Menú de categorías

| Jun 15, 2012 | Portada, Tendencias

Estimulación acuática es ideal para el desarrollo de los bebés

La matronatación es una técnica que refuerza el vínculo entre el bebé y sus padres. Foto Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

La matronatación es una técnica que refuerza el vínculo entre el bebé y sus padres. Foto Suministrada / GENTE DE CAÑAVERAL

Como ya lo hemos dicho en otras oportunidades la estimulación temprana de los bebés incide en gran medida en el desarrollo de sus capacidades físicas, motoras e intelectuales, sin embargo, la novedad que llega a Bucaramanga es la estimulación de los bebés por medio del contacto con el agua, para esto, Gente habló con Sandy Flórez, especialista en actividades acuáticas e infantiles, profesional de Aquagym, quien explicó los beneficios que ofrece esta novedosa técnica.

“El desarrollo motor, en el agua, es mucho más eficiente ya que allí los bebés se mueven tridimensionalmente, esto los ayuda a desarrollar la coordinación motriz. Adicionalmente, está demostrado que los bebés que hacen natación en sus primeros dos años de vida desarrollan un coeficiente intelectual más alto que los que no. La parte de socialización también se fortalece y el vínculo con los padres. También ayuda a reforzar el sistema cardiorespiratorio”.

¿Qué es la matronatación?

De acuerdo con la información suministrada por la especialista, “el agua es un instrumento de enriquecimiento básico del niño desde los primeros meses de vida extrauterina. La natación para bebés o matronatación se define como una actividad que incluye juego, placer, estímulo y experiencia afectiva”.

“Los recién nacidos están perfectamente dotados de una variedad de reflejos que hacen posible el progresivo desarrollo de una conducta adaptada al medio en que se desenvuelvan, en este caso el agua. Limitar las experiencias del primer año a la estancia en la cuna o en el coche de paseo significa reducir el desarrollo tanto físico como intelectual de los bebés, en un período crítico de su vida”.

Beneficios de la matronatación

  • Desarrollo psicomotor. El bebé que aún no camina encuentra en el agua la posibilidad de moverse tridimensionalmente, siendo mucho mayor la libertad y continuidad de movimientos.
  • A muy temprana edad comienzan a tener nociones de desplazamiento y distancia de una gran riqueza y sensibilidad, lo que redundará en una mayor coordinación motriz.
  • Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio. La natación fortalece el corazón y los pulmones. Debido al trabajo respiratorio que se realiza en el agua se aumenta la eficiencia en la oxigenación y traslado de la sangre.
  • Mejora al sistema inmunológico.
  • De acuerdo con la especialista está comprobado que los bebés que practican la matronatación en sus primeros años desarrollan un coeficiente intelectual más alto. Foto Tomada de internet / GENTE DE CAÑAVERAL

    De acuerdo con la especialista está comprobado que los bebés que practican la matronatación en sus primeros años desarrollan un coeficiente intelectual más alto. Foto Tomada de internet / GENTE DE CAÑAVERAL

    Aumenta el coeficiente intelectual: Está demostrado que los bebés que han hecho natación en los 2 primeros años de vida desarrollan una percepción mayor del mundo que los rodea con lo que ya están aprendiendo a ser más creativos y observadores. El agua estimula la capacidad de juego del niño y este hecho repercutirá muy positivamente en aprendizajes futuros.

  • Inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y recreativo desarrollándose como personas y su entorno de una forma natural. La convivencia en la piscina con otros niños le ayudará a relacionarse mejor, además de que aprenderá a compartir y realizar actividades junto a otras personas. El niño adquiere más confianza para comunicarse y desarrollarse en grupo, ya que estará en constante contacto con instructores y niños.
  • Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia.
  • Ayuda al bebé a relajarse.
  • Ayuda al bebé a sentirse más seguro.

La matronatación se basa en el juego compartido en familia pero culmina siempre en el aprendizaje del dominio de las destrezas y de las actitudes de supervivencia que acompañan el saber incorporado de las normas de seguridad, autocuidado y prevención de accidentes en el agua. El objetivo más importante que se alcanza mediante la práctica de este método se centra en reforzar el vínculo de amor y confianza entre el bebé, la mamá y el papá.

2 Comentarios

  1. Información de natación de bebes

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *