Jóvenes que buscan raíces de salsa y merengue
“Tumbaná, salsa y merengue”, será el concierto de esta orquesta el próximo 4 de marzo en la Casa del Libro Total a las 7 p.m. Entrada gratis, pero con boleta previa.
Como lo hacen otros grupos, estos 13 jóvenes se unieron con el propósito de hacer lo que más les gusta: música.
Sin embargo, no formaron una banda como se suele hacer, ellos volvieron a viejas raíces y se quedaron con una orquesta.
La idea de hacer tropipop o reggaetón no pasó por sus mentes, pues querían rescatar aquella música que se había perdido, en especial para los jóvenes: la salsa y el merengue.
Amor por la profesión
Tumbaná orquesta está formada por 13 jóvenes, entre profesionales y estudiantes de música, 10 de los cuales se conocieron en otra orquesta.
“Todos teníamos el sueño de formar nuestra propia orquesta, así que decidimos hacerla” recuerda Luis Francisco Soto, uno de los directores de la orquesta, quien señala que eso fue hace más de un año.
Su nombre está relacionado con un instrumento característico de Centroamérica, el cual apareció en medio de la necesidad de encontrar un nombre para un toque.
“Averiguamos que había un instrumento llamado tumbadora o conga, que es como un tambor, que se utiliza para tocar salsa en República Dominica. Decidimos colocarle ese nombre, también por el tumbao que se hace con el merengue y la salsa” recuerda Hugo Fernando Prada, el otro director de la orquesta.
Criados en medio de la música
En general cualquier músico, o persona inclinada por algún arte, tuvo que ser criado en un ambiente que les permitiera explorar este mundo.
Eso les sucedió a Luis Francisco Soto y Hugo Fernando Prada, los directores de la orquesta.
Luis Francisco siempre mostró una inclinación por las artes. Sin embargo, él pensaba que lo suyo era la pintura.
En el lugar donde tomaba clases de pintura, también daban de música. Por influencia de su abuelo, que era músico, decidió aprender a tocar algún instrumento, aunque de mala gana y solo por darle gusto a su abuelo.
Solo tenía 10 años cuando descubrió que el mundo donde quería vivir era la música.
A partir de allí empezó a participar en agrupaciones como la banda de su colegio de la cual se hizo director cuando apenas tenía 17 años.
Sin embargo, Luis Francisco también es compositor y arreglista, otra de sus funciones en la orquesta, pero que también le ha traído premios a nivel nacional.
Por ejemplo, los premios como mejor director de banda en Paipa, mejor canción inédita en San Pedro Valle por dos años consecutivos y una convocatoria del Ministerio de Cultura para publicar su obra. Incluso algunas composiciones suyas están en la radio en voz de otros cantantes como ‘Todo de ti’ de Fuzion Latina.
Hugo por su parte también estuvo influenciado por la música desde muy niño.
“Mis abuelos eran músicos y les gustaba escuchar mucho salsa y merengue. Así que a mí me fue gustando esta música” recuerda.
A esto se le sumó el hecho de que Hugo es trompetista, y como él mismo lo señala, este tipo de instrumento se suele encontrar más en música como la salsa y el merengue.
Es por este profundo amor a la música, que también comparten los otros miembros de la orquesta, que desean que la orquesta llegue a los más jóvenes y así poder sacar su primer disco.
Los miembros de Tumbaná Orquesta
Algunos miembros de esta orquesta residen en Cañaveral y aceptaron hablar con Gente para contar su historia.