Ocho meses… y nada
El 14 de diciembre de 2010 a las 8 a.m. residentes de Molinos Altos decidieron tapar el tránsito de cualquier tipo de vehículo sobre la carrera 28.
¿La razón?: el mal estado de la vía (huecos) y la contaminación generada por el paso de más de 50 buses, tras la puesta en marcha de Metrolínea.
Hoy se cumplen casi ocho meses y los 200 metros de vía siguen igual.
La carrera 28 sigue cerrada, los huecos siguen intactos y el caos vehicular por la autopista, así como el desorden de las paradas continúa siendo un dolor de cabeza para la comunidad.
Gente de Cañaveral consultó al alcalde de Floridablanca, Jaime Flórez, en busca de una solución al problema, quien aseguró que entre el 20 y el 30 de septiembre quedará definida el nombre de la firma que se encargará de arreglar de una vez por todas esta vía.
“Estuvimos reunidos con la junta de acción de comunal y llegamos a un acuerdo. A finales de septiembre se terminará el proceso contractual que determinará el constructor de esta vía” señaló el mandatario.
¿Por qué tanta demora?
Una de las principales razones por las cuales se ha demorado tanto el arreglo de este corto trayecto tiene que ver con la falta de recursos para su reparación.
Sin embargo, durante la pasada administración municipal se alcanzó a enviar maquinaria al lugar, supuestamente con el fin de empezar los arreglos.
“No sé con qué presupuesto mandaron esa maquinaria o se empezaron los primeros arreglos. Cuando yo llegué aquí encontré la calle abierta y sin ninguna asignación de dinero para su construcción” afirmó el alcalde.
Otros de los aspectos que ha incidido en la tardanza es que se debieron revisar los ductos de alcantarillado para evitar futuros y prematuros daños en el asfalto.
Igualmente se rescindió el contrato anterior, pues según el actual mandatario, la firma que lo tenía no podía realizar el arreglo.
Todo esto ha incidido para que una vía tan corta haya tardado tanto en ser reparada.
Sin embargo, el Alcalde dio una luz de esperanza al señalar que definido el nuevo contratista los trabajos demorarán un mes, lo que quiere decir que a finales de octubre o principios de noviembre, la vía estaría reparada y puesta en funcionamiento nuevamente.
¿Y los buses?
Respecto al paso de las rutas tradicionales de transporte público por esta calle una vez terminen los arreglos, el mandatario local afirmó que este tema se entrará a negociar con la comunidad y con Metrolínea.
“Sí tocamos el tema en la reunión, pero este quedará completamente definido cuando la vía esté terminada. Si es necesario que no se utilice la vía, tocará hacerlo” aseguró.
Intentos Frustados
El 28 de diciembre la carrera 28 parecía que iba a tener arreglo cuando llegó maquinaria al lugar para levantar el asfalto. No obstante, las obras fueron paralizadas una semana debido a que, según dijeron, faltaba un asfalto para la pavimentación. El asfalto nunca llegó y con la destitución definitiva de Eulises Balcázar la obra se paralizó hasta la llegada del nuevo mandatario. El nuevo alcalde tomó posesión el 10 de febrero y a partir de ese momento se han hecho varias reuniones con la comunidad para tratar de determinar cuándo se reparará la vía.
Habla la comunidad
¿Cómo afecta a la comunidad el cierre de la carrera 28?
Laura Gamboa
“Me parece terrible que se estén demorando tanto porque cada día se complica más la situación. Las motos se están subiendo al andén y ya se han presentado dos accidentes. A mí un día me pitaban para que me bajara y les diera paso. Además para coger bus toca caminar hasta Cañaveral o Equilibrio y eso es muy lejos. Nos dijeron que se arreglaba en un mes, pero ya han pasado como cinco y hasta ahora nada”.
Rosa Ángela López
“Esto se cerró para que no pasaran buses y terminó que nunca la arreglaron. Nos perjudica mucho porque cuando llueve este paso se pone muy feo y es difícil pasar. El transporte también nos queda muy lejos y no tienen en cuenta muchas veces a los pacientes que salen del centro clínico”.
Alba Ramírez
“Vengo constantemente de visita y me queda difícil por el transporte porque las paradas están muy lejos cuando uno viene con maleta, con mercado o con enfermos. Soy enfermera en uno de estos centros médicos y me doy cuenta lo difícil que les toca a los enfermitos coger transporte”.
Alirio Mantilla Mantilla
Delegado Junta de Acción Comunal
“El problema lo traemos desde diciembre por culpa de Metrolínea porque en su momento el gerente Félix Francisco Rueda se comprometió a muchas cosas que no cumplió para poder pasar las rutas por esta calle y el resultado es lo que se ve. Hemos ido varias veces a la Alcaldía y dicen que no hay plata. Estamos totalmente perjudicados, pero la Alcaldía y la DTF le hizo juego a Metrolínea para mover las paradas sin tener en cuenta los centros médicos que tenemos en el lugar porque tenemos entendido que Metrolínea tiene la autorización para hacer una bahía en la parada que siempre tuvo la zona y hasta ahora no la ha hecho”:
María Consuelo Hernández
“Esto es terrible, parece que uno viviera en un vereda. Y la parte del transporte es peor porque toca subir más de seis cuadras para coger un bus”.
Olinto Dueñez Sánchez
Líder cívico
“En una parte no nos afecta porque dejaron de pasar los buses, pero nos afecta la presentación del barrio porque somos dueños de estas casas hace 35 años. También la parte de transporte liviano porque hemos tenido que salir con enfermos a la madrugada en sillas para buscar en qué llevarlo a una clínica. Las autoridades tienen que darse cuenta que son más de cinco territorios los que se ven afectados: Molinos Altos, Andalucía apartamentos, Colón, Andalucía casas y Carabelas”.
Mary Vega
“No nos afecta mucho el transporte, pero sí cuando uno tiene que salir con una urgencia. Pero la imagen del sector y del barrio sí nos la están dañando”.
Consecuencias del cierre
*Abolición de la parada en El Bosque: con el propósito de evitar congestiones mayores sobre la autopista la parada de El Bosque fue abolida. La gente debe caminar en promedio ocho cuadras más de las que solían hacer para llegar hasta Cañaveral o Equilibrio. Los más afectados son los adultos mayores y pacientes de los centros médicos de El Bosque.