Menú de categorías

| Abr 13, 2012 | Portada, Qué pasa?

Seis propuestas para mejorar la movilidad en Cañaveral

Gente de Cañaveral presenta a todos sus lectores algunos de los puntos contenidos en la propuesta que el concejal de Floridablanca Juan José Rey Serrano envió al alcalde Néstor Fernando Díaz el pasado 24 de febrero, con el fin de mejorar aspectos como la movilidad, seguridad y los proceso de valorización en el sector.

1. Vías de acceso y descongestión de tráfico

Plan de contingencia 1

Plan de contingencia 1

Plan contingente 1: Vía perimetral La Pera.

Acceso actual (color amarillo): Desde la autopista Florida, por la paralela y vía principal de Lagos, a la Unab, Villas del Mediterráneo, Club House, Bosque sectores E, F y G, Altos del Valle y Urbanizaciones vecinas ubicadas en el mismo sector.

Acceso alterno (color verde): Sugerido para descongestionar el acceso actual.

La descongestión impactaría directamente la movilización de la paralela a la autopista en sentido norte-sur, que se proyectaría en la movilización del acceso global hacia Cañaveral.

Plan de contingencia 2

Plan de contingencia 2

Plan contingente 2: Conexión Bosque – Paralela.

Acceso y salidas actuales (color amarillo).

Vía alterna básica sugerida (color rojo): Aumenta accesos y salidas. Continuar vía actual frente al sector C del Bosque en unos 55 metros hasta empalmar con la paralela.

Vía alterna complementaria sugerida (color beige): Si fuese viable y si hubiesen recursos. Facilitaría el ingreso y reduciría la congestión en la paralela. La descongestión impactaría directamente la zona frente a Carrefour y lo que ello representa.

Afectación y eventual rechazo: Actual uso y comodidad de parqueo para residentes del sector C. Oportunidad: Impacto peatonal positivo porque aumenta la seguridad de los transeúntes.

Plan de contingencia 3

Plan de contingencia 3

Plan contingente 3: Calidad de acceso Bosque E, F y clínicas.

(Color amarillo) Zona de cruce de alto riesgo por maniobrabilidad compleja y baja visibilidad.

(Color rojo) Alternativa. Previo análisis podría ser: Recorte de ángulo de cruce (ampliación de la vía actual) o inserción de nueva vía.

Actividades adicionales: Ajuste de señalización sobre calzada y aérea. No es totalmente claro el derecho a la vía. Impacto: Reducción de condición insegura y prevención de accidentes.

 

Plan de contingencia 4

Plan de contingencia 4

Plan contingente 4: Agilización ingreso anillo vial – Cañaveral.

(Color rojo) Alternativa de mejoramiento de cruce hacia el oriente alterno para mejorar la movilidad de ingreso a Cañaveral.

(Color amarillo) Impactos: Cola de ingreso desde el anillo vial hacia Cañaveral. Acceso anillo vial a Torres de Aragón y autopista Floridablanca.

Debilidades: No resuelve de manera directa el cruce hacia el oriente, ni el de oriente hacia Cañaveral. Podría mejorarse el ángulo de curvatura (inexistente) desde el oriente hacia Cañaveral pero implicaría reubicar el poste de energía actual.

Plan de contingencia 5

Plan de contingencia 5

Plan contingente 5: Acceso Cañaveral – anillo vial.

(Color rojo) Acceso que podría lograrse de Cañaveral hacia el anillo vial, considerando la posibilidad de un puente militar en la cañada que resultaría siendo en componente de mayor costo.

(Color amarillo) Mejora la movilidad integral de Cañaveral porque la vía de la zona refrescante de ESE Terpel y la misma zona del parque La Pera se descongestionaría.

 

Plan contingente 6: Mitigación de congestión acceso y salida de Cañaveral occidental.

Plan de contingencia 6

Plan de contingencia 6Plan contingente 6: Mitigación de congestión acceso y salida de Cañaveral occidental.

(Color amarillo) Punto de alta congestión en virtud de la multiplicidad de sentidos, ingresos y salidas.

