¿Por qué subió el agua?, el Acueducto responde
En ediciones pasadas publicamos las quejas de algunos habitantes de diferentes conjuntos del sector que señalaban un presunto exceso en el cobro del servicio de agua potable correspondiente a las áreas comunes. Gente de Cañaveral habló con el gerente comercial del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, AMB, para esclarecer la situación y dar un parte de tranquilidad a nuestros lectores.
“Lo primero que hay que mirar, en el caso de los edificios o conjuntos residenciales, es cómo está establecido el procedimiento para el pago del servicio público en el caso de las áreas comunes. Para esto hay dos opciones legalmente establecidas, la primera es que el cobro se haga directamente a cada apartamento o casa del conjunto y la segunda es que el recargo se haga a la administración de la unidad residencial”, aseguró el gerente comercial, Néstor Castro Neira.
Medición del consumo en áreas comunes
Cada caso responde a una razón particular
Razones que podrían incrementar el consumo
De acuerdo con Carlos Salomón Rivera, jefe de peticiones, quejas y reclamos del AMB, unas de las causas que podrían incrementar el consumo del servicio podrían ser: “Algunas veces uno de los flotadores del tanque donde se almacena el agua no sella, si este elemento está dañado el agua sigue saliendo y esto va directamente al drenaje, estas pérdidas también se suman al registro general”.
“Entre las tuberías también podría haber un tubo roto y esto también se convierte en consumo de área común porque queda registrado en el medidor general. Además de esto se pueden presentar problemas en los equipos sanitarios y puntos potables en general (llaves y lavamanos) que, cuando tienen daños, esas pequeñas filtraciones pueden generar aumentos considerables de consumo y sobre estos también es necesario un mantenimiento constante”.
Atención al usuario
De acuerdo con el gerente del AMB “lo que ocurra a partir del medidor general es responsabilidad de la copropiedad del conjunto, es decir, de la administración. Los problemas de los tanques o las posibles fugas deben ser detectados mediante el mantenimiento de las redes y las revisiones respectivas que corresponden a la administración”.
Recomendaciones
El gerente comercial del AMB explicó que “cada caso es individual, es un error generalizar estas situaciones porque es necesario revisar lo que pasa en el interior de cada edificio o cada conjunto. Entender qué decisión se tomó por parte de los residentes y administradores respecto del pago del consumo por áreas comunes”.
Por otra parte también solicitó a los administradores de los conjuntos que “estén pendientes del mantenimiento de las redes internas y de los tanques de almacenamiento para verificar que no haya fugas porque éstas también son contabilizadas y las pagan los suscriptores”.
Caso #1: Montichelo
Una de las habitantes del conjunto residencial Montichelo aseguró que “el servicio del agua de las áreas comunes está sobrefacturado. Anteriormente estábamos pagando dos metros cúbicos mensuales de agua por apartamento, correspondientes a las zonas comunes, es decir, un total 10 metros diarios de agua, y desde enero de este año nos está llegando el recibo por 5 metros de agua a cada uno”. Después de revisar este caso, Salomón Rivera aseguró que “allí se presenta un problema con el tanque del agua lo que está generando una pérdida mensual que se suma al registro general del conjunto.
Caso # 2: Parque San Agustín
“A nosotros también nos cobran más en las facturas del agua. De acuerdo con los recibos de principios de este año, en nuestro conjunto se gastaban cerca de 106 metros cúbicos de agua cada día. Eso no es posible”, sobre este caso el jefe de Peticiones, quejas y reclamos aseguró que “allí no se presenta ninguna inconsistencia y el cobro corresponde al consumo.