Menú de categorías

| Feb 25, 2011 | Columnistas

Una respuesta a los expertos que hablan de soluciones para mejorar la movilidad

Con el mayor respeto por las opiniones de los expertos (edición 152) quiero preguntar dónde está la responsabilidad administrativa y ciudadana.

Bien por el Gerente Regional de Camacol quien sostiene que a la ciudad le hizo falta “planeación urbana” para disculpar las atrocidades de proyectos impuestos con el desarrollo acelerado en Floridablanca y a su densificación desaforada por parte de las grandes constructoras y dueñas de la tierra que con una visión parroquiana pretenden convertir cada metro cuadrado disponible en parqueaderos al servicio de vivienda de gran altura, sin respetar naturaleza ni privacidad.

Si bien no hay responsabilidad administrativa en la exigencia de estudios urbanísticos serios, tampoco ha habido responsabilidad ciudadana para unirse y pedir a las autoridades y curadurías la exigencia de estos.

¿Qué decir de los proyectos institucionales e industriales que han sido aprobados fuera de la vista del público y que reflejan problemas más graves de impacto ambiental en contra de la salud pública como lo son lavanderías hospitalarias, criaderos de pollos o los gases contaminantes de alta toxicidad en peligro de escape de calderas en zonas hospitalarias?

Entonces me puedo preguntar dónde está la responsabilidad como vecinos, como ciudadanos participantes y votantes. No como activistas en manifestaciones y quejas que comúnmente no traen soluciones sino más conflictos, sino como ciudadanos de primera clase para participar activa y democráticamente en debates abiertos al público en alcaldías o cabildos donde se entre a analizar cada proyecto que se presente a los entes de planeación y curadurías en busca de aprobación y licencia de construcción.

A menos que los votantes se unan y logren exigir a las oficinas públicas y administraciones municipales ser incluidos en los procesos de desarrollo urbano y planeación ciudades como Bucaramanga y Floridablanca, en su afán de pertenecer a la globalización, permanecerán sin soluciones viables de movilidad y a los muchos problemas urbanos que se presentan en la actualidad.

Por: Joaquín Vásquez

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *