Zona Franca, a punto de abrir
En noviembre entregan primera fase
En un 90% está terminada la primera fase de la Zona Franca Santander, ubicada en el sector del anillo vial.
Así lo manifestó la gerente de la entidad, Nivea Santarelli Franco, quien anunció que para marzo se tiene prevista la entrega de la segunda fase y que en 2012 se pondrá en funcionamiento el edificio de servicios.
La Zona Franca fue diseñada para construirse en el anillo vial dada su proximidad con Bucaramanga y Floridablanca, lo que representa un desarrollo para este sector.
Esta primera etapa tuvo una inversión de 25 mil millones de pesos que corresponden a redes, estructura de servicios, planta de transmisión y la construcción del tratamiento de suelos y aguas, sistemas de cerramientos, servicios de acueducto, gas, teléfono y fibra óptica y bodegas.
En las instalaciones estarán ubicados los edificios Macaregua, Baichala I y Suza-Vita.
“Está tratando de posicionarse como zona franca especializada, en el contexto nacional es pequeña con 30 hectáreas pero queremos ser diferentes y nos hemos enfocado en ofrecer una propuesta de valor agregado para los clientes que se instalen acá y acompañarlos desde sus mismos procesos”, aseguró Santarelli Franco.
Infraestructura y cambios en la zona
La ubicación de la Zona Franca Santander trae consigo algunos cambios para esta parte de Floridablanca.
Según el director de Copropiedad de Zona Franca Santander, Fernando Jaramillo, esta obra dará un gran impulso a la economía y generará 2.500 empleos.
“Es una gran posibilidad para la ventana de los servicios que hemos tratado de desarrollar para ofrecer oportunidades a los empresarios”, dijo.
Sobre la movilidad en el Anillo Vial se expuso la necesidad de hacer intercambiadores que brinden seguridad y que faciliten la movilidad tanto para las personas como los vehículos.
Al respecto la gerente de Zona Franca Santander manifestó que el diseño de dos retornos viales en cada sentido ya fueron entregados a Invías desde hace un año para solicitarle al gobierno nacional los recursos para hacer estos trabajos.
Inversionistas
24 empresas harán parte de la primera fase, de las cuales 10 ya tienen ideas de negocios y un grupo de empresas locales y nacionales.
Las empresas instaladas pertenecen a los sectores de servicios de construcción, una de ellas de ingeniería en la parte de automatización y control y otras en textiles y hogar.
En proceso de negocio se encuentran empresas en los campos de la farmacéutica, alimentos, metalmecánica, servicios logísticos, entre otros.
Entre las empresas extrajeras que se han vinculado están confirmadas Sutherland Global Service y la empresa uruguaya Costa Oriental y tres locales como el proyecto de Marval, EME y la empresa JMAG S.A.S Hilo Hogar.
La Zona Franca Santander hace parte de la Cámara Nacional de Zonas Francas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
Desarrollo para el sector

Las empresas instaladas pertenecen a los sectores de servicios de construcción, una de ellas de ingeniería en la parte de automatización y control y otras en textiles y hogar.
Características de la Zona Franca

Se espera que a finales de 2012 ya estén culminadas las obras para la entrega final de la Zona Franca Santander.
•2 manzanas con edificios de 7 pisos que contarán con servicios públicos y vías de acceso.
•Data Center TIER III localizado en la primera fase de la ZF Servicios –“BAIACHALA”
•Sistema Integral de seguridad. Zona Franca industrial
• 7 manzanas con 59 lotes, entre 1.000 m2 y 12.000 m2
• Bodegas con áreas desde 600 m2.
• Control Aduanero.
Sectores: Alimentos Metalmecánico Construcción Muebles y Decoración Confecciones Tecnología Servicios de ingeniería Logística Plástico Autopartes Calzado y manufacturas de cuero
Cifra
25 mil millones se invirtieron en la primera fase.