Menú de categorías

| Oct 28, 2011 | En estas calles

Cinco pasos para votar el domingo

El domingo 30 de octubre se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de las Juntas Administradoras Locales.

El domingo 30 de octubre se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de las Juntas Administradoras Locales.

La Registradora Nacional señaló cinco pasos que debe tener en cuenta cuando acuda a los comicios del 30 de octubre y son los siguientes:

1) Verifique su puesto de votación:

Para verificar su lugar de votación es necesario consultar la información en la página www.registraduria.gov.co en el que le indicará la dirección exacta de su puesto de votación o a la línea 113 y 01 8000 114454.

2) Madrugue:

El domingo 30 de octubre las mesas de votación estarán habilitadas entre las 8:00 a. m y las 4:00 p. Recuerde que sólo pueden sufragar si a esa hora ya ha entregado la cédula al jurado de votación.

3) Lleve la cédula:

 La cédula amarilla con hologramas será el único documento válido para ejercer el derecho al voto el próximo 30 de octubre. No se permite votar con contraseñas, ni con las cédulas antiguas.

Los extranjeros que están habilitados para votar, deben presentar su cédula de ciudadanía de extranjería.

4). Una marcación basta

Para sufragar por Alcalde y Gobernador debe marcar únicamente la casilla de su candidato o la de voto en blanco. En el caso de Asamblea, Concejo y Juntas Administradoras Locales, solo es necesario marcar el número del candidato.

5). Reclame el certificado electoral El ciudadano debe recibir el Certificado Electoral, una vez deposita la tarjeta electoral en la urna, el cual es un documento público expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este certificado garantiza al sufragante los siguien-tes beneficios:

 En las mesas de votación hay disponible una guía para que los ciudadanos que la soliciten verifiquen los nombres de los candidatos y el partido y número del candidato de su preferencia.

El voto es nulo en los siguientes casos:

• Cuando la marca o marcas realizadas por el votante no definen claramente su intención de voto.

• Cuando los electores marcan dos o más partidos o movimientos políticos.

• Cuando se marca un partido o movimiento político y la casilla “voto en blanco”.

• Cuando el elector marca el logo de un partido y el número de un candidato de otro partido o movimiento.

• Cuando el elector marca más de una casilla en las tarjetas para Alcaldes y Gobernadores.

• Cuando el elector marca una casilla correspondiente a un candidato y el voto en blanco.

• Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.

• Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres.

• Beneficios en la adjudicación de becas educativas, de predios rurales y subsidios de vivienda.

• Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula.

• Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación.

• Descuento del 10% del valor a cancelar por concepto de trámite de expedición inicial y renovación del pasado judicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar y cédula de ciudadanía.

• Media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *