Menú de categorías

| Jul 15, 2011 | Qué pasa?

Un grupo le apuesta al voto en blanco

Oscar Eduardo Carreño, Carlos Eduardo Carreño, Pedro Javier Rincón, María del Pilar Ardila y Jesús Ramírez hacen parte de este grupo. (FOTOS Suministradas)

Oscar Eduardo Carreño y otros. (FOTOS Suministradas)

En el marco del ejercicio democrático que son las elecciones, un grupo de ciudadanos de Floridablanca quiso apostarle al “candidato” que siempre está ahí, pero “de manera oculta”: el voto en blanco.

El objetivo de este grupo es que a través de una protesta en las urnas, la comunidad les demuestre a los dirigentes que están cansados con las pasadas administraciones.

“Estamos muy preocupados por el municipio porque, según lo hemos comprobado con instituciones como Transparencia por Colombia, Floridablanca está en primer lugar entre los municipios más propensos a la corrupción administrativa. Es decirle a la comunidad que el voto en blanco es una opción para los que no estamos conformes con la manera que se ha administrado Floridablanca en donde los últimos tres alcaldes no han podido terminar su periodo por corrupción y que en 20 años no se ha hecho nada por el municipio” afirma Pedro Javier Rincón, miembro de este grupo.

La primera jornada tuvo lugar en Cañaveral, pero se realizarán en más barrios de Floridablanca.

La primera jornada tuvo lugar en Cañaveral, pero se realizarán en más barrios de Floridablanca.

Por tal motivo, el pasado sábado comenzaron su trabajo por las calles de Cañaveral entregando volantes donde además de hacer un recuento de lo que ha pasado en el municipio, explicaban los alcances del voto en blanco.

“Es una tarea difícil porque la gente aún está muy confundida respecto a esta alternativa. Creen que los votos se le van a sumar al candidato que más lleve o que no cuenta o diferentes mitos alrededor de él. Pero nuestra tarea es demostrar que es la mejor alternativa cuando ninguno satisface las necesidades del elector” señala Pedro.

"El voto en blanco es una opción para quienes no están conformes con la manera que se ha administrado Floridablanca".

Quieren mostrar el voto en blanco como una alternativa.

”Nuestra tarea es demostrar que es la mejor alternativa cuando ninguno satisface las necesidades del elector” señala Pedro.

La actividad se realizó por los alrededores del Centro Comercial Cañaveral.

El grupo espera que de llegar a tomar fuerza esta campaña y ganara el voto en blanco, aparezcan en Floridablanca “todas esas personas capaces que sean administradores o gerentes y le sepan dar al municipio lo que necesita” finaliza.

Si está interesado, puede escribir a:

8 Comentarios

  1. Dignidad ciudadana y voto blanco

    Estamos en plena peste electoral. Centenares de miles de candidatos, desde los locales y barriales como las JAL, pasando por los Concejos municipales, gobernaciones, alcaldías hasta las asambleas juegan sus cartas, aceitan sus maquinarias, extienden sus agresivas vallas y pancartas publicitarias, sintetizan cual mercaderes promesas y se lanzan como lobos hambrientos a la conquista de la mercancía más preciada del día: el voto.

    Sin lugar a dudas el tipo de sistema que tenemos es la síntesis del sistema mafioso-paramilitar que se montó, para recuperar el país de la subversión se argumentó, sobre un programa neoliberal aperturista desde los años 90s, que lo que ha hecho es feriar barato al capital transnacional riquezas y recursos para que llene su insaciable panza. El balance es bien conocido: millones de expropiados de sus tierras, millones de desplazados, decenas de miles de asesinatos, crímenes de Estado conocidos como falsos positivos y grandes ganancias para los inversores extranjeros y sus aliados, un pequeño combo de oligarcas colombianos.

    Es innegable el carácter conservador, autoritario y confesionalista del sistema como lo prueba la contrarreforma a la Constitución del 91, de la que tanto alarde hacemos, y que no pasa de ser una desfigurada Carta de la que sobresalen unos pocos logros, como las acciones de tutela y algo más. Contrarreforma y ataque que encabezan moralistas y neoliberales con el objetivo de regresar los pocos espacios democráticos que puedan prevalecer en ella. Igualmente, la propuesta de reforma a la educación pública por parte del actual gobierno cambiando la ley 30 es otra muestra del ritmo de cambio regresivo que llevamos, y a la cual se opone un vasto y prometedor movimiento nacional estudiantil.

    No se entiende por qué razón distinta a la divina la izquierda colombiana en los últimos años no ha pasado de formar partidos (Polo) y conformar alianzas para asistir cumplida y sagradamente al festín electoral. Está tan aferrada a esta línea de pensamiento político que dispone todas sus energías, aparato y recursos en pos de esta única estrategia con el objetivo de elegir unos pocos, casi siempre los mismos contemplados del sistema, que se ha convertido en el mejor argumento de la derecha para decir que tenemos una verdadera democracia.

    El poder de la derecha colombiana es tan abrumador que a pesar del caos y profunda crisis ética e institucional reinante sabe que todavía puede navegar holgadamente sobre las putrefactas aguas en que tiene convertida la sociedad y sus principales instituciones: Congreso, Presidencia, DIAN, DAS, Ministerios y aparatos de seguridad del Estado.

    Por eso hoy ya no valen los términos de farsa electoral para calificar la situación y es más acertado llamar dicho escenario como lo que es: un estado de peste electoral. Tampoco creemos que sean válidas hoy las viejas consignas bolcheviques de los 70s que llamaban a la abstención y lucha popular. En cambio hay una herramienta política muy poderosa que aún no hemos sido capaces de explotar: el voto blanco o abstención activa.

    El voto blanco masivo es una contundente respuesta de rechazo y al mismo tiempo castigo político al sistema dominante y toda la descomposición sobre la que navega y se sostiene.

    El voto en blanco permite invalidar (por una sola vez) una elección «cuando los votos en blanco constituyan mayoría absoluta en relación con los votos válidos», o sea, cuando sumados los votos por los candidatos (descontando los votos nulos y aquellos mal marcados) y los votos en blanco, estos últimos constituyan el cincuenta por ciento más uno de los votos.
    Es claro que para algunos usarlo es manifestar su indiferencia ante quien gane unas elecciones y gobierne, sin embargo no dejará de ser un rechazo a los partidos, programas y candidatos y a quien gobierne.

    La abstención no activa, significa no ejercer el derecho al voto en unas elecciones, es decir no votar. Algunos lo hacen conscientemente, aunque en el caso colombiano más que un acto consiente puede ser la expresión del desinterés por las elecciones y la política.

    Por supuesto, el voto en blanco o abstención son temidos por los poderosos y politiqueros que monopolizan el poder porque los amenaza. Porque él representa el castigo y el mensaje digno y transparente, el rechazo político de la sociedad civil a la podredumbre y la corrupción. El voto blanco es una expresión política adecuada cuando el sistema ha sido corrompido, defenestrado, pervertido y abusado por los partidos y sus gentiles caballeros de la clase alta y sus ladrones de cuello blanco. Por eso riegan el rumor de que el voto en blanco se suma a quien gane.

    La verdad es que éste puede llegar a ser una postura antisistema e incluso anticapitalista, dependiendo como se vea, no obstante es innegable que el voto blanco masivo es la expresión digna de quienes vemos en él nuestra salvación de conciencia, distinta de salvación de voto.

    Así que el voto en blanco y la abstención siguen siendo opciones políticas válidas, una expresión de dignidad y rechazo a las escuelas formadoras de usurpadores del poder en todas sus manifestaciones, sobre todo las económicas, los contratos, los puestos y el manejo del presupuesto desde el local hasta el nacional. El voto blanco es el desinfectante, el blanqueador de la mugre e indignidad nacional que reina en Colombia.

    Un muestreo de cómo ha sido la participación del voto en blanco en las elecciones presidenciales desde el año 1990, indica cómo ha venido aumentando:

    Presidenciales
    Total votos blancos
    1990 77.727
    1994 72.536
    1998 372.749
    2002 122.240
    2006 230.749
    2010 445.440

    Oto Higuita
    Licenciado Historia económica
    Profesor colegio nocturno de Medellín

  2. En estos dìas supe de una aspirante al concejo por Floridablanca que no responde por el premio de una rifa que organizò para financiarse. Esto es con una rifa………… estarà ya mostrandonos que nos depararìa su gestiòn si es que sale elegìda ? …………………Señorita ……..Comenzò mal.

  3. Estoy totalmente de acuerdo con diego rico, pienso que para la alcaldía de floridablanca actualmente hay candidatos con propuestas muy interesantes y con hojas de vida impecables, lastimosamente nosotros los habitantes del municipio, los que nos quejamos y vivimos inconformes con nuestros gobernantes somos los culpables de que pase lo que pasa, de que el municipio este en la peor crisis de su historia sencillamente por que a la hora de votar no elegimos si no votamos por el que me dio un mercado, el que me pago el voto…Por esto pienso que la campaña seria mejor Elija con conciencia!

  4. Los apoyo , 100000000000000 y si me gano el balotto como se que lo voy a hacer , les dare una sede y la logistica para sacar esa parranda de levantados ,,,por que eso son unos levantados LADRONES ASESINOS YGUASOS los politicos de florida , que se vendieron por un plato, de lentejas , por un puesto , hasta por un coctel y una foto,,,

  5. Quienes vivimos en jurisdicciòn de la administraciòn de Floridablanca estamos cansados de ver lo que pasa con la clase dirigente. Cada alcalde que entra es peor que el anterior y al concejo llegan algunos que francamente no saben ni hablar…………Que podemos esperar de estos DOCTORES ?

  6. Bueno pues yo estoy deacuerdo en escuchar las propuestas pero desafortunadamente la gente ya esta cansada de promesas incumplidas y de vivarachos que solo quieren robar a Floridablanca.
    Colombia afortunadamente tiene libre eleccion de sus gobernadores y por tal motivo debemos usar nuestro derecho al Voto asi sea EN BLANCO. Si hay mas votos en blanco que los que tiene el candidato que supuestamente gane se mostrara la inconformidad de la gente con sus gobernantes.

  7. Estimados amigos y ciudadanos, en mi humilde opinion pienso que seria bueno que antes de emprender una campaña en favor de votar en blanco, por que asi se vote en blanco se elegira a alguien, pienso que deberiamos tomar conciencia todos los ciudadanos de escuchar muy bien las propuestas y analizar el fondo de las cosas, como que candidatos son los que estaran en las contiendas electorales y su hoja de vida eso nos diria mucho… yo por lo menos veo y pienso que el partido conservador en floridablanca ya deberia salir de su monopolio que ha traido año tras año y solo comprando conciencias, y hay es donde estamos mal todos… pueden que hallan excelentes candidatos pero siempre terminan apoderandose los que pagan por los votos…. yo creo que la campaña seria respetuosamente hablando del grupo de personas invitan a votar en blanco, deberia ser voten con conciencia, su conciencia no debe terner precio alguno y menos mercados la semana antes de las elecciones o un billete de 10 20 o 50.000 el dia de las elecciones, contra eso debemos luchar!!!!! hagamos la reflexión y miremos que si hay candidatos que le pueden cambiar la cara a floridablanca y hacer una administración impecable…
    saludos!

  8. Exitos y estaremos conustedes,estos sinverguenzas tienen malo 20 años en el atraso de floridablanca y quieren seguir, no hay despacho y/o secretario que se salve ,incluyendo procuraduria ,disiplinaria y pare de contar ,todos son titeres del alcalde ,tenemos varias denuncias y de nada han servido

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *