“Pagué valorización y no salgo en los registros”
Desde el pasado 30 de diciembre José Suárez pagó el cobro de valorización por la Transversal del Bosque pues tenía la esperanza de vender su inmueble ubicado en Cañaveral.
El cobro pasaba el millón 800 mil pesos, pero decidió pagarlo oportunamente debido a la urgencia del comprador.
No obstante, el comprador le señaló que no podía hacer el negocio porque el inmueble tenía una deuda pendiente.
“En efecto pedí el registro en la Oficina Instrumentos Públicos y el inmueble aparece con ese “embargo” obligado por cuenta del cobro de valorización” afirma José.
Cabe recordar que debido al cobro de valorización los inmuebles cobijados por este cobro se encuentran bajo la medida de inenajenabilidad, que les impide hacer cualquier tipo de negocios con estos.
La preocupación de José es que han aparecido otros dos clientes y hasta el pasado mes de abril esta medida no había sido retirada.
“Por cuestiones de negocios debo salir de la ciudad y la única respuesta en el Área Metropolitana es que entonces me dirija allá, haga una carta y después vaya a Instrumentos Públicos para que me quiten la medida. No tengo el tiempo y la verdad tampoco me parece justo que para embargarle la casa son muy activos, pero para quitar una medida se demoren tanto” finaliza el vecino afectado.
Solo 10 actuaciones cada dos días
El proceso para quitar la medida de inenajenabilidad comienza una vez se paga la valorización.
El Área Metropolitana, mediante un oficio envía a Instrumentos Públicos el reporte de los contribuyentes que se encuentran a paz y salvo, para que ellos retiren la medida.
Sin embargo, el atraso que se presenta se debe a que la Registraduría, institucionalmente, solo recibe 10 actuaciones cada dos días, es decir, 30 a la semana.
“Sin embargo, el contribuyente puede acercarse a las oficinas del AMB e inmediatamente se le expide la certificación para que él personalmente proceda a llevarla a Instrumentos Públicos” señaló Alfa Gélvez Figueredo, directora del Área Metropolitana de Bucaramanga.
Señaló que de la base de datos como deudor se descarga de inmediato y llega a los bancos, sin embargo “para retirar la medida cautelar, dependemos de la oficina de instrumentos públicos”.
No obstante, la funcionaria señaló que el atraso no puede ser de tantos meses como se presenta en el caso de José.
“Estamos pendientes de concertar una reunión con el registrador para agilizar el trámite al recibirnos más notificaciones” finalizó la funcionario.
Señores Gente de Cañaveral: También quiero pedirles el favor de que me informen a donde debo dirigirme para quejarme sobre el mal uso del agua, como es posible que el conjunto plaza marsella los domingos son dedicados al lavar los carros, que falta de CONCIENCIA ECOLÓGICA.
De antemano les agradezco su colaboración.
Señores Gente de Cañaveral primero que todo los felicito por este espacio de participación de los ciudadanos y a la vez quiero hacer el siguiente comentario respecto a la situación de no pago de valorización, y es que dicha situación la están utilizando los señores candidatos a la alcaldía como escudo de su campaña y ha sido su atrevimiento que a las casas y conjuntos esta llegando propaganda informando que voten por ellos porque están en contra de este nuevo impuesto. Que tal les parece hasta donde se aprovechan de la situación y quieren sacar tajada de todo. Pilas florideños no permitan esto y voten de acuerdo a su conciencia y programas.