Menú de categorías

| Oct 30, 2010 | Gente de Aquí

Fundación Colegio UIS: amor por las matemáticas

Los estudiantes ahora se entrenan en un laboratorio de matemáticas.

Los estudiantes ahora se entrenan en un laboratorio de matemáticas.

Las dos medallas de oro, las dos de plata y la de bronce que dejaron a la Fundación Colegio UIS como el máximo ganador de las II Olimpiadas Regionales de Matemáticas que culminaron el pasado 17 de octubre, confirmaron la buena fama que por años ha tenido la institución en esta rama.

El evento, organizado por la Escuela de Matemáticas de la UIS y que reunió a más de 3000 estudiantes del departamento durante toda la convocatoria y a 60 para su ronda final, solo es uno de los escenarios en los que se destaca. Diferentes lugares del mundo han recibido a estos estudiantes para demostrar sus habilidades en las matemáticas.

Gente de Cañaveral habló con Arnulfo Sierra, docente de esta área por 30 años en el colegio, quién recordó a algunos de estos estudiantes, a familias e incluso anécdotas que han pasado a lo largo de estos años de participación.

 

Arnulfo Sierra

Arnulfo Sierra

Representando a Colombia

Participar en la Olimpiada Internacional por cada país no es fácil.

En el caso de Colombia, los estudiantes deben pasar por diferentes eliminatorias hasta llegar a su ronda final en Bogotá, de donde de 60 u 80 estudiantes, eligen a los seis que representarán al país.

Arnulfo recuerda muy bien que fue en 1988 cuando el colegio consiguió su primera  participación internacional con Rafael Ortiz.

Aunque era grande la emoción y la oportunidad, recuerda como anécdota la ‘vaca’ que tocó hacer entre los padres, colegio e incluso la Alcaldía pues ese año las competencias eran en Canberra, Australia.

“Era otra época en la que no eran muy fáciles los viajes, el solo pasaje era muy costoso y nos tocó pasar la totuma para recoger el dinero” recuerda Arnulfo.

Juan Carlos Rivera fue el siguiente en participar en 1990 en China y al año siguiente en Suecia donde obtuvo medalla de bronce.

De allí vendrían años muy buenos de la mano de Omar Enrique Orejuela, Camilo Rivera (hermano de Juan Carlos), David Otero, Fabián Prada y Carlos Carvajal ya en este siglo.

“Es muy satisfactorio pensar en esto porque uno cree que como docente les ha podido inculcar algo de amor por las matemáticas. En especial si se piensa que ya algunos de ellos tienen doctorados en matemáticas de diferentes países como Estados Unidos o que han dedicado su vida a estudiarlo” afirma Arnulfo.

Y es que Arnulfo ha vivido las 12 participaciones del colegio desde 1981 cuando Colombia y la institución empezaron a tomar parte en estas. Y añadir que siempre ha tenido a algún representante en la ronda final que se hace en Bogotá.

Esto sin contar las participación en competencias como las Centroamericanas y del Caribe o las de Mar del Plata entre otras.

 

Amor por las matemáticas.

Amor por las matemáticas.

Familias matemáticas

Además de los Rivera, la institución también se caracterizó por tener grupos familiares que siempre sobresalían en matemáticas.

Una de ellas fueron los Chio, con cuyo miembro mayor, Gustavo Chio, se abrió camino en la participación nacional al llegar por primera vez a Bogotá en 1981. Ese año no quedó elegido nadie más de Santander.

Sin embargo, también estuvieron otros hermanos y sobrinos como Luz Meyking o Juan Carlos quien para el año 1996 participó en Costa Rica.

También tuvo recordación la familia Pedraza, que con su hermano menor, Juan Felipe, el colegio tuvo una gran actuación en las competencias Rioplatenses donde consiguió medalla de oro en el año 2000.

¿Quiénes son?

1988 Rafael Ortiz. Australia

1990 Juan Carlos Rivera. China

1991 Juan Carlos Rivera. Suecia (medalla de bronce)

1992 Omar Enrique Orejuela. Rusia

1993 Omar Enrique Orejuela. Turquía.

1994 Camilo Rivera. Hong Kong (mención honorífica)

1996 Camilo Rivera. India

1999 David Otero. Rumania

2000 David Otero. República de Corea.

2006 Fabián Prada. Eslovenia (mención honorífica)

2008 Carlos Carvajal. España

2009 Carlos Carvajal. Alemania (mención honorífica).

Un largo proceso

Los seis estudiantes elegidos para ser selección Colombia en la Olimpiada Internacional pasan por diferentes eliminatorias.

La primera de ellas es abierta y pueden llegar a participar alrededor de 60 mil estudiantes. Luego de esta viene una clasificatoria, una semifinal y una final que tiene lugar en Bogotá y en la que están alrededor de 60 u 80 estudiantes.

De allí quedan los seis que van a la Olimpiada Internacional, pero también se eligen los que van a las competencias Centroamericanas y del Caribe o a las del Mar del Plata.

Los estudiantes que hayan finalizado su bachillerato, pero que aún no se han inscrito a la universidad, pueden participar ese año.

Requiere de mucho esfuerzo por parte del estudiante pues prácticamente se quedan sin vacaciones y su entrenamiento es de lunes a sábado todo el día.

Por esto, Arnulfo también recuerda el papel casi paternal de los diferentes profesores del área quienes en muchas ocasiones debían ir a poner la cara ante otros docentes para justificar sus ausencias por meses.

“Aunque siempre ha habido un apoyo los estudiantes llegaban ‘hable para que me crean que estaba viajando y me quiten ese 1’ y entonces uno debía estar detrás de ellos” recuerda Arnulfo.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *