Menú de categorías

| Nov 25, 2011 | Histórico, Portada

Cañaveral, su evolución en gráficas

Testigo del desarrollo

Carlos Eslava Flórez,  Especial Gente De Cañaveral

Doy inicio con esta secuencia de comparaciones fotográficas de ayer y de hoy, del acelerado desarrollo de Cañaveral, a partir de mediados de la década de los años sesenta a la actualidad, con importantes centros residenciales y comerciales, que constituyen un orgullo para la moderna ciudad de Floridablanca.

Con mi lente fotográfico he seguido paso a paso su creciente desarrollo, cuando acompañado por don Armando PuyanaPuyana, a quien se le debe la transformación urbanística de Bucaramanga y de su Área Metropolitana, realicé numerosos vuelos para captar estas imágenes.

Cañaveral, su evolución Gente de Cañaveral quiere reconstruir parte de la hi toria de nuestro sector.

Por eso, con la ayuda del fotógrafo Carlos Eslava y del experto en urbanismo Antonio José Díaz Ardila presentamos esta primera edición de lo que ha sido la evolución en el sector residencial y comercial durante el último medio siglo.

En ellas se aprecia cuando aún estaba en construcción la Autopista a Floridablanca y estaban terminándose las obras del Club Campestre y se iniciaba la construcción del Colegio Panamericano, en unos terrenos que estaban aún sin urbanizar.

Este valioso testimonio, es único en su género y junto con mi amplio archivo fotográfico sobre el desarrollo urbanístico de Bucaramanga y las demás ciudades que integran el Área Metropolitana, se constituyen en un patrimonio histórico de nuestra hoy gran ciudad.

Reflexiones de un experto

Antonio José Díaz Ardila,  Especial Gente De Cañaveral

La autopista, construida en 1968, fue considerada un “elefante blanco” por su gran perfil de dos carriles y cuatro calzadas. Hoy cuarenta años después ha sido ampliada y aún debería ampliase más y se critica que no fuese diseñada de mayor perfil.

Inicialmente Urbanas había definido el lote oriental para el Centro Comercial Cañaveral, exactamente donde están actualmente construyendo el centro Comercial Parque Arauco. Sin embargo debido a la proximidad al Club Campestre y a los sectores residenciales de estrato alto, los estudios recomendaron construirlo en la parte occidental y se englobaron tres manzanas de lotes de casas iguales a los de Cañaveral para hacer el centro comercial.

Los terrenos vecinos los vendió Urbanas y le hicieron la competencia del Centro Comercial La Florida que se integró como una gran masa comercial.

El mural y la polémica

El mural del Centro Comercial Cañaveral fue obra del artista bumangués Jorge Iván Arango Rodríguez, fallecido hace dos años, a quien contrató U banas, siendo gerente don Armando PuyanaPuyana, para reducir el fuerte impacto que le generó la construcción del Centro Comercial sobre la vía paralela occidental.

Observen que no se respetó la vía paralela obligatoria en todo el trayecto de Bucaramanga a Floridablanca y que sólo ellos y Motoreste resolvieron “cogérsela”.

Con este mural se redujo la fuerte crítica que se les dio a los alcaldes de Floridablanca por haber permitido este atropello de la construcción sobre la vía paralela y también se evitó que los obligaran después a tumbar el almacén por estar un Mural de valor patrimonial. Una donación con muchos intereses.

Ocupación de espacios

El Centro Comercial Cañaveral inicialmente “suelto” ha venido ocupando los lotes vecinos al principio con casas y más recientemente con edificios generando ya conflictos viales.

Al igual que el resto del área metropolitana de Bucaramanga, al cambiar de densidades no se cambian las vías y se generan graves congestiones y escasez de espacio público en la zona.

2 Comentarios

  1. También recuerdo que la parroquia se instalo inicialmente e frente al centro comercial en una casa esquinera donde queda o quebaba un asadero de pollos…

  2. Otro suceso curioso fue el traslado de la vía que inicialmente pasaba por el centro comercial, el espacio fue ocupado por una bomba de gasolina la cual finalmente dio paso a los cajeros automáticos invadiendo flagrantemente el espacio público.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *