Tres claves para salir del trancón

A la par establecer una vigilancia continua para evitar que particulares y taxistas se estacionen en el sector.
Quienes utilizan a diario la paralela entre el sector de Equilibrio y El Bosque, tienen que soportar un trancón que en ocasiones puede durar quince o veinte minutos, que no se justifica si se tiene en cuenta que se trata de un recorrido de 500 metros aproximadamente.
Al hacer un seguimiento de lo que sucede en la zona, se ha detectado que existen tres factores fundamentales por los cuales se da esta situación.
Por un lado, la utilización indebida de la parada de buses frente a Carrefour por parte de taxis y carros particulares que se detienen a esperar pasajeros, imposibilitando el estacionamiento de los buses, es tal vez el mayor problema.
Esto genera que los buses se detengan en la mitad de la vía o en el carril izquierdo generando la congestión.
Otros factores que influyen son la falta de sincronización del semáforo de El Bosque, los huecos que presenta la vía y la falta de inteligencia vial de algunos choferes que se atraviesan.
Por eso Gente de Cañaveral plantea a las autoridades, a la empresa privada y a quien vaya a dirigir los destinos del municipio, tres acciones sencillas con las cuales se podrían solucionar este problema.

El estacionamiento deliberado de taxis y carros particulares frente a Carrefour obliga a los buses a dejar y recoger pasajeros en mitad de la vía y a veces en el costado opuesto, generando no sólo congestión sino peligro.
1. Construir una bahía.
De común acuerdo entre el hipermercado y la administración acondicionar una bahía para taxis en el sector que bordea Carrefour con el fin de despejar el frente.
El espacio que hay es suficiente, dejando incluso
andén y zona verde.
2. Sincronizar el semáforo.
Hay que buscar que este semáforo agilice el flujo vehicular.
3. Educación y control.
Adelantar una campaña de sensibilización entre los conductores y los usuarios del transporte urbano para que la parada cumpla su verdadera función.
A la par establecer una vigilancia continua para
evitar que particulares y taxistas se estacionen en
el sector.
Para la solución de la movilidad lo que se debe hacer, aparte de garantizar el respeto por el espacio y la norma, es el mantener el flujo constante del transito de automotores. Es ilógico que en esos 500 metros solo exista una salida hacia la autopista y sobretodo que este ubicado en un punto tan critico como es el del semáforo de Carrefour. También es ilógico que los buses tengan que hacer la parada en donde esta establecida para después tener que buscar la salida hacia la autopista, eso también genera conflictos en el flujo y la movilidad. Obviamente la conciencia ciudadana debe ser un participe activo dentro de este conglomerado de actitudes para solucionar el problema; obras diseñadas y ejecutadas para lo que realmente necesita la ciudad y el sector, hechas también por personas capacitadas, transparencia (que brilla por su escasez) y la veeduria si se quiere, de la misma ciudadanía para que se cumpla desde el inicio, desarrollo y posterior funcionamiento de la obra, puesto que también el éxito de las obras es el BUEN USO Y COMPORTAMIENTO DE LOS CIUDADANOS. Hay que pensar globalmente y actuar localmente.
Otra posible solución, seria la de abrir una salida hacia la autopista metros adelante del último acceso a la paralela antes de llegar a el Bosque. (Es decir abrir el separador para que los carros salgan a la autopista)
Solucion… Buscar a los incompetentes y mediocres responsables de haber convertido a la ciudad en un calvario…. Y que den la cara y que paguen sus horrores ….. Se han burlado de la ciudad y la han saqueado.. Son nuestros impuestos ,, nuestro dinero………………….. Si revisamos las últimas obras vemos que todas son cuellos de botella llenas de huecos llenas de errores etc
Tres claves para salir del trancon.
1. Vender la casa
2. vender el carro.
3. Irse de la ciudad.
Esto ya no lo arregla nadie!
yo ya me fui, no pienso volver a vivir es ese mierdero de ciudad en que se convirtió Bucaramanga y los santandereanos dizque arrechos y bravos… jajajaja… pero para pelear entre ellos porque cuando hay que exigir cosas necesarias no aparece ninguno. Cuanto extraño mi ciudad, pero no la de ahora, la de hace 10 años ya que una completa falta de planeación la destruyó.
Si tan solo pavimentaran los huecos debajo del puente bosque-molinos y la rotonda de molinos, seguro se quitan la mitad del trancon
Esta es una buena idea, ya que se podrian usar las vias del barrio molinos. Acaso las vías no son de libre movilidad?
esta nota se ha quedado corta, no solamente la sincronización de los semáforos,la mala educación de los conductores de servicio publico(taxis y buses),o que si falta una bahía al frente del supermercado o al otro lado de autopista que va de sur a norte, lo que hace falta es un plan de contingencia para aquellos automotores que se varan en la vía,cuando ocurren choques, por aquellos conductores de motocicletas que se toman las vías de metro linea como si fueran pistas de carreras que hasta buses de metro linea se han visto casi obligados a salir de la ruta por aquellos imprudentes(carros y motos)y que me dicen de las ambulancias o carros de defensa civil que no van de emergencia pero solo para llegar mas temprano a su destino se aprovechan o de los carros de los señores concejales o políticos de turno que con sus escoltas se meten a la linea de metro linea, lo que falta es que los agentes de transito no solo de florida blanca sino también de bucaramanga ejerzan autoridad y no estén pendientes solamente del pico y placa,por otra parte uno ve a los auxiliares de la policía mal ubicados en la autopista y aparte de eso sin equipos de comunicación para el caso de una emergencia y sin protectores para lluvia en fin estamos a manos y a la merced del desorden y el caos, lo que si es cierto es que bucaramanga y su área metropolitana se convirtió en otra bogota con trancones y huecos solo falta que también tengamos carruseles de contratación hay si apague y va monos.