“La experiencia ideal para escoger acertadamente una carrera profesional”
El pasado 1 de junio se realizó la colectivización de los proyectos de los estudiantes de último año del Colegio Panamericano. Gloria Amparo Gómez, coordinadora de Senior Project, explicó en qué consiste esta actividad: “Al inicio del año escolar cada estudiante escoge el área de investigación de su preferencia. La idea es que seleccionen algo relacionado con la carrera que quieren estudiar. Durante el periodo escolar, ellos desarrollan un marco legal, conceptual, contextual y teórico y luego se van dos semanas a trabajar a una empresa”.

Así lucía uno de los stands dedicado al campo de la cirugía plástica. Foto Mauricio Betancourt / GENTE DE CAÑAVERAL
“Ellos están dos semanas allá totalmente desescolarizados. Durante ese tiempo ellos cumplen los horarios estipulados por la organización con la que decidan vincularse. Firman un contrato en el que se comprometen a asistir, a ser puntuales y a hacer todas las tareas que les sean asignadas. Cuando llegan de su práctica tienen cuatro días para diseñar y montar los stands desde los que exponen sus proyectos”.
Durante la jornada varios jurados evaluaron el proyecto. “La reacción de los jurados (decanos de diferentes facultades de la ciudad) frente a la evaluación del proyecto fue muy favorable pues calificaron como muy alto el nivel de nuestros estudiantes al ser capaces de trabajar en un proyecto de este tipo y tener la madurez suficiente para exponerlo frente a un público muy exigente”.
El trabajo de Daniela Rodríguez fue sobre psiquiatría y la psicología clínica e hizo la práctica en San Camilo y el Centro Integral de Diagnóstico y Desarrollo. “Encontré mucha afinidad con estos temas. Me sentí muy bien trabajándolos y pude interactuar fácilmente con personas con alteraciones mentales. Esta experiencia me sirvió para darme cuenta de que definitivamente esto es lo mío”.
Ángela Ramírez, otra de las estudiantes que presentó su proyecto, explicó que “hice mi práctica con Proexport. Mi tema fue todo lo relacionado con los negocios internacionales y trabajé todo lo referente a las estrategias de competitividad para los TLC. A pesar de que me gustó mucho la experiencia, me sirvió para entender que definitivamente este no es mi campo. Hace dos meses conocía una carrera que se llama Ingeniería Biomédica y eso es lo que quiero estudiar”.
que bueno que este colegio hace para tratar de enfocar sus estudiantes, seria excelente que muchos colegios privados y por que no los públicos acogieran este tipo de proyectos ya que la mortandad de estudiantes en las universidades es alta ya que muchos de estos no están muy seguros de la carrera que escogió, sin tener encuentra el factor dinero. es como en mi caso personal deseaba ser periodista y termine siendo ingeniero industrial y es lo mio,pero así es la vida ya que la primera carrera me deje llevar por diferentes motivos que ahora en día me arrepiento de no haber tenido la suficiente información para escoger, ademas el factor idioma es importante ya que los colegios bilingues le llevan la ventaja a los colegios con educación clásica.