Menú de categorías

| Dic 9, 2011 | Histórico, Portada

El Bosque y las clínicas cambiaron el sector

Entre 1980 y 1986 el paisaje de Cañaveral cambió radicalmente. Tras la construcción de las casas unifamiliares tradicionales que se habían levantado hace varios años vino el desarrollo de una urbanización nueva que rompió con todo el esquema que se tenía.

En predios de Colseguros y bajo la realización de IC Prefabricados se levantó una gran urbanización que parecía una isla en medio del terreno: El Bosque.

Con un sistema de construcción tipo túnel, novedoso en nuestro medio pero que se aplicaba en países orientales, se fue edificando el primer conjunto multifamiliar del sector.

En él se emplearon módulos prefabricados que permitían ahorro de tiempo y dinero.

El Banco Central Hipotecario financió la compra de predios que pertenecían a Colseguros.

 

Pese a la novedad aún se critica que a El Bosque le faltó un proyecto paisajístico. Sin embargo, fue altamente exitoso al punto que los 1.090 apartamentos distribuidos en torres de cinco pisos se vendieron. El costo aproximado por apartamento era de $1.200.000.

Allí se fueron a vivir familias de profesionales y empleados.

Aparecen las clínicas

Posteriormente vino el desarrollo de las clínicas en el costado occidental, que le dio otra vida al sector y que lo proyecto como zona de salud del oriente del país.

Nació así la Clínica Carlos Ardila Lülle, que fue creciendo y ofreciendo nuevos servicios.

Tiempo después se edificó la Fundación Cardiovascular de Colombia –FCV- en un tipo de construcción moderna que contratas con el paisaje de El Bosque.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *