Así se vivieron los Juegos Binacionales en el Panamericano
La expectativa entre la comunidad del colegio Panamericano era muy grande: por primera vez sería sede de los Juegos Binacionales Middle School de los colegios Sacs.
Del 15 al 19 de marzo este plantel fue anfitrión de la edición 15 de estos Juegos que hizo que llegaran a la ciudad más de 500 deportistas de diferentes ciudades del país y del exterior.
Además del Panamericano, las instituciones que tomaron parte en este Juegos fueron: Nueva Granada ( Bogotá), Colombus School (Medellín), Colegio Bolívar (Cali), Gimnasio Inglés (Armenia), Colegio Granadino (Manizales), Liceo Inglés (Pereira), Colegio George Washington (Cartagena), Colegio Albania (La Guajira), Colegio Karl Parrish (Barranquilla), Altamira International School (Barranquilla) y el Menor de Quito (Ecuador). Diez hoteles de Bucaramanga y Floridablanca fueron los encargados de hospedar a las delegaciones visitantes.
El clima fue ideal para realizar el evento y para que los visitantes disfrutaran de la ciudad y del sector, especialmente, de los centros comerciales.
Las competencias se disputaron en fútbol, voleibol y baloncesto en las ramas femenina y masculina.
Mientras los partidos tuvieron que disputarse en diferentes escenarios como las canchas deportivas de la sede de Comfenalco, estadio Ideflorida de fútbol y las canchas del colegio Panamericano; 15 salones de la instituciones fueron destinados como especie de lugares de concentración de cada delegación.
Después de los partidos los jugadores, que terminaban muy cansados, se dirigían a su salón correspondiente para descansar, hablar y dormir.
También fueron el lugar ideal para recibir las palabras de sus profesores y técnicos, sin que nadie los escuchara.
Para los participantes fue un evento maravilloso donde no hubo contratiempos. Especialmente su inauguración, con la presencia de la banda sinfónica, grupo de baile, juegos pirotécnicos, desfile de las delegaciones y de la llama olímpica, realizada por los estudiantes destacados, fue motivo de felicidad.
La logística del torneo estuvo a cargo del director de deportes del colegio, Edgar Espitia, el rector del colegio, Steven Derroches, el director de Middle y High School, Brian Hartman, y los administradores del colegio.
El campeón fue el Colegio Nueva Granada (CNG).