¿Cómo mejorar la seguridad de Cañaveral?
Hace 20 años llegar a Cañaveral era como entrar a toda una propiedad privada donde se podía recorrer las calles a cualquier hora del día o de la noche, sin riesgo alguno.
Hoy el panorama ha cambiado. El raponazo, el atraco a mano armada, el hurto a comercio o residencias, el hurto de automotores y hasta el mal llamado fleteo, ocurren en una zona que ha perdido gran parte de su tranquilidad y de su seguridad.
¿Qué ha pasado?
Por un lado, el sector creció en sus zonas residenciales y comerciales, sin que haya pasado lo mismo con el esquema de vigilancia policial.
En este momento para Cañaveral y sus alrededores existe un solo CAI ubicado en el parque La Pera, el cual cuenta con seis agentes disponibles y dos patrullas.
Debido al mismo crecimiento urbanístico se ha incrementado la circulación de personas ajenas al sector que en muchas ocasiones se camuflan en actividades comerciales para acceder a conjuntos residenciales, casas o el mismo comercio.
Además, la interconexión a través de vías y puentes se ha vuelto zona de fácil acceso o escape de quienes llegan al sector a cometer delitos.
Finalmente la proliferación de algunos negocios donde se producen desórdenes nocturnos como riñas ha contribuido a desmejorar el aspecto de seguridad.
Sectores más inseguros
Delitos frecuentes
Néstor Fernando Díaz Barrera
• Fortaleceremos el actual CAI de La Pera y lo dotaremos de herramientas para que pueda atender de mejor manera las necesidades del sector.
• Instalaremos cámaras de seguridad conectadas a una central que permita un mejor cubrimiento de lo que sucede en las calles.
• Haremos un anillo de seguridad en la zona en un trabajo articulado entre Policía, empresas de seguridad y celadores, lo que permita zonas seguras entre los conjuntos residenciales.
• Para esto uniremos esfuerzos gobierno, empresa privada y comunidad para tener más recursos que nos permitan patrullajes permanentes por la zona.
• Adelantaremos campañas constantes de prevención del delito en las casas, edificios y conjuntos para restarle espacio de maniobra a la delincuencia.
• Controlaremos el funcionamiento de los negocios nocturnos evitando desórdenes y consumo de alcohol en las calles.
• Vigilaremos de manera estricta el comercio informal y los organizaremos para evitar que se filtren posibles delincuentes.
• Fortaleceremos la Casa de Justicia y demás mecanismos e instituciones de conciliación.
Carlos Roberto Ávila
•Fortalecimiento del pie de fuerza de la Policía y de su parque automotor.
•Conformación de una red de cooperantes.
• Fortalecimiento de los frentes de seguridad.
• Desmantelamiento de bandas que atacan las zonas residenciales.
• Implementación del Manual de Convivencia Ciudadana.
• Conformación de la Policía Ecológica para el cuidado de los parques.
• Adquisición de nuevos CAI de la Policía.
• Implementación de las cámaras de seguridad para el sector comercial y residencial.
• Recuperación a través de programas de los jóvenes que hayan caído en la drogadicción.
• Llevaremos la Casa de Justicia a su barrio.
Germán Orduz Cabrera
• Crear con la Policía y las empresas privadas unos nuevos protocolos de seguridad en los conjuntos cerrados para evitar la acción de los apartamenteros.
• Una red que enlace la Policía con todas las empresas de seguridad para hacer un candado.
• Instalar cámaras de seguridad estratégicamente ubicadas.
• Profundizar la estrategia de los cuadrantes de seguridad de la Policía Nacional.
• Voy a decretar el toque de menores para menores de edad. No quiero menoresdespués de las 11 de la noche.
• Crearé la red preventiva de informantes frente a la delincuencia común con los comerciantes.
• De ser necesario crearemos frente de seguridad para el sector de Cañaveral.
Alba Luz Vega
• Creación del observatorio del delito municipal que permita ubicar los cuadrantes de la ciudad con mayor número de conflictos.
• Implementación de la vigilancia a través de cámaras de video monitoreadas por el centro de control de la policía nacional.
• CAI móviles para la ciudad con rotación de los puntos más críticos, dotados de tecnología.
• Fortalecimiento de los frentes de seguridad ciudadano, las escuelas de seguridad ciudadanas y los encuentros ciudadanos de seguridad.
• Desarrollo de una estrategia de generación de nuevas iniciativas laborales y manejo de tiempo libre para disminuir la participación de estos en pandillas.
Pues nuestra perra (Yebra) si nrtean ladrones en casa seguro que los acompaf1a habitacif3n poor habitacif3n hacie9ndoles los honores, y les sirve unas copas