Menú de categorías

| Feb 25, 2011 | En estas calles

La emisora virtual de la UPB es una realidad

Gente de Cañaveral acompañó a la UPB en el lanzamiento de su programa piloto en abril de 2009.

 

Melissa Martínez, practicante de ‘Estación V’, apoya el informativo de esta emisora virtual. Citar invitados, estar pendiente de las grabaciones e invitar a la vinculación de este proceso son algunas de sus funciones.

Melissa Martínez

La pasión por la radio y los esfuerzos para adelantar proyectos narrativos, son las características que unen a más de 20 personas entre productores, directores y periodistas en la emisora virtual ‘Estación V’.

El proyecto nació en 2009 como una necesidad de explorar nuevos campos de acción para los estudiantes de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB.

Desde entonces se inició un proceso de investigación para determinar lo que querían y esperaban los estudiantes de la emisora.

“Se organizó una encuesta específica para estudiantes, docentes y administrativos. Además se hizo un análisis para saber qué tan viable era la idea en la universidad y tener claro qué programas se querían implementar en la parrilla de programación”, manifestó Melissa Juliana Martínez Pinto, estudiante de X semestre de Comunicación Social – Periodismo y practicante de radio ‘Estación V’.

 

Tras varios ajustes en programación y un análisis final de qué era lo que buscaban los estudiantes, la ‘Estación V’ es una realidad.

‘Estación V’

A la par el semillero de investigación radiofónica, ‘Equinoccio’, realizó una capacitación a estudiantes y administrativos con el fin de poner en conocimiento las herramientas básicas para la práctica este medio de comunicación que exige la claridad, versatilidad, flexibilidad y creatividad que atrapa a los oyentes.

Pese a ser un proyecto muy joven, esta emisora virtual ha tenido acogida de la comunidad bolivariana que la sintonizan en www.estacionv.com.co

Mientras tanto Melissa, quien prepara su proyecto de grado, tiene el propósito de poner a funcionar diariamente el informativo con dos emisiones, “el original en la mañana y la retransmisión en la tarde (…), la idea es mantenerlo con la posibilidad de que alguien retome el proyecto para continuar el proceso”, afirmó esta joven de 24 años.

Tal vez lo más complicado de hacer realidad este proyecto ha sido coordinar tiempos para alternar clases, labores y responsabilidades académicas. “Tenemos que hacer maravillas en realidad. En ocasiones los horarios no se ajustan para todos y es entonces cuando grabamos en las noches o muy temprano”, concluye.

Directores y productores

‘Estación V’ es dirigido por la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la UPB. Desde allí la directora del programa, Olga Beatriz Rueda y los docentes Alfredo Álvarez y Lina Alvarado, junto al productor de sonido Julián Cala, coordinan la ejecución de cada programa.

Por el momento el 100% de los programas que trasmite ‘Estación V’ son pregrabados.  Este grupo de productores espera contar con más personas apasionadas por la radio que quieran dedicarle tiempo a generar nuevos contenidos para la programación.

Sintonice ‘Estación V’ de lunes a viernes en www.estacionv.com.co, y sígalos en facebook.com/estaciónv, en twitter.com/laestacionvupb y en skype: laestacionv.

Por: Jazmìn Rodrìguez

1 comentario

  1. buenas, estoy realizando mi proyecto de grado con respecto a una emisora virtual, no se me gustaria estar en contacto con ustedes para podernos aclarar dudas ya que me encuentro en preoceso de realizacion.

    gracias.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *