Llueven demandas contra Valorización
Un gran número de demandas contra el cobro de la valorización han sido interpuestas por la comunidad de Cañaveral y sus alrededores ante el cobro de la contribución para la construcción de la transversal del Bosque.
Desde el año pasado los diferentes comités cívicos de la zona han adelantado gestiones por separado para detener el cobro.
La más reciente demanda se presentó el lunes pasado ante la Procuraduría Provincial por parte del Comité de No Pago de la Valorización.
Tras la cancelada marcha del sábado anterior, que terminó en pequeñas reuniones informativas y en el compromiso de atender a la ciudadanía por parte de la Procuraduría, se decidió acopiar documentos ante el ente investigador para buscar una suspensión del cobro.
La reunión se cumplió el lunes en la mañana en la sede de la Procuraduría y el martes se presentó el documento por parte de la comunidad que espera un pronunciamiento oficial en torno a si el cobro debe seguir o no.
Varios entes investigan
Además de la acción que se adelanta actualmente el Comité Cívico de Cañaveral, ya había interpuesto otra queja ante la Procuraduría Regional el 9 de septiembre del año pasado.
Dicho proceso se encuentra en etapa de ampliación de la queja.
Asimismo, se solicitó ante la Contraloría Departamental un control preventivo para que se establezcan posibles sobrecostos en la obra, ya que, según el Comité, “el kilómetro de vía más costoso del país está sobre los 1.500 millones de pesos, pero en la transversal del Bosque el kilómetro de vía está por 4.500 millones de pesos.
Este proceso fue radicado el 3 de diciembre del año pasado.
Según el abogado Héctor Fabián Pérez, también se interpuso acción de nulidad ante el Tribunal Administrativo de Santander para que declaren nula la resolución No. 325 de 2010 mediante la cual se aprobó la valorización de la transversal del Bosque. Este proceso quedó bajo el radicado No. 2011-001-84 del 25 de enero pasado.
Seguirán las reuniones
Mientras se produce el fallo de los organismos de control la comunidad seguirá reuniéndose con cierta periodicidad para estar al tanto de lo que suceda.
Incluso se ha amenazado con un paro en el sector si no son atendidas sus reclamaciones.
¿Cuáles son las alternativas?
La comunidad plantea que la obra de la transversal del Bosque sea financiada mediante la plusvalía.
Según Eduardo Martínez Duarte, miembro del Comité de No pago, “por este concepto la administración municipal podría recaudar unos 300 mil millones de pesos” en los próximos años.
También solicitan que se busquen otros mecanismos de financiación como préstamos bancarios.
“Por qué nos están cobrando anticipado si ni siquiera se sabe cuándo inicia ni cuándo termina la obra. Tampoco se sabe quién la va a hacer”, dijo.