Es una carreterita muy cara

En la sala de juntas del Área Metropolitana de Bucaramanga se reunieron representantes de los barrios afectados por el cobro de la valorización y la directora del AMB, Consuelo Ordoñez de Rincón.
El anhelo de miles de habitantes de Cañaveral de tener una nueva vía verdaderamente útil y pagada de manera equitativa por quienes más se beneficien de ella, podría estar cerca de cristalizarse.
Tras una reunión entre habitantes de la zona, que desde hace año y medio luchan contra el cobro de la valorización por el proyecto de la transversal El Bosque, y la directora del Área Metropolitana de Bucaramanga, Consuelo Ordoñez de Rincón, quedó en claro que la obra se hará pero con modificaciones.
Los líderes de la zona, agrupados en los Comités Cívico de Cañaveral y del No cobro a la valorización, expusieron ante la nueva directora del Área sus inquietudes, que se resumen básicamente en solicitar que se revisen los diseños de la obra y la irrigación del cobro de valorización.
Al respecto la directora del Área fue contundente y en diálogo con Gente de Cañaveral dijo que “queremos que la obra realmente soluciones los problemas de movilidad. Podemos dar por decisión que estamos revisando el tema. Qué suceda después de la revisión todavía no lo sabemos”.
Según Ordoñez de Rincón la transversal del Bosque debe adaptarse al perfil que traerá la troncal norte-sur, que parte del viaducto la novena en Bucaramanga y termina en el anillo vial.
“En principio el AMB ha expresado que la zona del Río Frío debe ser objeto de una revisión como quiera que va a ser la continuidad de la troncal norte-sur, porque hay una gran diferencia en el perfil de las dos obras, y debemos integrarlas para que tengan el mismo perfil”.
Igual concepto tiene en torno a la parte de la transversal que sale desde la estación de El Bosque.
“En el primer sector de El Bosque hay que revisar cuál es el mejor diseño porque si el objetivo era mejorar la movilidad en esa parte creemos que la vía como está diseñada no cumple el propósito”.

Este es el trazado inicial de la transversal del Bosque que, según la directora del AMB, podría tener modificaciones tanto en su primera fase que parte en El Bosque como en la final que llega al anillo vial.
Una carreterita muy cara
La directora del Área Metropolitana de Bucaramanga fue más allá y consideró que la obra tal y como está diseñada no se puede catalogar como una transversal y su costo es elevado.
“Es una vía de dos carriles con dos calzadas, con mínimo separador, mínima zona verde y mínimo andén y en borrador 2.5 kilómetros en 23 mil millones de pesos, sí parece demasiado alto”.
Finalmente, anotó que se continuará con el recaudo ya que de no hacerlo se estaría infringiendo la ley, pero garantizó que “no habrá inversión sin estar plenamente justificada y con los costos adecuados”.
Así reaccionaron los líderes de la zona
Alonso Vera: “La nueva directora no está de acuerdo con la trasversal, que la ha denominado como caminito. Hay consenso entre el AMB, el alcalde y la comunidad de que se suspenda la obra, se revisen los costos, se rediseñe el proyecto y se haga una nueva irrigación”.
Carlos Slebi: “Esperamos que con la doctora Ordoñez se puedan obtener precios justos y que sea lo que vale realmente la vía, pero reformada y que le sirva a la comunidad y que la distribución se haga así: que el 80 % lo paguen quienes están en la vía y el 20 % los demás”.
Hugo Fernández: “Vemos buena voluntad política ojalá no sea un sofisma de distracción. Tenemos que luchar porque salgan los estratos 1 y 2 que me parece que ellos no deben aportar un peso porque la obra no los beneficia en nada”.