Menú de categorías

| Nov 6, 2010 | En estas calles

Así será Acualago

Así se encuentra actualmente el parque

Así se encuentra actualmente el parque

Durante mucho tiempo el Parque Recreacional El Lago fue el elegido para que grandes y pequeños disfrutaran de su tiempo libre de una manera sana.

Los recuerdos de muchos navegan entre las sombrillitas, los carros chocones, la rueda triple y alguna que otra atracción que llegaba como novedad al lugar.

No obstante, después de más de 30 años que estuvo en el lugar, su lago y sus atracciones se fueron perdiendo en el desarrollo del lugar y pocos eran ya sus visitantes.

En vista de esto, de la falta de un lugar idóneo para el sano esparcimiento de los bumangueses, al empresario santandereano Rafael Ardila se le ocurrió la creación de un parque acuático en dicho lugar.

Cuando se empezó a correr el rumor de esta posibilidad, fueron muchas las personas que ‘corrieron’ en busca de una última montada llena de nostalgia.

Así lo recuerda Hermann Alfonzo, Director Ejecutivo de la Corporación para la promoción de la recreación y correcta utilización del tiempo libre, entidad que está a cargo de esta nueva construcción, quien también recibió una carta llena de nostalgia.

Nancy Juliana García, Hermann Alfonzo y Laura Mariño, directores del proyecto Acualago.

Los directores del proyecto.

“Un señor hablaba sobre sus recuerdos cuando sus padres lo llevaban al parque y luego él llevando a sus hijos. Sin embargo, nos animaba a construir un mejor parque y que lo estaría esperando” recuerda Hermann quien señala que estas expectativas de la comunidad han hecho que el proyecto avance como todos lo esperaban.

 

Dos grandes propulsores

Con la idea en su mente, Rafael Ardila se dedicó a ‘venderla’ a la empresa privada, pero también al sector público.

De parte del gobernador, Horario Serpa, el proyecto recibió el más grande apoyo, no solo con los $5 mil millones que se van a invertir, sino con la promoción en otros sectores.

Al proyecto se le unió la Alcaldía de Bucaramanga ($1.000 millones) y la de Floridablanca ($100 millones) y diferentes empresas privadas los cuales han logrado comprometer para el proyecto alrededor de $9.600 millones.

Por medio de la creación de la corporación sin ánimo de lucro que se ha encargado de su avance, se espera comenzar obras antes de que termine el año y así se pueda disfrutar del parque después del segundo semestre del año entrante.

“Hemos avanzado en todos los estudios relacionados con la parte arquitectónica del parque, los financieros, de mercadeo, sanitario, contratación e incluso con el grupo de trabajo el cual buscábamos fueran personas comprometidas y que estuvieran desde el inicio con este proyecto” afirmó Hermann.

Plano del proyecto Acualago

Plano del proyecto Acualago

En el lote como tal, propiedad de la Lotería de Santander y “un gran protagonista del proyecto como lo afirma Hermann” se ha hecho el desmonte de las atracciones que pertenecían a la empresa caleña que tenía en arriendo el parque, mientras que las que son propiedad de la Lotería se irán a parques en Socorro y Rionegro.

Para estos próximos días esperan se haga la firma de todos los contratos que tiene que ver con la entrega de materiales y la construcción como tal, pero aún sigue abierta la invitación para todos aquellos que se quieran unir como aportantes al proyecto.

“La idea es que sea un parque que quieran todos los santandereanos y cualquier ayuda que llegue es bien recibida pues la idea es mostrar algo que realmente enamore a la comunidad” afirmó Laura Mariño, subdirectora comercial del proyecto.

Qué tendrá el parque

Gente de Cañaveral le cuenta cuáles serán algunos de los atractivos de este parque de un área de 5.6 hectáreas:

* Las fuentes con música y luces que se encontrarán a la entrada y algunas alrededor del parque.

* Una gran piscina de olas.

* Toboganes de toda clase como:

– Baterías de toboganes: los cuales van conectados uno de tres y otro de dos toboganes.

– Tobogán Tsunami.

– El tazón donde la gente da vueltas hasta caer por el centro como en una especie de embudo.

– Wild River definido con un tobogán muy familiar.

– El Kamikaze uno que tiene una caída casi libre.

– Racing slide que sirve para hacer competencias mediante cuatro carriles.

* El río lento. Un río artificial de 800 metros de largo, 4 de ancho y 1.50 de profundidad y que será uno de los más largos de Latinoamérica. Su corriente se genera a través de unos impulsores ubicados en ciertos puntos del río con el objetivo de que las personas se lancen en su flotador y hagan el recorrido.

* Una isla principal en el lago mayor donde estará el restaurante abierto.

* Una zona seca con pequeños puestos de comidas rápidas, asoleadoras.

* Teatro al aire libre.

* Una o dos canchas de voleibol playa.

* Área para niños con barco, castillo pirata y juego de cubetas.

* Muelle náutico donde los amantes de la navegación podrán practicar kayak.

5 Comentarios

  1. MUY INTERESANTE,Y QUE RICO QUE NOS BRINDEN LA OPORTUNIDAD DE TRABAJO Y DEN ALGUNA DIRECCION PARA ENVIAR LAS HOJAS DE VIDA GRACIAS

  2. Interesante proyecto, me imagino que brindara gran cantidad de empleo a gente joven, seri interesante que dieran una dirreccion a donde se puedan llevar hojas de vida para tener la posibilidad de laborar con esta empresa. Gracias

  3. El proyecto está muy interesante para la recreación en esta zona de Floridablanca. Creo que se podría completar incluyendo una cicloruta internamente, para la práctica del ciclismo, ya que no hay sitio para este deporte, diferente a las vías públicas.

  4. Me pareció muy interesante el artículo, y muy chévere que a este parque se mejore después de tantos años; una ciudad como la nuestra merece un muy buen sitio de esparcimiento, y qué mejor que un parque acuático. Ojalá lo veamos hecho realidad muy pronto.

    En el artículo mencionaba que las obras debían arrancar a finales del año pasado. Al fin arrancaron?

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *