Menú de categorías

| Oct 7, 2011 | Columnistas

El voto programático

Gilberto Camargo Amorocho

Gilberto Camargo Amorocho

La ley 131 de 1994 entiende por Voto Programático el mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos que votan para elegir gobernadores y alcaldes imponen como mandato al elegido el cumplimiento del programa de gobierno que haya presentado como parte integral en la inscripción de su candidatura.

Esto obliga a los gobernantes a convertir sus propuestas de campaña en Planes de Desarrollo, que son a su vez acuerdos en los municipios y ordenanzas en los departamentos, por lo tanto de obligatorio cumplimiento.

Los colombianos no acostumbramos a leer programas de gobierno, votamos basados en caras y lemas de campaña, por eso solemos dejar las decisiones ciegamente en manos del gobernante electo y posteriormente no tenemos ni los argumentos ni el conocimiento de las herramientas para evitar decisiones que nos perjudican.

El fondo del asunto es que nosotros los ciudadanos para ayudar a construir ciudad o departamento que nos sirva a todos y no a pocos es votar por programas, proyectos e ideas y no por amiguismos o intereses particulares.

Por eso es importante aprender a saber digerir ideas y mostrar que los santandereanos somos defensores y practicantes del voto de opinión y no aceptamos imposiciones.

Antes de votar debemos conocer dicho programa de gobierno, esto ayuda a conocer mejor al candidato y tener razones para evaluarlo.

Creo que las próximas elecciones el voto programático será el mejor aporte que le haremos a Bucaramanga y Santander para sacarlos del marasmo en que están. Votar a conciencia y con sentido común es el verdadero lema del elector.

Por: Gilberto Camargo Amorocho.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *