La era hielo se toma Bucaramanga
‘La era del hielo’ se ha convertido en una de las películas preferidas de los niños.
Sin embargo, lo que se puede disfrutar en Neomundo hasta el próximo 25 de febrero es la oportunidad de ver una aproximación muy cercana a estos gigantes que ocuparon la tierra durante los periodos terciario y cuaternario y que se convierte en un buen plan para este fin de año.
“Es una exposición que tiene un concepto científico, educativo y cultural. Y lo científico es porque está realizada por paleoartistas, es decir, paleontólogos, geólogos y minerólogos que hacen parte del Museo de Ciencia de Praga luego de un proceso de investigación” señaló Mónica Kudernak, organizadora de la exposición ‘Los gigantes de la era del hielo’.
Yuri Gutiérrez, guía de la exposición, nos mostró algunas de las especies que se encuentran allí.
Dientes de sable smilodon
Smilodon populator
El famoso ‘Diego’ en la película es el único carnívoro que hay en la exposición. Se sabe por la forma de sus colmillos largos y aplastados. Era de los más pequeños de esta época lo que le permitía ser muy ágil. También se cree que puedo ser carroñero, es decir, más que cazar se alimentaba de animales ya muertos debido a que sus garras no eran muy grandes ni muy fuertes. Vivió en América del Sur y del Norte.
Mamut
Mammuthus primigenius
‘Manny’ también tiene su participación en esta exposición. Europa, Asia y América del Norte fueron los lugares donde vivió. A diferencia de los elefantes actuales, este tenía patas muy cortas, pero su peso y tamaño le permitía equilibrar el cuerpo. Sus colmillos le permitían alimentarse de diferentes plantas.
Uro
Bos primigenius
El tal vez pariente del actual toro vivió en Asia, Europa y América del Norte. Sus largos cuernos le ayudaban de defensa y solía habitar las áreas más boscosas. Fue uno de los últimos en extinguirse pues el último fue cazada en el siglo XVII en China.
Ciervo Gigante
Alce irlandés
Debido a sus grandes cuernos no podía estar en zonas muy boscosas o con árboles frondosos pues se podía quedar enredado. Se encontró en Irlanda y Asia. Podía medir hasta 2 metros y pesar hasta 500 kilogramos. También se caracterizó por sus largas y furentes patas, similares a las de los caballos.
Moa gigante
Dinornis giganteus
Es un herbívoro muy parecido al avestruz aunque este tenía solo tenía patas muy largas y no alas. Sin embargo, debido a su largo pico y su ojo de águila era muy hábil. Vivió en Nueva Zelanda y podía medir hasta 3.5 metros. Uno de sus huevos equivalía a 80 de gallina.
Castor Gigante Norteamericano
Castoroides ohioensis
Vivió hace dos millones de años y como su nombre lo indica pobló la parte norte de América. Aunque tiene un parecido al castor de hoy, este habitaba en aguas profundas y su cola no era plana como lo de los castores actuales y la usaba a manera de defensa.
Oso Cavernario
Ursus spelaeus
Se encontró en Europa (Rusia) y Asia. Por sus afiliados dientes se decía que era carnívoro y herbívoro. Sin embargo, no era muy bueno en la lucha pues sus patas no tenían garras y por sus largos periodos de hibernación sus piernas fallaban al momento de volver a caminar. Vivió de los 100 mil hasta los 10 mil años.
Unaú Terrestre
Megatherium americanum
Este herbívoro podía medir hasta 6 metros de largo y pesar hasta tres toneladas muy parecido al elefante actual. No tenía dientes, pero sí una lengua mohosa que le ayudaba a agarrar mejor las plantas. Sus largas garras hacia que caminara por el dorso de sus manos, pero se dice que sus patas traseras eran tan grandes y fuertes que se sostenía en ellas para llegar a las plantas más altas. Se le compara con el oso perezoso de la actualidad.