(Color rojo) Ilustración conceptual del acceso, el detalle del trazado dependerá del sitio.

(Color verde) Ilustración del trazado que se aplicaría según el contrato de noviembre de 2010 de la Alcaldía, según socialización de 2011. En la reunión sobre el proyecto se generó discusión porque desparece la cancha del parque y porque la manga de descongestión es insuficiente.

2. Movilidad, proyectos complementarios

• Identificar espacios donde sea factible construir un parqueadero multinivel, cuyos terrenos sean propiedad del municipio. La zona de canchas del parque La Pera y/o en los alrededores de la iglesia. Mediante contrato de concesión o asociación, obtener el apalancamiento financiero para la construcción, auditado por ente comunitario técnicamente capacitado, con viabilidad jurídica. Bases de evaluación de viabilidad del proyecto: El comportamiento histórico de los centros comerciales Cañaveral y la Florida. Este comportamiento en cuanto a grado de ocupación permitiría establecer si efectivamente la capacidad instalada es insuficiente o si hay una conducta de no uso del parqueadero porque la vía pública está disponible y es gratis.

• Acceso peatonal desde el parque La Pera al C.C.Cañaveral. Esta obra beneficiaría en forma directa a los centros comerciales y al sistema de transporte masivo porque permite el desplazamiento de los peatones sin cruzar vías congestionadas, desde la zona del parque hasta el paradero del Metrolínea en la autopista. Adicionalmente, este paso peatonal haría más práctico el uso del parqueadero señalado en las propuestas conceptuales. Esta idea fue propuesta por un vecino. Como existen beneficiarios directos del sector comercial y del sector transporte, es factible lograr otras fuentes de recursos económicos.

•Programa cívico en la comunidad de Cañaveral, con el apoyo de los comerciantes formales y la retroalimentación de la gente misma: Si hay ofertas informales que no existen en los establecimientos formales, sencillamente se trataría de una nueva oportunidad de negocios.

3. Seguridad

• Diagnosis del CAI La Pera: Establecer con la participación de la misma Policía Nacional, si el ángulo y cobertura de visión es el más adecuado y si se dispone de las herramientas suficientes para el control del perímetro.

• Intercomunicación de la seguridad disponible: Es conveniente establecer si existe un canal de intercomunicación entre los guardas de seguridad de los diferentes conjuntos y entre éstos y la Policía del CAI, en virtud a que hay la percepción en la comunidad que la seguridad física sólo se presenta de la entrada de los conjuntos hacia su interior, pero no en las calles entre los conjuntos.

•Se requiere un aumento en el personal asignado para el sector dado que en la actualidad se presentan múltiples inconvenientes por la baja capacidad de reacción y cobertura que tienen asignados los agentes de Cañaveral.

4. Valorización

• Desarrollar la reglamentación de la Plusvalía para el municipio de Floridablanca.

• Rediseño de la Obra (Diagonal El Bosque), buscando optimizar la misma, ya que con los diseños actuales la vía no cumple con el fin destinado.

• Teniendo en cuenta los nuevos diseños, redistribuir la cuota a pagar por la comunidad, incluyendo los nuevos sectores urbanísticos que se han construido en estos dos años e igualmente el sector salud, constructores, empresarios que no hayan sido incluidos.

• Exonerar a los estratos 1 y 2 del proceso de valorización.

• Representación de la comunidad (dos personas) como veedores dentro de la Junta Directiva del Área Metropolitana para el proceso de valorización, ejecución y evaluación de los precios de la obra.

1 comentario

  1. no solo faltan mas rutas, pero la inversión de la infraestructura es mas demorada, lo que se necesita es algo mas pronto y por que no empezar a educar a los conductores de bus a que no se sigan comportando como taxis que paran en donde se les da la gana y a los taxis que no se parqueen a esperar carrera o clientes en las paradas de los buses, es mas que todo cultura ciudadana y también que los gerentes de las empresas transportadoras tengan mas responsabilidad social y les exija a los empleados conductores a que cumplan con las normas y no se sigan manejando solos

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *