a viernes de 9 a 12 del mediodía y luego de 2 a 6 de la tarde, en las que tres profesores, de la Universidad Nacional y de Los Andes, les enseñan a un grupo de estudiantes aventajados todo lo relacionado con la materia. “Los sábados no estudiamos porque presentamos pruebas durante todo el día”.

Los seleccionados

Los estudiantes que obtienen los mejores resultados en las olimpiadas nacionales son los seleccionados para participar en la competencia internacional. El año pasado Daniel participó por primera vez en la competencia nacional y no logró estar entre los tres primeros a pesar de sus excelentes resultados. Este año, obtuvo el mejor puntaje entre todos los participantes y es el menor del grupo que viajará a Polonia que está conformado por tres jóvenes: Un caleño, un paisa y un santandereano.

La prueba

El pasado 17 de mayo Daniel presentó las pruebas que lo hicieron acreedor al título que hoy ostenta. “Participamos 10 preseleccionados y de ahí salió el grupo internacional. En las olimpiadas participan equipos de cerca de 70 países de todo el mundo”.

“Me gusta física porque es una matemática aplicada. Me da tranquilidad entender el porqué de las cosas. Ver un fenómeno y saber por qué sucede. Todo esto empezó con la curiosidad típica de cuando se es niño y se fue desarrollando mientras fui creciendo. Ahora me atrae todo lo relacionado con la ciencia”.

La menor de los cuatro hermanos es la pequeña Catalina quien tiene 15 años.

La menor de los cuatro hermanos es la pequeña Catalina quien tiene 15 años.

10 diplomas en 16 años

Adicional al documento que lo certifica como campeón de las olimpiadas nacionales y participante de la competencia mundial, Daniel cuenta entre sus logros más de diez diplomas obtenidos en diferentes competencias de carácter científico.

 

El viaje

El cinco de junio Daniel saldrá para Bogotá. “Allá voy a estar en un entrenamiento de preparación y el 14 de julio salgo para Polonia a la olimpiada. Lo que más me emociona es la posibilidad de representar a mi país de manera digna”.

Un futuro brillante

Daniel tiene la esperanza de que esta experiencia no sólo le dé reconocimiento sino la oportunidad de “conocer gente con gustos similares. También espero que esto me ayude en mis estudios universitarios para adelantar una carrera quizás en el exterior. Esto hace muy atractivo el currículo y podría darme una ventaja grande frente a otros aplicantes en una universidad”.

Entre los múltiples planes que este joven santandereano tiene para su inquietud intelectual figuran estudiar dos carreras simultáneas. Si me quedo en Colombia quisiera estudiar Física Pura e Ingeniería Mecánica en la Universidad de Los Andes. Si estudio fuera quisiera ir al MIT de los Estados Unidos, es la universidad más importante en esta carrera y cuenta con excelentes laboratorios”.

Este domingo empieza la aventura que culminará a mediados de julio. Mientras tanto, sus padres María Victoria Fajardo y Óscar Eduardo Fajardo, esperarán con ansias que vuelva su brillante hijo, y, como el mismo Daniel lo dijo, que su representación sea digna de sus grandes esfuerzos y sacrificios.

40 Comentarios

  1. Al final este joven salio con un chorro de babas, se fue solo a pasarla bueno.
    Y disque pensando en estudiar en el MIT.
    Los Fajardo Fajardo que decepción

  2. Se ve que el jovén solo fué de paseo a Polonia, mucho diploma y mucha chachara pero a la hora de demostrar lo que sabe se quedo corto.
    Fracaso rotundo

  3. Al final Daniel fué solo de paseo y no trajo ningún título, los Fajardo Fajardo que decepción de familia.

  4. Bueno y nos quedamos sin saber de Danielito, la envidia santandereana no dejo que supieramos de sus triunfos en el exterior. Amigos del sector, les propongo una reunión para planear un homenaje a ese gran clan familiar que son los Fajardo Fajardo. Una familia que ha dejado su gran marca en nuestra comunidad. Sin ellos no tendria sentido vivir acá.
    Los Fajardo Fajardo que gran ejemplo de unión familiar

  5. Alguna noticia de Danielito?, todos aca en el sector estamos ansioso de saber como le fue a este talenoso jovén. De nuevo gracias a la vida por traer a la gran honorable y talentosa familia fajardo Fajardo a darle brillo a nuestro sector

  6. Un saludo a Danielito, espero que en Polonia le fuera muy bien. En el sector estamos ansiosos de conocer las últimas novedades de este distinguido miembro del clan Fajardo Fajardo. Una familia superdistinguida y que llena de cache a nuestro sector
    Gracias Vanguardia por resaltar nuestro talento

  7. Muy buenos días a todos nuestros queridos lectores. La razón por la que aún no hemos informado sobre Daniel es porque hasta esta semana viajó a las olimpiadas. Nosotros estamos muy atentos frente a esto y lo entrevistaremos en cuanto vuelva para contarles cómo le fue. Con toda seguridad hará un gran papel. Gracias por leernos y estar pendientes de nuestras publicaciones, que tengan una feliz semana.

    • Laura, gracias por mantenernos informado osbre Danielito. Estaremos pendiente de tú información para hacerle un recibimeinto como se merece un Fajardo Fajardo

  8. Srs. de Vanguardia tienen alguna información de como le fue a Daniel en su paso por Polonia? Nos gustaría hacer un seguimiento de los triunfos de Daniel en el exterior ya que estamos seguros de que el será nuestro próximo gran científico y por que no premio novel de fisica.
    Saludos a ese gran grupo humano que son los Fajardo Fajardo

  9. Gracias señores de Vanguardia por mostrarnos este talento local y futuro premio Nobel que es Daniel Eduardo. En el se ve reflejado el esfuerzo y la dedicación de don Oscar Eduardo, ese insignio patricio liberal y de doña Maria Victoria, esa gran dama de la sociedad bumanguesa.
    Gracias a esa unión salieron esos 4 genios que tienen por hijos y que hoy nos llenan de orgullo.
    Los Fajardo Fajardo se merecen un homenaje!!!

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *